25 de diciembre de 2009

MAJESTAD - (Rain Down).


.
Majestad, mi señor, no somos nadie en tu presencia y tus nos haz dado el valor que nadie y solo tù nos das. Te bendigo mi señor, para ti toda honra, adoracion, alabanza y gloria - Carlos Saavedra Martinez..
MAJESTAD - (Rain Down).
.

.

21 de diciembre de 2009

Haz Llover (Rain Down).

Haz Llover (Rain Down).
.

.

.

ERES GLORIOSO- DE HOMBRE A HOMBRE.

ERES GLORIOSO- DE HOMBRE A HOMBRE.
.
.
Cuantas veces nuestra mente humana, NO nos permite humillarnos ante la divinidad, con adoracion y alabanza. Es tan sencillo el aceptarlo, con un corazon sano. Ya lo entenderàn, los que se estàn convirtiendo, proclamo que somos el 50% de la Poblacion Chilena - Carlos Saavedra Martinez.
.

.

Danilo Montero: "O te apasionas con las pasiones de Dios, o te apasionas con las tuyas".

Hace unas semanas comentábamos que ibamos a encontrarnos con Danilo Montero en un evento en España. En ese entonces se nos ocurrió la idea de que los visitantes de entreCristianos pudiesen formularle algunas preguntas. Ahora te presentamos el resultado de este encuentro con las mejores preguntas que recibimos en nuestra redacción.


¿Qué diferencia hay en el ministerio de Danilo Montero de hoy con repecto al que hace más de veinticinco años? ¿Hacia dónde va Danilo Montero?

Iniciar en un ministerio, iniciar una carrera con Dios, iniciar en un llamado, siempre tiene detrás una fuerza de pasión. Una pasión que nace de tener un primer encuentro con Dios. Eso nos da una carga de combustible que nos sostiene muchos años y eso lo digo pensando como me inicié. Mi ministerio no siempre fue de alto alcance. Mis inicios fueron lentos pero con una gran pasión por causa del encuentro que tuve con Dios que fue muy sanador y muy revolucionador. Fueron inicios de poca experiencia y creo que de poca excelencia. Esas cosas han ido cambiando con los años pues uno va madurando el don que Dios le da. Con el pasar de los años está claro que hay mayor excelencia, un enfoque mayor. La pasión no digo que no esté, pero hay otras cosas que la acompañan y que son tan o más importantes que ella. La velocidad no es la misma pero los pasos que uno da si son más firmes. ¿Hacia dónde voy? Pues creo que por muchos años peleé para tener un ministerio personal pero voy hacia un ministerio que ayude a otros a llegar a su meta. Siempre he querido llevar a las personas a la presencia de Dios pero hoy entiendo que mi papel más importante es ayudar a que las personas puedan conocer más conocer a Cristo y puedan desarrollar su llamado y eso creo que lo lograré desde una perspectiva más pastoral.

¿Con esto quieres decir que Lakewook forma parte de tu rumbo? ¿Estás desarrollando este papel allí?

Tengo varios años experimentando un trato de Dios conmigo en el que el Señor me está inclinando hacia la pastoral y hacia la iglesia local. Ha sido un proceso para entender quién es la iglesia local, porqué es importante, y como deben relacionarse los ministerios con la iglesia local. Bíblicamente hoy entiendo que ministerios itinerantes como lo ha sido el mío tienen que ser una expresión de una iglesia local. Creo que ese es el orden correcto y en ese sentido he examinado mi ministerio y llegué a la conclusión que tenía que hacer ciertos ajustes, y en la medida que los estaba haciendo la carga por la tarea pastoral se hacía más evidente. Por eso le doy gracia a Dios de la invitación que me hizo Marcos y eso me confirmó que lo que experimentaba era de Dios.

¿Como ha sido tu tiempo en Lakewood?

Lakewood es una iglesia fascinante, una iglesia hermosa. Estos años en Lakewood ha sido años para redescubrir destrezas pastorales que tenía guardadas, afinar otras, entrenarme en ciertas dinámicas y para prepararme para los mejores años de mi vida. Creo que nunca voy a dejar de disfrutar adorar a Dios y de dirigir a otras personas a la presencia del Señor, pero obviamente lo puedo hacer mejor que nunca desde una perspectiva pastoral.

¿De qué manera tu ministerio está comprometido con la labor social?

Yo creo que todo cristiano está llamado a enfocarse en la labor social. Creo que yo lo estoy haciendo a través de esfuerzos que hago en la iglesia local donde estoy. Esto no significa que me quiera quedar allí. Creo que me falta mucho. En el corazón de mi esposa y en el mío están bullendo cosas que aún no entendemos y sospecho que esto va a terminar a que demos nuestro aporte a ciertas necesidades que existen en el mundo actual.

Hablemos ahora de Danilo como cantante ¿Para cuando una nueva producción y ya que estamos en España para cuando una producción con españoles?

Hace pocos meses salió "Devoción" y ese disco nos va a mantener ocupados quizás todo el próximo año. Tenía tiempo que no venía a España pero siempre que vengo mis amigos españoles recuerdan la idea de reunirnos con iglesias amigas y grabar un disco acá. Creo que llegará el momento que podamos lograrlo.

¿Qué filtro aplicaste para seleccionar las canciones de tu última producción?

Los discos en los que he estado involucrado de lleno de por sí tienen un tema específico bien sea porque Dios ha venido tratado este tema conmigo o por una experiencia que he tenido y que empuja a que trabaje en un tema. Cuando yo tengo este tema bien claro hablo con mis amigos para que escriban alrededor de este tema e incluso algunos de ellos escuchan las enseñanzas que doy de ese tema en concreto para inspirarse. Sin embargo en el caso de "Devoción", la cosa ha sido diferente. Cuando surge la idea de grabar en mi iglesia local actual, eso determinó las canciones que debería usar. En Lakewood en español ha estado usando algunas canciones que me gustaban y que nunca habían sido grabadas como "Glorifícate" y "Ven a este Lugar". Otro de los factores que uso para mi selección es escoger canciones que sean fáciles de montar por los grupos de alabanza. Hay canciones que desecho porque son complicadas para cantar. Suelo usar las canciones de Juan Salinas y Emanuel Espinosa justamente porque escriben canciones muy sencillas y que llegan a la gente. Por último necesitaba canciones que hablasen de Devoción y por ello tuve que sentarme con Coalo Zamorano a escribir canciones en este tema. Es la primera vez en años y años que me senté a escribir y compusimos cinco canciones. Debo confesar que Coalo ha sido la clave para que me sentase a escribir pues él es un escritor consumado. Esa es la forma como seleccioné los cantos y si te fijas no hay uno sólo que se llame "Devoción" pero el tema está en toda y cada una de las canciones que conforman el disco.



Danilo Montero junto a nuestro director Enrique García
Dos de nuestros seguidores en entreCristianos nos han formulado preguntas respecto a tu vida como soltero y tu matrimonio. Comentan que te has casado quizás un poco tarde y por eso puedes hablar de este tema ¿Qué consejo le das a los solteros? ¿Cuál fue la fórmula que usaste para guardar tu corazón?

Mi pastor solía decirme que el corazón del hombre ha sido hecho para estar apasionado por cosas. Debido a esto nuestro corazón fue hecho para disfrutar el placer. Si todos los cristianos somos adoradores y no sólo los que cantamos, lo que voy a decir le sirve todas las personas, en especial a los solteros. Hemos sido llamados para encontrar placer y deleite en nuestra comunión con Dios, pero como solteros este llamado es mayor. Como solteros toda esta necesidad de placer que tenemos los seres humanos podemos dirigirla exclusivamente a Dios, hacia su obra y hacia cosas que nos gustan como el arte o la música. Mi pastor en ese entonces me decía "O te apasionas con las pasiones de Dios, o te apasionas con las tuyas". Mi vida de soltero fue siempre una búsqueda de enfocar mi pasión por Dios. ¿Cómo pude guardarme? pues enfocando mis pasiones en Dios. Sin embargo, hay un momento en que todo hombre que a pesar de estar enfocándose en los designios de Dios se encuentra limitado para encontrar la madurez de sus propósitos. A esa madurez sólo se llega al unirse a su esposa. Esa es la realidad que vemos en Adán. Antes de la caída, Adán era perfecto, no conoce pecado y tiene comunión Dios. Sin embargo no era maduro y tuvo que llegar Eva para que madurase. Y eso es lo que pasó conmigo buscaba llegar a los propósitos de Dios tambien lograr mis propósitos como hombre pero no lograba llegar y fue así como me di cuenta que era el momento de casarme.

¿Cómo es el Danilo Montero del día a día?

Soy muy casero, amo estar en mi casa con mi esposa. Me gusta muchísimo leer. Me encanta estar en contacto con la naturaleza y doy gracias a Dios que vivo en una zona donde hay muchas áreas verdes. Suelo tener mis devocionales caminando en la naturaleza más que sentado en casa. Nosotros damos un estudio que se llama "Sendas Espirituales" en las que enseñamos a los creyentes a identificar su senda particular para conectarse con Dios. Cada persona tiene una senda particular para conectarse con Dios. Para algunos quizás lo sea la música, para otros estar en contacto con la naturaleza. Quizás otros se conectan mejor si ayunan, o si se encierran en un lugar a solas. En mi caso estar en contacto con la naturaleza, estar a solas y la lectura forman parte de mi estilo de vida. Soy tranquilo y no soy dado a los deportes extremos.
.
Fuente: Entre Cristianos.
.

PREMIO GRAMMY: Paulina Aguirre: “El cantante cristiano es una extensión de la iglesia…Nuestra misión es presentar el mensaje de Cristo”.

Paulina Aguirre, ganadora del Premio Grammy Latino 2009 en la categoría “Mejor Álbum Cristiano” en español con la producción “Esperando Tu Voz”, habla sobre el rol de los cantantes cristianos, mas aún cuando la música cristiana se ha ganado un puesto importante en la industria.
.
Marcos Witt, Vico C, Jesús Adrián Romero, Álex Campos, Marcos Vidal, Annette Moreno, Lilly Goodman, Gerardo Mejía y Paulina Aguirre son algunos de los artistas que cada vez se posicionan más en el mercado. La diferencia con otros artistas es que ellos le cantan a Dios y cada vez más, con esa música, se ganan un puesto importante en la industria.

La inquietud que surge es: ¿Por qué ahora esos mensajes de estas canciones captan tanto la atención, especialmente de los jóvenes? ¿Por qué ahora esta música ha traspasado los templos (incluso se creó una categoría para la música cristiana en la entrega del Grammy Latino)?

Paulina Aguirre, quiteña de nacimiento y ganadora del Grammy hace tres semanas por su disco Esperando tu voz, responde: “El cantante cristiano es una extensión de la iglesia. Nuestra misión es presentar el mensaje de Cristo. No se trata solo de vender discos o llenar conciertos, en el que se disfruta la música. Es la oportunidad de reflexionar y abrir el corazón para que el mensaje llegue y cambie vidas. La música tiene un poder extraordinario que mueve masas, ya sea para bendecir o para destruir. Qué mejor idea que utilizarla para la edificación de quienes escuchan las canciones con mensajes positivos”.

Paulina, quien inicialmente perteneció a Contrapunto, una agrupación de rock pop, es uno de los tantos casos de artistas que se han convertido en cristianos.

El baladista brasileño Nelson Ned, quien en 1993 grabó su disco Jesús es amor; Juan Carlos Hernández “Rabito”, el dúo salsero Richie & Ray; Ricardo Montaner y Juan Luis Guerra, son otros que engrosan la lista de artistas que han ofrecido mensajes cristianos en sus canciones.

Según Pablo Aguirre, productor musical y esposo de Paulina, la aceptación que actualmente tiene la música cristiana se debe a la calidad de sus producciones. “La música antes estaba programada para ser tocada en los servicios dominicales como parte de la liturgia y nada más, pero ha trascendido más allá de las paredes de la iglesia. Para eso se tuvo que mejorar la calidad interpretativa y la producción. Cantar en la iglesia es una cosa, cantar para llegar a la gente con la venta de discos es otra cosa”, indica.

Agrega que de hecho, esa “salida de la iglesia” ha significado que la música cristiana también se escuche en las radios.

El director de radio WQ, Francisco Caamaño, explica que en la emisora transmiten música cristiana con la condición de que no solo trate de enaltecer a Dios, sino que vaya más allá y hable de cómo muchos han cambiado su vida al conocerlo.

Para Caamaño, la acogida que la música cristiana tiene en radios de programación regular lleva cerca de dos años y medio. “Poco a poco se ha insertado este tipo de música en la radio, debido al talento de sus intérpretes que conservan el ritmo de las canciones que no tienen contenido cristiano. Eso lo hace comercial”, expresa.

Fuente: El Telégrafob - Noticia Cristiana.
.

Historia de la Iglesia Anglicana de Chile.

Mientras elaboramos más esta sección con la Historia de nuestra Iglesia en Chile, ofrecemos aquí extractos del libro "Somos Anglicanos" escrito por Barbara Bazley, con algunas breves semblanzas de nuestra historia.

Vea también el Cronograma de nuestra iglesia.

Modelo de Tenacidad

A pesar de ser una figura tan dramática, el Capitán Allen Francis Gardiner sigue siendo modelo y ejemplo para los anglicanos modernos de Chile. Su celo para el Señor, su tenacidad y su resistencia eran inigualables. Es ejemplar su amor al prójimo que le llevo a emprender todos sus viajes, pero especialmente està última misión a la Isla Picton con tan poco apoyo humano y equipamiento totalmente inadecuado. Es también ejemplar su amor a la Palabra de Dios que el capitán conocía íntimamente y distribuía continuamente. En Gardiner se unían virtudes indesmentibles. Sólo un hombre de Dios tendría el deseo tan ardiente de compartir la gracia de del Señor con los pueblos autóctonos. Sólo un comandante naval, entrenado para la batalla, habría continuado con tanta resolución hasta las últimas consecuencias. Sólo una personas de físico superior habría emprendido tantos viajes, soportando tantas penurias, y habría sido el último en morir, sobreviviendo a hombres mucho menores de edad y sólo un poeta nos habría dejado los poderosos escritos que nos conmueven hasta hoy día y que expresan sus impostergables deseos que Cristo sea conocido en nuestro continente.

El nombre “Gardiner” queda en dos puntos del mapa Chile como memorial. El pequeño islote al norte de Picton se designa “Isla Gardiner”, y la bahía de Isla Hoste al sur de Tekenila lleva el nombre “Bahía Gardiner”. Son dos recuerdos de un hombre que durante tantos años deseó el bien y la bendición de Chile.
Página 47

Tierras y Traducciones

Estas dos palabras resumen el trabajo principal de Sadleir durante todos sus años en la Araucania. En esta época, el centro del debate político chileno acerca de la cuestión indígena giraba en torno al tema de su rápida integración a la vida nacional. Las leyes nacionales por cierto protegían los derechos de los mapuches, pero había mucha corrupción e incluso oficiales del gobierno a veces defraudaban a los indígenas. Era necesario entonces que alguien de influencia y autoridad les acompañara cuando presentaban sus peticiones o quejas. Como tenía experiencia en política desde Canadá, Sadleir tuvo mucho éxito en este trabajo.

Se hizo amigo de miembros del gobierno a quienes no olvido de testificar de su Salvador. Se dice que los mismos empleados del gobierno al ver que Sadleir nuevamente venía a las oficinas para tratar de asuntos territoriales decían: “Aquí viene el cacique rubio.” De esta manera muchas injusticias fueron rectificadas y los caciques recibieron los “títulos de merced” de sus tierras.
Página 102

Evangelismo en acción

En vez de trabajar en forma tradicional por medio de las instituciones, Antonio Barratt concentra sus esfuerzos en el evangelismo. Comenzó una reunión cada sábado para profesores y lideres cristianos, con el propósito de entrenarlos en la plantación de iglesias, y planifico con ayuda de estas una serie de campañas para el año siguiente. La campaña tenía que programarse para la semana anterior que una luna llena, para permitir que los campesinos pudieran llegar y regresar a sus casas sin problemas. El equipamiento necesario era muy sencillo: la Biblia, la lámpara, la victrola y las tarjetas de decisión.
Página 146

Santiago Humberstone

El Segundo predicador laico notable de Iquique fue el señor J.T.Humberstone, que ha dejado su nombre en el mapa de Chile. Humberstone era ingeniero químico, que adaptó varios procesos en la industrialización del salitre. Los Anales del Instituto de Ingenieros de Chile reconoce como “servidor de Chile”.

Resulta que cuando la Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles estaba casi y terminaba, se descubrió que el arquitecto no había calculado correctamente el peso de las tejas del techo, y los muros comenzaron a ceder. Humberstone fue consulado y aconsejó la colocación de dos contrafuertes de fierro en cada lado. El Mismo diseñó estos soportes y los donó. Cuando la iglesia fue inaugurada en 1904 el señor Santiago Humberstone regaló también Biblias, himnarios y Libros de Oración Común para uso en los cultos.
Página 201

Acción Social

Mientras tanto, Renca “Resurrección” había visto la ordenación de los hermanos José y Eliseo Ortiz. También había plantado iglesias “hijas”, una en otro sector de la comuna (denominada “Buenas Nuevas”, donde actualmente ministra el diacono Nibaldo Rojas), otra en Conchalí (que incluía un grupo de sureños del antiguo grupo de Cienfuegos y ahora pastoreada por el Revdo. Máximo Cheuquelaf) y otra en Lo Prado ( donde dirigen el diácono Juan Luis Navarro y el predicador laico Manuel Riveros). Los dos últimos deben su existencia principalmente al testimonio evangelístico del Hermano Oscar León.

En la Florida, un sitio fue comprado al SERVIU y el Revdo. Eliseo Ortiz, quien ahora se había trasladado de Renca, desarrolló la vida de esa iglesia, construyendo la capilla y trabajando con gran empeño en obras sociales. Durante los años de estancamiento económico de los años 80, este pastor estableció una empresa constructora para dar empleo a los hombres de la congregación, y también organizó un sistema de ayuda económica para familias cesantes conocido comr APRIACH, o “Ayuda al Prójimo de la Iglesia Anglicana”. Asimismo, con la ayuda de la Community Church, se construyo una clínica con salas para dentista y ginecología, relacionada en el sitio de la Iglesia de La Florida.
Página 229

Fuente: Iglesia Anglicana de Chile.
.

10 de diciembre de 2009

Auditorio Comunidad Cristiana de Antofagasta.

Alejandro Rojas, Joven Pastor, cuenta con una uncion muy llamativa, ademas de contar con una palabra entregada a su persona que es y será Profetica. Dará mucho que hablar en nuestra ciudad de Antofagasta - Carlos Saavedra Martinez.
.
Auditorio Comunidad Cristiana de Antofagasta.
.

.

24 de noviembre de 2009

2012

Para los que están convencidos que Darwin tenía razón y que verdaderamente no fuimos creados por Dios, sino que somos orangutanes enchulados, les quiero confesar que encontré una razón mas para negar esta teoría. Descubrí que los primates son muy asquientos. No soportan ver monos peleando y se apartan rápidamente del conflicto. Huyen del fuego, de los disparos, y se aburren rápidamente de mirar la miseria primate.

Exactamente al revés de los humanos. Si fuéramos primates, no asistiríamos a ver la película sensación del momento: 2012

Pero como somos humanos, llenamos el cine. En pocas palabras, el film expone una tragedia mundial y planetaria sin ninguna salida donde, salvo unos centenares de personas, todo y todos mueren horriblemente. El festival de la muerte, la destrucción, el caos a pantalla gigante. Para colmo en stéreo. O sea que no solo vemos, sino que lo oímos clarito. En dos oportunidades me quise salir de la sala. Pero me dio vergüenza. Incluso pensé en decir a toda boca ¡Voy al baño! Y luego escabullirme. Pero me quedé. Porque soy humano. Un mono se habría arrancado a los cinco minutos del cine. Yo no.

Quedé admirado del espíritu sado-masoquista del público. Incluso, luego de ver a toda la humanidad convertida en cuerpos mutilados y aplastados, algunos aplaudieron al final. El colmo.

En todo caso, un gran film en lo artístico. Pero absolutamente prohibido para cualquiera que tenga depresión...

Llego a la casa y pongo las noticias y entonces entiendo porqué la gente aplaude al final de 2012. Porque se da cuenta que eso es una película nomás. Que no es verdad.

Pero nadie aplaude las noticias, los programas donde se muestra la amputación de una pierna, de un brazo, donde abren la barriga de una pobre señora, en plano cerrado, para sacarle un quiste. Donde se meten en las cárceles para hurgar en la mente y actos de un asesino en serie, o de un pedófilo. Donde nos meten (o intentan) meternos en el mundo de los travestis, de los traficantes, de los depravados de este mundo. Ahí si que nadie aplaude.

La mitad de las películas son de terror, de morbo-ficción, de brujería, de monstruos, donde la tiniebla se manifiesta a toda pantalla. Donde el sexo, la violencia y la maldad son los protagonistas.

A mi lado en 2012 estaban sentados unos niños, absortos con las imágenes. Son los mismos que después reciben de la televisión todos los contenidos negativos.

Los que luego están con pesadillas, trastornos conductuales, temores, depresiones, que muestran violencia con sus compañeros, rebelión con su familia. Los siquiatras se hacen millonarios. Las farmacias también. Se gastan (malgastan) la mitad del presupuesto del hogar en tratamientos para estrés, ansiolíticos, pastillas para dormir y otras para despertar.

¿Qué nos pasa, señores? Algo está pasando si nos hemos vuelto tan indiferentes. Parece que nos da igual el terremoto en Libia, nos resbalan los miles de asesinados en medio oriente. No nos conmueve la muerte de un niño por falta de un hígado. Hermanos que solo quieren provocar una guerra, trabajadores que tienen que salir a las calles para reclamar la mas elemental justicia. Inocentes en las cárceles y culpables en libertad. Algo está pasando. Algo grave, pero reversible. Al mundo le falta Dios. Mientras le demos la espalda, o lo confundamos con una religión, esto seguirá así. Mal. Muy mal. El ser humano no fue creado para vivir de esta manera. El hombre fué creado para vivir con Dios. Ese es el hombre que tendrá una vida con propósito. Con sentido. Una vida de paz y gozo. Nos pasa que hemos dejado a Dios fuera de nuestra sociedad.

Mientras tanto, me quedo mirando un documental donde unos monitos se abrazan y se quitan mutuamente los piojos. Por un instante pensé: ¡Quien como ellos!

Por Carlos Trujillo Cabrera – Pastor Iglesia Nueva Familia – El Mercurio de Antofagasta
.

19 de noviembre de 2009

Uniformados de localidades altiplánicas se reúnen en el norte de Chile.

Por primera vez se juntan militares, policías evangélicos de Chile, Perú y Bolivia.

La Misión Evangélica Uniformada, regional Arica, en Chile, realizará el “1er. Congreso Tripartito de Uniformados y Policías Evangélicos” en esta hermosa ciudad, entre los días 19, 20 y 21 de Noviembre del 2009.

Esta actividad Eclesiástica se desarrollará en el cine Tacora, de la ciudad chilena, y es de gran trascendencia internacional y espiritual, contará con la presencia de delegaciones de distinguidos Oficiales y Suboficiales (activos y pasivos) de las Repúblicas hermanas de Perú, Bolivia y Chile.

También los hermanos evangélicos de las diferentes iglesias locales de Arica y la presentación de un artista cristiano de nivel internacional, para reunir al pueblo Cristiano, Uniformados y Policías de estas tres naciones, en un número aproximado de 600 invitados.

El propósito de este congreso es fortalecer los valores espirituales cristianos y personales; cuya única fuente de inspiración es la Biblia, la cual nos proporciona todas las herramientas necesarias para el fortalecimiento de nuestra fe, y compromiso con Dios y la Institución donde nos desempeñamos al servicio de cada País.

Por James Gatica Matheson - Fuente: El Morrocotudo – Gentileza: Noticia Cristiana.
.

CHILE: Pastor Brian Houston de Hillsong Church realizará seminario previo al concierto en Chile.

Jóvenes chilenos cuentan los días para la llegada de Hillsong United y ahora, también, la de este reconocido orador.

La banda australiana ya comenzó su gira por Sudamérica y ha tenido un recibimiento excepcional. Argentina y Perú fueron los primeros. En cambio, para el concierto en Chile, de Hillsong United, sólo queda una semana.

Las actividades en Chile para el conjunto iniciaran el próximo miércoles 18 de noviembre, cuando el Pastor Brian Houston, líder de Hillsong Church en Australiana, se presente en la iglesia anfitriona, de dicho país, Catedral del Rey.

“¡Si eres Pastor, líder o un hermano con un deseo ferviente de servir a Dios en tu iglesia local, no te puedes perder esta gran oportunidad de ser parte de este Seminario ideado especialmente para ti!”, de esta forma dirigen el llamado a este seminario en el sitio oficial de Hillsong United en Chile.

Lugares de venta de entradas para seminario con Brian Houston:

Catedral del Rey Vicuña, Mackenna 1405, Teléfono 555 1365

Sociedad Bíblica Chilena, Serrano 24, Teléfono 460 8590

Informaciones Generales: Teléfono 555 0401

Además, no olvides participar por las entradas para el concierto en Santiago de Chile, el 19 de noviembre. Quedan pocos días.

CONCURSO HILLSONG UNITED EN CHILE.

La página oficial de Hillsong United en Chile junto a NoticiaCristiana.com han organizado un concurso donde pueden participar por una de las 3 entradas (backstage), para el concierto de “Hillsong United en Chile. Para entrar en el sorteo deben ingresar, hasta el 15 de noviembre, a www.hillsongunited.cl , y llenar los datos solicitados en el banner del concurso.

Por James Gatica Matheson – Noticia Cristiana
.

9 de noviembre de 2009

AFRICA: El avance pentecostal en África preocupa a los obispos de la Iglesia católica.

La expansión en África de iglesias pentecostales inquieta a los responsables de la iglesia católica, muchos de los cuales señalaron ese desafío durante el sínodo sobre ese continente, reunido hasta el 25 de octubre en el Vaticano.


En Abiyán, al igual que en numerosas ciudades africanas, se constata este avance. Hay grupos que colocan grandes carteles donde anuncian grandes eventos en estadios.

Según una investigación policial realizada en 2006, en la República Democrática del Congo había entre 12.000 y 13.000 ´iglesias del despertar´ tan sólo en Kinshasa. Dichas iglesias difunden durante toda la jornada, en sus propios canales, ceremonias y mensajes centrados en los milagros, en un país devastado por varios años de guerra.

El mensaje y la forma de las reuniones contrasta con la tradicional misa católica, considerada «demasiado fría» por los fieles, según el reverendo Bruno, responsable de una iglesia del despertar en Kinshasa. En el Vaticano, Alfred Adewale Martins, obispo de Abeokuta (Nigeria) se refirió a grupos «a menudo muy agresivos», que «hablan de la iglesia católica como de una iglesia muerta».

ENTRE LA GUERRA Y LA –LEVE- AUTOCRÍTICA
«Ellos quieren terminar con la iglesia católica, tanto en lo que respecta a su influencia como al número de sus fieles» (146 millones en 2007), señaló Martins, reflejando la opinión de numerosos prelados africanos y de responsables de la curia romana. Los participantes en el sínodo sobre África echan la culpa el éxito de esos movimientos a que se alimenta del malestar de una población en un continente afectado regularmente por conflictos y donde la corrupción prospera gracias a la pobreza.

«La actividad de las sectas, por la simplicidad de sus creencias, seduce a muchos africanos víctimas de la precariedad», destacó el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.

Por su parte, monseñor Robert Murhiirwa, obispo de Fort Royal (Uganda), aseguró que los musulmanes y las iglesias pentecostales «gastan millones de dólares en nuestros países para atraer a los jóvenes». «Esos ataques quiebran y capturan a nuestros miembros más vulnerables: los jóvenes y los adultos jóvenes», protestó monseñor Felix Alaba Adeosin Job, arzobispo de Ibadan (Nigeria). Aunque de inmediato da marcha atrás. «No es una batalla, sino un desafío», dijo monseñor Martins a AFP.

«Debemos enfrentar este desafío urgente con una actitud de autocrítica», sostuvo a su vez el cardenal Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, quien sugirió «tomar en serio el contexto de las raíces culturales africanas».
.
Fuente: Noticias Cristianas
.

URUGUAY: En campaña electoral uruguaya el rol de “Dios” centró parte del debate entre los candidatos presidenciales.

Los competidores Luis Alberto Lacalle del Partido Nacional y José Mujica del Frente Amplio contienden sobre el papel de Dios a la hora de definir el Presidente de la República, en una polémica en donde el ex mandatario Julio María Sanguinetti terció este lunes 2 a favor del nacionalista en su libertad de apelar a sus ideas religiosas - Por Patricio Cuevas.
.
En un tramo de la campaña de cara al balotage (segunda vuelta) en donde la ausencia del debate por los principales temas se manifiesta claramente, los competidores Luis Alberto Lacalle del Partido Nacional y José Mujica del Frente Amplio contienden sobre el papel de Dios a la hora de definir el Presidente de la República, en una polémica en donde el ex mandatario Julio María Sanguinetti terció este lunes 2 a favor del nacionalista en su libertad de apelar a sus ideas religiosas.

Todo comenzó el mismo domingo 25 de octubre, día de la elección nacional, cuando en la noche, Lacalle se dirigió a la militancia blanca apostada en la puerta de la sede del Directorio del Partido Nacional en Plaza Matriz, y afirmó que si pasó al balotage fue por obra de la Providencia, aludiendo a Dios en sus creencias católicas.

La respuesta del ex guerrillero Mujica a través de diferentes medios de comunicación no se hizo esperar: “muy conmovido, el doctor Lacalle adujo que la Providencia lo colocó allí, lo que equivale a decir que la Providencia tiene que ver en la elección de candidatos. Yo no creo en un gobernante elegido por Dios ni nada por el estilo. Estos son arreglos y pactos entre hombres. Este es un retroceso en la historia de la humanidad”.

Y agregó, según consignó el diario El País que “es igual a lo que dijo Franco, cuando mandó poner en las monedas ‘Francisco Franco, caudillo de España por la gracia de Dios’. A mí me extraña que en un país republicano y democrático a nadie le llame la atención estas cosas”.

Pero también Mujica se había referido al asunto en Radio El Espectador en donde expresó que en sus conceptos de Lacalle “hacía atribuciones a decisiones de la providencia, rayanas en la fe. Yo respeto toda definición religiosa profundamente, pero ahí sí que me encuentro con una diferencia de carácter abismal”.
Cuando se le pregunta ¿cuál es esa diferencia?, Mujica sostiene que “la diferencia de mezclar la fe en una cuestión de candidatura; me parece que si la providencia existe, difícilmente se ocupe de las candidaturas. Pero la humanidad creyó eso, y eso es la historia del advenimiento de las repúblicas. Es una cosa muy profunda, que por lo visto el doctor Lacalle siente, pero hay un abismo”.

Sobre lo que va a estar en juego el 29 de noviembre, el candidato del Frente Amplio afirmó que “a partir de allí, de que soy un elegido de la providencia, tengo una visión poco menos que de deidad de la jefatura del país. Y yo creo que esto es una República, que nadie es más que nadie, que hay un deber, que un presidente no es un rey ni cosa que se parezca, es una figura responsable, responsable de equipo, se debe al equipo”, para minutos después acotar: “Pa, estoy compitiendo con un candidato de Dios. No es changa”.
Durante un acto en la ciudad de Las Piedras el pasado sábado, Mujica volvió a cuestionar los dichos de Lacalle: “si hubiésemos sabido que competimos con un candidato que cuenta con el apoyo del Espíritu Santo, no nos hubiéramos metido”.

“Al dios que quiera”

Por su parte, el ex mandatario y senador del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, defendió ayer la libertad que posee el candidato a la Presidencia por el Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, para realizar declaraciones con contenido religioso. “Lacalle puede invocar al dios que quiera”, dijo el ex secretario general del Partido Colorado.

Según Sanguinetti “la sociedad uruguaya es laica y no es un hábito en el debate público las invocaciones religiosas. Pero Lacalle lo ha hecho siempre. Siendo gobierno se lo criticó por ello, al no serlo puede invocar al dios que quiera”, opinó Sanguinetti a Radio Sarandí, al tiempo que remarcó su calidad de agnóstico.

Por Marcelo Márquez.
.

Inauguración Comunidad Cristiana de Antofagasta (Resumen)

Inauguración Comunidad Cristiana de Antofagasta (Resumen).
.

.

.

3 de noviembre de 2009

CHILE: Eduardo Frei en celebración del día de las iglesias evangélicas.

El candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, se comprometió a crear un fondo de recursos públicos concursables para la construcción de centros evangélicos.

Lo hizo tras participar, en su calidad de ex Presidente de la República, en la celebración oficial del día de las Iglesias Evangélicas en Chile, encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet.

En el acto, realizado en La Moneda, el Obispo Emiliano Soto Valenzuela, Presidente de la Mesa Ampliada Une-Chile, destacó que fue justamente durante la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle que las Iglesias no Católicas dieron un paso importante en su reconocimiento institucional al ser promulgada la Ley de Culto.

El abanderado de la Concertación agradeció el reconocimiento y reafirmó su disposición a seguir avanzando en la defensa de los derechos de todas las Iglesias.

El día de las Iglesias Evangélicas coincide con el de las Trabajadoras de Casas Particulares, y es por eso que –más temprano- Eduardo Frei desayunó con más de una decena de empleadas ante quienes destacó la importancia de su labor en las familias de Chile.

En el encuentro con las trabajadoras de casas particulares, Frei estuvo acompañado de la Encargada del Frente Femenino de la Campaña, Laura Albornoz, y por el Encargado del Frente Cultural, el actor Francisco Reyes.

Fuente: Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
.

Chileno a la cabeza de la Federación Mundial Luterana.

Por primera vez desde su fundación, en 1947, un latinoamericano ocupará el principal puesto de la Federación Mundial Luterana (FML), informó el organismo ayer en Hamburgo.

Los miembros del consejo de la FML eligieron ayer al chileno Martín Junge, de 48 años, como secretario general en su sede, cercana a la ciudad suiza de Ginebra, cargo que ocupará a partir de 2010.

De padre chileno y madre austríaca, muy joven partió a estudiar teología protestante en Alemania. Tras regresar, en 1989 fue ordenado pastor de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile, que reúne a 20 mil miembros. Junge (casado y con dos hijos) encabezó esta iglesia entre 1996 y 2000, año en que partió a Ginebra y se convirtió en el secretario para Latinoamérica y el Caribe de la federación.

La FML se instituyó en Suecia como asociación de las iglesias luteranas de todo el mundo. Sus 140 miembros congregan, según el secretariado del organismo, a unos 68,5 millones de fieles en 79 países.

Su presidente es desde 2003 el obispo de la Iglesia Evangélico-luterana de Estados Unidos, Mark S. Hanson. El secretario general, que permanece periodos de siete años en funciones, dirige la actividad de la FML en el mundo e implementa las decisiones del consejo y la asamblea general.

Por James Gatica Matheson – Noticia Cristiana
.

Día Nacional de la Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile.

Las celebraciones, por segundo año, contemplan una ceremonia con la Presidenta Michelle Bachelet. Además de actividades locales a lo largo de Chile.

El pueblo evangélico de Chile estará de fiesta este sábado 31 de octubre, ya que el año pasado la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la Ley número 20.299, que establece feriado este día como el “Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes”.

El significado de la fecha escogida es que el mismo día, pero de 1517, Martín Lutero publicó sus 95 tesis, clavando el escrito en las puertas de la iglesia del castillo Wittenberg. Hecho que marcó el inicio del proceso de conformación de los credos protestantes y evangélicos en todo el mundo, feriado que comenzará a regir desde este el año pasado.

En su segunda celebración, las actividades han aumentado, movilizando a toda la comunidad a lo largo de Chile. Entre ellas está una ceremonia, que efectuará la mismísima Presidenta, en el Palacio de La Moneda., reconociendo la importancia de la Iglesia evangélica en este país.

También en regiones, por ejemplo, en la del General Bernando O’Higgins, la radio local, Emperador 107.7, organizó caravanas que marcharan desde diferentes punto, a partir de las 15:00 hrs., para finalizar en un gran evento a las 17:30 hrs., en el gimnasio Hermógenes Lizana, de la ciudad de Rancagua.

¿En el país donde vives existe un día “feriado legal” en reconocimiento de la Iglesia Evangélica?, si lo hay ¿cómo lo celebran?, si no, ¿qué instancias faltan para lograr uno?

Por James Gatica Matheson – Noticia Cristiana
.