23 de diciembre de 2008

Mis mejores deseos con la bendicion de nuestro señor.

.

.
La navidad, más que algo material para alegrar a nuestros hijos y niños, es la posibilidad de re-encontrarnos con el concepto Cristiano de antaño. Nuestra mente humana, da para mucho, pero nuestra espiritualidad y mas aun nuestra fé es la clave de los mejores deseos para todos vosotros.

Mi deseo, es que nuestra gente disfrute en familia con sus seres queridos, que hagan un espacio de encuentro con el hombre mas importante de nuestra historia y el mas leído por todas las culturas del planeta. Que tengan esa hermosa posibilidad de encontrar y aceptar esa fé que todos saben que esta ahí, solo hay que tomarla, aceptándolo en nuestras vidas. Más, solo basta un corazón dispuesto.

Sin caer en los fanatismos: ¿Que es lo que desea un Padre para sus hijos? - ante todo lo mejor, buscará las formas para estar ahí - cuidarlo, amarlo, orientarlo, etc - Así es también la persona que sin ser nombrada es.

Tengan Uds., unas fiestas en unión, con mis bendiciones.

Carlos Saavedra Martínez
.

18 de diciembre de 2008

La Casa de los Panaderos - Comunidad Cristiana Antofagasta.

.

.

Inicios Auditorio Comunidad Cristiana Antofagasta

La bendicion esta presente para cada uno de vosotros, La Comunidad Cristiana de Antofagasta, nos toma cual padre cuida y cobija a sus hijos, con la bendicion de nuestro Pastor principal Santiago Rojas con su señora esposa.
.

.

Desde Antofagasta, con nuestra bendicion....Comunidad Cristiana Antofagasta.

SEMINARIO DE ADORACION PROFETICA........
.

.

12 de diciembre de 2008

¡Enseñemos a orar!

¿Le gustaría iniciar un ministerio de oración en su iglesia pero no sabe cómo? ¿O tal vez le gustaría dar un aire de renovación al que ya existe? El pastor Daniel Henderson desea compartir con usted prácticos pasos que lo pueden ayudar a vitalizar su grupo o ministerio de oración.

Pasos para experimentar momentos vitales y vivificantes en un grupo de oración.

El pastor que fue mi predecesor en la iglesia donde sirvo estuvo durante cuarenta años. Por eso, traer cambios a esta congregación sería una obra sobrenatural de Dios o un suicidio profesional.

Mi primera predicación resaltaba la importancia de aprender a orar en comunidad. Nuestra prioridad, dije, era convertirnos en una casa de oración. La mayoría de las personas tienden a buscar satisfacerse ellas mismas, así que promover el deseo de buscar a Dios era esencial para revitalizar esta iglesia y así disfrutar de un nuevo nivel de impacto. Y ese deseo tenía que surgir en la vida de estas personas para que la iglesia, como un todo, se transformara.

Reúna a los líderes de oración

Un día, anuncié que buscábamos personas que quisieran seriamente orar por la iglesia. No los conocía lo suficiente como para elegir líderes para un ministerio, así que busqué personas que ya sintieran pasión por la oración. Un puñado de voluntarios. Junto a los líderes de oración, estas personas integraban el centro que dirigiría una renovación en la oración.

Capacité a estos líderes en cuatro áreas.

Los atributos personales de un líder de oración. Edificar los corazones de los líderes de oración es el paso más importante. Les recordé: «El ministerio de oración nunca llegará más allá de la pasión personal de aquellos que lo dirigen.»

El primer atributo que buscamos es motivación. Los líderes deben tener en claro en su mente y corazón la razón por la cual oramos. No es una estrategia para hacer crecer la iglesia; no es torcer el brazo de Dios para alcanzar una renovación. La oración no se trata de la iglesia. El enfoque debe ser buscar a Dios y conocerlo, no buscar lo que puede hacer por nosotros.

El segundo atributo es convicción. Llevamos a cabo 130 programas en nuestra iglesia. Algunas personas piensan que la oración es el programa #131. Nuestros líderes no deben pensar eso. La oración no es otro programa en la iglesia, la oración es lo que mueve todo lo que hacemos.

El tercer atributo es longevidad. Inspirar a otros a orar es un llamado permanente.

Una mañana muy temprano tuve que dejar mis cómodos cobertores y mi cama para asistir a una reunión de oración. Después de dirigir muchas reuniones de oración todas las semanas durante años, le imploré a Dios: «Estoy cansado, Señor. ¿Cuánto tiempo más debo hacer esto?»

«¿Cuánto tiempo más te vestirás, te afeitarás, y te cepillarás los dientes?» —sentí que me dijo— «Hasta que mueras, de igual forma orarás». Los líderes de oración deben siempre orar hasta el fin.

La visión para la oración colectiva. Nuestra cultura individual nos roba la visión para la oración colectiva. Se cree que la devoción privada es lo ideal. Pero las Escrituras nos enseñan que la iglesia oraba: todos juntos. Y Jesús nos enseñó a orar en un sentido colectivo. El lenguaje de Mateo 6 es esencialmente: «Vosotros, pues, orad de esta manera: “Padre nuestro” y “danos hoy el pan nuestro de cada día”». Su ideal era que oráramos en comunidad. Las personas que han reflexionado sobre esta enseñanza me han preguntado: «¿Qué es más importante, la oración privada o la colectiva?»

Respondo: «¿Cuál pierna utilizas más para caminar, tu derecha o tu izquierda?»

Las prácticas dinámicas de las verdaderas reuniones de oración. Me crié en una iglesia donde las reuniones de oración eran, bueno, aburridas. Un triste himno, un estudio bíblico que no tenía ninguna relación, y treinta minutos escuchando las aflicciones y necesidades de la comunidad me hacían creer que todo el mundo sufría de dolores físicos y problemas financieros. Las verdaderas reuniones de oración van más allá de oraciones que dicen: «Bendícelo, acompáñala». Recuerde que la oración nos puede elevar hasta la presencia de Dios.

Jesús le enseñó a los discípulos a empezar con adoración —«Santificado sea tu nombre». Desarrollamos reuniones que inician con adoración y que en vez de enfocarse en informarle a Dios todos los problemas que él ya conoce, dirigimos a las personas a que estrechen su comunión con Dios. Le enseño a los líderes que «si oran para buscar el rostro de Dios, conocerán su mano. Pero si buscan su mano, perderán de vista su rostro.»

Nuestras reuniones de oración empiezan con pasajes bíblicos, declaraciones del carácter de Dios, y cantos espontáneos de alabanza. Todas las peticiones quedan en espera hasta que hayamos adorado y nos hayamos conectado con el corazón, la mente de Dios y los propósitos de su reino.

Principios para manejar las reuniones de oración. Queremos que los líderes de oración faciliten las reuniones de oración. Parte de su capacitación involucra el manejo de distracciones comunes; como por ejemplo, la falta de concentración y miembros quienes hablan lentamente y por horas, discursos que no tienen ninguna relación. Le enseñamos a los líderes a implementar temas claramente definidos para fomentar la concentración, a usar un canto y una instrucción cortés para centrar a un grupo que se ha desconcentrado.

Algunos de nuestros líderes se preocupan por saber si Dios aprueba la dirección que ellos le dan a las reuniones. Les digo: «Dios no está pensando si ustedes oran por la India y después por Sudamérica. Él simplemente se deleita de que estén dirigiendo a su pueblo hasta su presencia.»

Esa primer clase de capacitación se convirtió en un programa de seis semanas que hemos repetido muchas veces. Durante el programa, cada líder tiene la oportunidad de dirigir el grupo en oración, después discutimos y afirmamos su liderazgo. También los exponemos a extraordinarias formas de expresión —caminatas de oración, compañeros de oración, incluso un «chat» en Internet para orar. La meta es ayudarlos a tener iniciativas de oración en las formas en que Dios los está guiando.

Poco tiempo después de haber empezado nuestra primer clase de capacitación, anuncié una reunión de oración que duraría tres días y que la llevaríamos a cabo a las afueras de la ciudad. Pensé que unas veinte personas aceptarían la invitación. Más de cien participaron de ese retiro de oración. El entusiasmo de nuestros líderes de oración capacitados ya había empezado a movilizar a la iglesia. En los últimos ocho años, hemos tenido 22 retiros, cada uno dirigido por un líder de oración laico y han asistido entre 80 a 250 personas.

Nuestra reunión de oración de los jueves por la noche, la cual atrae a cientos de personas, se ha convertido en el contexto de la iglesia para alcanzar una visión y para iniciar un ministerio. Nuestros líderes capacitados han creado docenas de oportunidades para expresiones de oración, entre ellas reuniones de oración, compañeros de oración para pastores, y nuestro Centro de Oración Mundial, un ministerio de intercesión por la iglesia mundial.

Alguien dijo por ahí que cuando trabajamos, trabajamos; pero cuando oramos, Dios trabaja. Me he dado cuenta de que el mejor trabajo que puedo hacer es orar y capacitar a otros para que dirijan las oraciones con pasión para ver a Dios trabajar. Es una inversión que trae cambio en la vida y una renovación permanente a medida que edificamos una casa de oración —juntos.

Daniel Henderson es pastor en Sacramento, California. Este artículo se publicó por primera vez en Leadership Journal, usado con permiso. Título del original: Teaching a Church to Pray. Copyright © 2001 por el autor o por Christianity Today International. Traducido y adaptado por DesarrolloCristiano.com, todos los derechos reservados. Copyright 2005

Por Daniel Henderson

Gentileza: Desarrollo Cristiano.
.

9 de diciembre de 2008

La pobreza: pecado del primer mundo.

Lc. 21:1-4 – “Levantando los ojos, vio a los ricos que echaban sus ofrendas en el arca de las ofrendas. Vio también a una viuda muy pobre, que echaba allí dos blancas. Y dijo: en verdad os digo, que esta viuda pobre echó más que todos. Porque todos aquellos echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobraba; mas ésta, de su pobreza echó todo el sustento que tenía”.

El relato de Lucas presenta el evangelio desde el testimonio y el compromiso de coherencia de los últimos: Zacarías Elisabet, la profetisa Ana, Simeón, María y José. Pero, además, el papel de las viudas es especialmente subrayado por Lucas: 4:25-26, la viuda de Sarepta; 7:12, la viuda de Naín; 18:3-5, la insistencia de la viuda ante el juez; 20:47, las viudas cuyos bienes son devorados por los escribas. Y, por contra, coloca en crisis a los ricos, los sabios y los poderosos: 1:53, “A los hambrientos colmó de bienes y a los ricos envió vacíos”; 6:24, “¡Ay de vosotros, ricos! Porque ya tenéis vuestro consuelo”; Lc. 16:19ss, el rico y Lázaro.

Un ejemplo es el texto que sugerimos. Los ricos, religiosos y hombres de bien no le llegan ni a la altura del zapato a una viuda pobre, aunque han dado mucho más que ella en el arca del tesoro del Templo. Cualquier mirada ajena a lo que sucedía allí que hubiese contemplado esa escena, sabría distinguir la “pobre ofrenda” de la viuda y reconocer la “enorme generosidad” de aquellos personajes. Pero la mirada que juzga no es la de los hombres, sino la de un Dios que ve y sabe no sólo lo que uno da, sino cómo da, por qué da y con cuanto se queda una vez que ha ofrendado.

El manejo del dinero de los ricos, visto y valorado como un hecho aislado, pasa por ser una buena acción, pero la ofrenda de la viuda desde su condición de pobre, dando todo lo que tenía, relativiza esa conducta. A partir de aquí, ya no vale la cantidad de donativos en sí mismos, sino que estos han de ser valorados desde los bienes y las posibilidades del donante. Una mujer, viuda y pobre ha demolido con su sencilla ofrenda un modo de dar contaminado, hipócrita y egoísta. Lo que cuenta es un corazón limpio, sincero y generoso que, desde la más absoluta gratuidad, se ofrece a Dios no dándole las sobras, sino lo mejor de uno mismo. La seudo-generosidad como “pose religiosa” es invalidada, mientras que la ofrenda sincera es aceptada como una acción de valor incalculable.

Este es, precisamente, el mensaje de evangelio del reino que Jesús ilumina con la historia de la viuda pobre. Para los ricos, a causa de su ofrenda, no cambia nada porque siguen viviendo desde su abundancia sin que sea perturbada su plácida y tranquila existencia. Sin embargo, el comportamiento de una excluida del sistema ha hecho, desde la lectura e interpretación del Señor, que muy poco sea mucho y mucho sea muy poco. Y que, además, ese “muy poco” aparezca legitimado por una actitud de amor y generosidad, y ese “mucho” no sea más que una falsificación de las verdaderas motivaciones del corazón. En el complejo mundo de las disposiciones internas, es necesario mirar las cosas del derecho y del revés.

EL MUNDO ESTÁ AL REVÉS: EL PLOMO APRENDE A FLOTAR Y EL CORCHO A HUNDIRSE.

La aptitud más útil para abrirse paso y sobrevivir, el killing instint, el instinto asesino, es virtud humana cuando sirve para que las empresas grandes hagan la digestión de las empresas pequeñas y para que los países fuertes devoren a los países débiles, pero es prueba de bestialidad cuando cualquier tipo sin trabajo sale a buscar comida con un cuchillo en la mano. Los enfermos de la patología antisocial, locura y peligro que cada pobre contiene, se inspiran en los modelos de la buena salud del éxito social1. Las posibilidades de que el banquero que vacía un banco pueda disfrutar en paz del fruto de sus “afanes”, son directamente proporcionales a las posibilidades de que un ladrón que roba un banco acabe en la cárcel o en el cementerio. Comenzamos

¿LA ETI… QUÉ?

Si anhelamos la “pole position” en “el mundo al revés” hay que aceptar el sentido utilitario de la propia existencia porque, si renunciamos a todo valor ético ha de ser a lo grande. Repasemos el catálogo del “jeta anti-ética”.

¿Justicia? No, provecho.

¿Amor? No. Placer

¿Criterio? No. Vasallaje.

¿Convicciones? No. Adaptaciones.

¿Compartir? No. Competir.

¿Repartir? No. Acumular.

¿Discreción? No. Exhibición.

¿Humildad? No. Ostentación.

¿Dignidad? No. Compraventa.

¿Prójimo? Si. Yo.

Comienza a probarte la moda impostora de la temporada. Hazte varios “trajes y vestidos” a medida con el fin de combinarlos según la ocasión, siguiendo los cánones de actualidad y estilo, es decir, farsa y engaño para ir a la última en el mundo al revés2.

LA VERDAD SOBRE LA MENTIRA.

¿A que te gustaría saber cómo pueden convertirse grandes embustes en aparentes verdades? Es preciso conseguir la excelencia en algo que seguramente ya practicas instintivamente con el fin de convertirte en un trolero convincente. Pero, cabría preguntarse: ¿Vivimos en una sociedad embustera? Si, sin duda. No nos engañemos, vivimos en el mundo de la impostura, en la era de la simulación, en el tiempo de la supercheria y la mentira y nos hemos acostumbrado a ello con la misma naturalidad con la que esquivamos las cacas de los perros en las acercas de las calles.

Por eso, hay que aprender de los profesionales del sector. ¿Qué te pillan en una mentira? Tono distante, sereno, de resignada disconformidad y digno victimismo. Nunca, jamás, reconocer el desliz. ¿Qué te pillan en una gran mentira? Careto inalterable e inexpresivo como corresponde a la gente que se autoatribuye la condición de ser “de bien” o, incluso, “de mucho bien”. ¿Que ese cliente clave se pone inaguantable? Mirada sumisa, sonrisa dentífrica, pelillos a la mar, genuflexión y palabras condescendientes. Pero, eso si, nunca nadie debe saber la verdad sobre lo que piensas y sientes.

¿Te imaginas a un obispo liado a guantazos con un ateo porque le ha llamado meapilas? ¿Verdad que no? Pero eso no quiere decir que el jerarca no esté hasta la mitra del hereje aunque aparente santa resignación. Por eso, hacia los demás siempre una muy digna retención, prudencia y un piadoso “perdónales porque no saben lo que hacen”. ¿Nos vamos entendiendo? Necesitamos que todos nuestros embustes y apariencias superen la prueba y adquieran denominación de origen de autenticidad.

Nos pasamos la vida mintiendo, por necesidad o provecho, por bribones y sinvergüenzas, o por miedosos y caguetas. De verdad ¿resulta inimaginable sobrevivir un solo día en esta despiadada jungla del “yo, yo y siempre yo” sin tener que recurrir mucho o poco al escudo de la mentira? ¿Verdad que no? Pues entonces. Para militar en el mundo al revés hay que practicar estos “carismas”.

ROBAR O ROBAR, ESA ES LA CUESTIÓN.

La relación entre el significado de una palabra y su aplicación a un hecho concreto cada día parece más difusa y, si hace falta, se difumina aún más. Hay cosas muy claras, por ejemplo: Robar una gallina a punta de navaja ha sido, es y será un robo. Hasta aquí, todo claro. Quitarle al prójimo la cartera en el metro ha sido, es y será hurto. De nuevo están las cosas claras. Pero si vamos un poco más lejos comienzan las complicaciones: conspirar para alterar el precio de algún bien o servicio con el fin de obtener un lucro personal ¿debería considerarse un robo descarado? ¿ y comprar un terreno hoy en 10 y en un mes venderlo en 1000, porque de por medio se forzaron ciertas recalificaciones? ¿y usar información privilegiada para conocer el día clave en que interesa comprar o vender diferentes productos financieros? ¿A que las cosas comienzan a estar difusas.

Porque, claro, ¿quién puede pensar que una señora que usa ropa interior de Christian Dior pueda ser una timadora? ¿Quién osaría suponer que ese sujeto que viste trajes de Armani está arruinado y no es más que un “ratero” a lo grande? ¡Por favor! Los timadores y los arruinados usan lencería de rebajas en Carrefour y trajes de 2 x 75 euros. La violencia moral que represente el dominio de las apariencias para envolver con atractivo embalaje la verdad más auténtica de los intereses creados, se sitúa en la cima de la pirámide del cinismo3, Pero, además, todas estas cosas tienen con frecuencia un impresentable e incondicional aliado: los hombres de la religión que, con frecuencia, parecen sufrir de amnesia colectiva cuando se trata de poner al descubierto estas cuestiones ¿Cuántas veces hemos escuchado una predicación en la se haya hecho referencia crítica al pecado de la evasión de capitales, el abuso usurero, el tráfico mercantil defraudador, la especulación, la explotación del ser humano (hombre, mujer o niño) o el blanqueo de dinero, delitos que por su naturaleza sólo podrían cometer las clases privilegiadas y rara vez el albañil, el ama de casa, la operaria de la fábrica, el mecánico o la señora de la limpieza? ¿Por qué regla de tres el discurso sobre el pecado ha de machacar siempre a los pobres, los sencillos, los últimos?

Curiosamente, cualquiera de las operaciones mencionadas anteriormente, reportarían a su autor el equivalente al robo de 10.000 gallinas (por decir una cifra) o de 20.000 carteras (por decir otra), pero aquí, ante estos nuevos supuestos es muy probable que surjan voces que nos digan: Alto, que no está tan claro. Algunos de esos ejemplos no se pueden considerar robo o estafa. Depende. No se puede ir por ahí poniendo en duda así como así la reputación de las personas. ¿Depende? Debe realmente depender cuando hacemos un repaso estadístico del número de reclusos en las cárceles españolas por robo de gallinas o carteras y, por otra parte, de los que hay por los hechos referidos anteriormente. Algo se nos escapa cuando la economía criminal organizada internacionalmente representa ya, según todas estimaciones más del 20% del PIB mundial, mientras en las cárceles prácticamente habitan sólo roba gallinas y traficantes de menores. Es el mundo al revés, una vez más.

¿OTRO MUNDO ES POSIBLE?

¿Existe otra forma de vivir? ¿O debemos conformarnos con formar parte del sumiso “rebaño lanar” en un mundo patas arriba? ¿Se puede ser, estar y participar de la propia existencia desde una auténtica libertad en una sociedad en la que todo tiene un precio?

Contestemos a este sencillo cuestionario:

¿Cuántas veces hemos dicho “si” a algo cuando hubiéramos querido decir “no”?

¿Cuántas veces hemos mirado a otra parte cuando la realidad que teníamos delante comprometía demasiado?

¿Cuántas veces nos hemos visto “obligados” a no colocarnos al lado de quien queríamos por hacerlo del que convenía?

¿Cuántas veces hemos ocultado nuestras convicciones por miedo a que no fueran aceptadas?

Pero, claro, es que poner en cuestión el poder significa romper el orden establecido y eso es impopular y tiene un costo muy grande. Perdón, eso se llama LIBERTAD. LI-BER-TAD.4 La libertad de aprender a no arrugarse y siempre decir lo que uno piensa y siente, empezando por poner en cuestión un sistema que deshumaniza, empobrece, denigra y nos convierte en silenciosas y sumisas “ovejas de la manada”.

¿Cuánto vale decir por ahí no paso? ¿Cuánto denunciar la corrupción que nos rodea de continuo mientras multitud de personas son ninguneadas, ignoradas, humilladas, empobrecidas y muchas de ellas mueren cada día de hambre a causa de “accidentes” en la aldea global? ¿Cuánto vale defender las propias convicciones anteponiéndolas a cualquier otro provecho? Eso es libertad, LI-BER-TAD y la podemos encontrar en la persona de Jesús, en su mensaje, en su compromiso de vida y en las palabras de su evangelio:

Jn. 8:31, 36; Gál. 5:1 – “… Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres… si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres… Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres”.

Por Eduardo Delás – España

Gentileza: Lupa Protestante.
.

4 de diciembre de 2008

La fuerza de la debilidad (I)

«Cuando soy débil, entonces soy fuerte»

«Mi gracia te es suficiente; porque mi poder se perfecciona en la debilidad»

El apóstol Pablo se vio afectado por un «aguijón», esto es, una forma de sufrimiento prolongado, intenso y que limitaba su ministerio. No sabemos con exactitud qué era esta espina, aunque todo apunta a una enfermedad crónica, posiblemente relacionada con la vista. En este escrito no vamos a centrarnos en el qué del aguijón, sino en cómo lo afrontó el apóstol, en especial cómo consiguió encontrar fuerzas en medio de su situación de sufrimiento.

La primera reacción de Pablo fue lógica y natural: le pide al Señor que le quite el aguijón. Ante una situación de sufrimiento es legítimo pedir que Dios lo elimine si es su voluntad. Hasta el Señor Jesús mismo pidió al Padre que «si es posible, pase esta copa de mi, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya». Pablo oró «tres veces», expresión que no hay que tomar de forma literal sino que más bien significa «numerosas veces» tal como apuntan muchos comentaristas. Sin embargo, la respuesta a esta oración ferviente y prolongada no es la liberación, sino la provisión de lo necesario para vivir con gozo su situación de sufrimiento crónico. ¡Dios no le quita, le da! Esta idea es esencial para comprender cómo ve Dios nuestros aguijones. Para nosotros la «solución» consiste en eliminar el problema. La visión de Dios, sin embargo, es muy distinta: para él lo más importante no es la ausencia de sufrimiento, sino su presencia en medio de este sufrimiento y los recursos que tal presencia conlleva. ¿Cuáles son estos recursos?

La respuesta viene en dos frases, cada una de las cuales alude a sendos recursos para aceptar el aguijón: la gracia y el poder. De hecho, ambas están íntimamente relacionadas porque el poder -o fortaleza- es una consecuencia de la gracia. Observemos, ante todo, el énfasis del texto en el origen divino de ambos recursos. Lo que en español aparece como un simple adjetivo posesivo «mi», en el original es un genitivo cuya traducción literal sería: «el poder de mí» y la «gracia de mí», estructura gramatical que busca resaltar su procedencia. Este énfasis confirma nuestro argumento: hay unos recursos que trascienden la capacidad del ser humano, van más allá de cualquier técnica psicológica o de medidas sociales. Son los recursos que vienen de Dios y que sólo se consiguen a través de una experiencia espiritual.

Gracia: «Mi gracia te es suficiente»
Estamos ante una de las frases más luminosas de toda la Biblia. Esta afirmación, tan breve como poderosa, ha sido fuente de consuelo a miles de creyentes afligidos por debilidades y pruebas. Ahí tenemos el meollo de la lucha contra el aguijón. Ésta era la lección fundamental que Pablo necesitaba aprender. La palabra «gracia» se alza majestuosa en medio del pasaje cual clímax insuperable. Estamos aquí tocando la cúspide de la montaña. El sufrimiento crónico es un largo camino, tortuoso a veces, difícil. Pero ahora tenemos ante nuestros ojos el final del trayecto: «mi gracia», esta gracia que no es un frío concepto teológico, sino el poder de Dios operando de formas muy concretas en la persona y en sus circunstancias. La gracia nos lleva ante la majestad misma de Dios porque, como escribió Tomás de Aquino en la Summa Theologica, «la gracia es, ni más ni menos, que un cierto principio de gloria en nosotros».

Cabe preguntarse por qué Dios le responde a Pablo de forma tan escueta. ¿Qué pueden hacer cinco palabras ante tantos años de lucha interior, de sufrimiento inexplicable? Parece legítimo deducir que Dios, con su rotunda brevedad, quiere enfatizar que hay un solo camino para la victoria final ante el aguijón. Podemos parafrasear la frase de Jesús a Marta y aplicarla a la gracia: «afanado y turbado estás por el aguijón, pero una sola cosa es necesaria. Te basta mi gracia».

¿Qué significa, entonces, esta expresión «mi gracia te es suficiente»? Y, sobre todo, ¿cómo influye en la aceptación del aguijón? Tal como señalan algunos comentaristas, la palabra gracia aquí alude a «la ayuda del Espíritu Santo que viene como parte del favor inmerecido de Dios». Así pues, no estamos sólo ante el precioso don de Dios que un día nos salvó -la gracia salvífica- , sino ante el inmenso caudal de ayuda práctica que Dios nos proporciona cada día. La gracia es el conjunto de recursos sobrenaturales que vienen de Dios gratuitamente y que nos permiten luchar contra el aguijón con un poder divino. Ahí radica la diferencia esencial entre la persona creyente y la no creyente al afrontar el sufrimiento: en sus recursos. La situación de aguijón puede ser la misma, pero el creyente tiene unos medios de los que carece la persona sin una fe personal en Dios. Más adelante consideraremos estos valiosos instrumentos que la gracia contiene.

¿En qué sentido la gracia es suficiente? Pablo recibe justo lo necesario para que la aceptación sea «de buena gana» (2 Co. 12:9) y «con gozo» (2 Co. 12:10). No se trata de soportar el aguijón o de sobrevivir en medio de la prueba. Esta actitud no es suficiente. Mal asunto cuando aceptamos las espinas a regañadientes, sólo porque no hay más remedio. Dios no quiere esta aceptación forzada más cercana a la resignación estoica. El nivel de suficiencia que Dios pide es mucho más alto: Él no quiere hijos «gruñones», sino «más que vencedores» en expresión memorable de Pablo (Ro. 8:37).

Poder: «Porque mi poder se perfecciona en la debilidad»
La segunda frase viene introducida con un «porque». Se trata de una explicación que amplia la afirmación anterior. Probablemente Pablo -hombre que ya antes había sido transformado por la gracia divina en otras facetas de su vida- no necesitaba esta aclaración, ¡pero nosotros sí! El Señor no se limita a decirle que se conforme con su gracia, como si fuera una orden. La frase no está en imperativo: «te ordeno que...». Dios no es un déspota autoritario. Cual padre que busca no sólo consolar, sino también convencer, le ofrece un argumento poderoso. La persona en lucha con su aguijón necesita explicaciones que son imprescindibles para una aceptación genuina. Por ello la exhortación va acompañada de una explicación convincente: «mi poder se perfecciona en la debilidad». Aquí radica el secreto que nos ayuda a entender por qué la gracia de Dios nos basta. No es sorprendente que este pasaje se haya convertido en escudero inseparable y fuente de inspiración permanente para todos los que sufrimos a causa de un aguijón.
La gran paradoja: «Cuando soy débil, entonces soy fuerte»
Por pura lógica, una debilidad es un obstáculo para cualquiera, una limitación. Así concebía Pablo su aguijón al principio. La lección que el apóstol debe aprender ahora es que Dios piensa exactamente al revés. No se trata sólo de que la espina no estorba al Todopoderoso, sino que precisamente es ahí -en la debilidad- donde el Señor puede manifestar su poder. Y aún es más, este poder divino se perfecciona, se hace «completo», en esta debilidad. Por ello Pablo afirma: «...por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades para que repose sobre mí el poder de Cristo» (2 Co. 12:9).

Nos ayuda a entender esta paradoja una ilustración que Jesús mismo utilizó. Él dijo de sí mismo «yo soy la luz del mundo... la luz en las tinieblas resplandece» (Jn. 8:12; Jn. 1:5). La luz de Cristo puede brillar con mucha más intensidad en mis momentos de oscuridad, en la penumbra del dolor. Es en «la noche oscura del alma», expresión usada por Juan de la Cruz y otros místicos españoles, que empezamos a comprender esta gran paradoja: en el túnel sombrío de mi aguijón -cuando soy débil- la luz de Cristo alcanza su máximo fulgor porque nada la enmascara. Entonces soy fuerte porque cuanto mayor es la oscuridad, tanto más brilla su luz.

En realidad, esta idea apunta a un tema trascendental que va mucho más allá del problema del aguijón. Contiene un principio vital en la relación del ser humano con su Creador. Un gran obstáculo para acercarse a Dios es sentirse fuerte, autosuficiente. Las fantasías de omnipotencia -el deseo de ser como Dios- han sido una constante en la historia de la humanidad desde que Adán y Eva fueron tentados y cayeron en este pecado de la autosuficiencia. La soberbia, una de las causas principales de nuestra rebeldía contra Dios, es un gran estorbo para la fe. ¿Por qué? Porque suele acentuarse cuando todo nos va bien en la vida, haciéndonos sentir «muy importantes». Si uno cree que es un semi-dios, entonces no hay lugar para el Dios verdadero en su corazón. Por el contrario, un sentimiento de debilidad, ya sea físico, moral o existencial suele ser terreno abonado para la fe en Dios y para que su poder se manifieste.

Por supuesto, no siempre es así. Encontramos notables ateos que sufrieron mucho, como Nietzsche, atormentado por el aguijón lacerante de una terrible enfermedad que le llevó a la locura. No obstante, detrás de la frase «yo no necesito a Dios» se esconde muchas veces el pecado de la iglesia de Laodicea: la soberbia. «Tú dices, Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; pero no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo» (Ap. 3:17).

¿Concluimos, entonces, que la fe es sólo para los débiles? O como decía el mismo Nietzsche, ¿«hay que estar suficientemente enfermo para hacerse cristiano»? Una respuesta completa a este tema escapa al propósito de este artículo. Vamos a intentar resumirla brevemente. Si entendemos por «débiles» a personas con poca capacidad intelectual, de inteligencia pobre, entonces la respuesta es claramente no. Hay ejemplos rutilantes en la Palabra de Dios y en la Historia de hombres y mujeres con un intelecto privilegiado, líderes destacados y brillantes en todas las áreas del conocimiento humano que han tenido una profunda fe en Dios. Pero en otro sentido, sí, la fe es para los débiles, para los que se sienten «pobres» -primera bienaventuranza- al contemplar su pequeñez y su miseria delante de la grandeza y la santidad de Dios. Jesús mismo nos lo aclara de forma rotunda cuando dice: «Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar justos, sino pecadores al arrepentimiento» (Lc. 5:31-32). ¿Quiénes son los débiles a los que va dirigido el Evangelio? Los que comprenden que son pecadores. Este tipo de debilidad moral y existencial es el reverso del orgullo y la autosuficiencia; es la humildad que tuvo que aprender Pablo precisamente a través de la experiencia del aguijón. El propósito de su espina era prevenir la arrogancia, «para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente» (2 Co. 12:7).

En la práctica, ¿cómo actúa la gracia? En los próximos dos temas vamos a considerar los multiformes tesoros de la gracia en relación con la experiencia del aguijón:

Fortaleza renovada: la gracia da fuerzas
Cambio: la gracia transforma
Madurez: la gracia enseña

Por Dr. Pablo Martínez Vila

Este tema es la primera parte de la serie «La fuerza de la debilidad». La segunda y la tercera parte de la serie aparecerán, D.m., en los próximos meses. Esta serie es una adaptación de un capítulo del último libro de Dr. Pablo Martínez Vila, con el título El Aguijón en la Carne. Este libro ya está disponible en la Tienda Online de Pensamiento Cristiano.

Gentileza: Pensamiento Cristiano.
.

17 de noviembre de 2008

Historia de las Iglesias Protestantes.

Debido a los errores de la Iglesia Católica, que durante mucho tiempo había estado atesorando bienes materiales y se había empeñado en una lucha por el poder terrenal, las capas sociales más bajas, campesinos, artesanos y comerciantes estaban descontentos con las jerarquías eclesiásticas, que se llevaban el diezmo de sus bienes y de los que prácticamente no recibían nada a cambio.

La vida de lujo y pecado de los cardenales y obispos en Roma era bien conocida por toda la población de Europa e incluso reyes y emperadores sentían rencor al Papado que interfería frecuentemente en el gobierno.

Ya desde el siglo XIII, con San Francisco de Asís, se planteaba la cuestión de si la Iglesia debería acumular riquezas o debería repartirlas entre los pobres.
En el XIV John Wycliffe, en Inglaterra, defendió varias opiniones que atentaban contra la autoridad de la Iglesia, criticando las riquezas del papado y las indulgencias mediante las que los ricos podían comprar el perdón para determinados pecados, incluso por anticipado.
También hizo que la Biblia se tradujera al inglés y encomendó a discípulos suyos, conocidos como Los Predicadores de los Pobres, para que predicaran en inglés, cuando el Vaticano imponía el latín en todas las predicaciones.

Después de muerto, la Iglesia lo consideró hereje e hizo que, 44 años después de su muerte, su cuerpo fuera desenterrado y quemado en la hoguera, pero sus ideas calaron hondo en el ánimo de Jan Hus, un reformista bohemio que inició una campaña contra la Iglesia. Su ejecución por hereje en 1415 provocó una guerra civil en Bohemia que fue sofocada por el emperador y el Papa.

El desarrollo de la imprenta a mediados del siglo XV hizo que las ideas anticlericales tuvieran una mayor difusión y cuando Lutero, en 1517, publicó sus 95 tesis contra las indulgencias papales, pudo difundir sus ideas mucho más que sus predecesores.

Excomulgado por el Papa, condenado por el emperador, perseguido por ejércitos y sacerdotes, Lutero se mantuvo oculto durante más de un año traduciendo la Biblia al alemán y escribiendo panfletos que eran publicados y distribuidos masivamente. El resultado fue una revuelta de los campesinos que pensaron encontrar una liberación de la tiranía eclesiástica. Lutero, sin embargo, no pretendía causar una guerra por lo que publicó un panfleto en el que exortaba a los campesinos a abandonar las armas.
Ante esta actitud de Lutero, muchos nobles se volvieron partidarios suyos.

Tras el fin de la revuelta, Carlos V concedió que cada estado pudiera decidir, dentro de su propio territorio, sobre cuestiones religiosas, pero en 1529 la mayoría católica hizo que se derogase esta norma. Los luteranos elevaron su más enérgica protesta, lo que les hizo ganar el apodo de "protestantes".

Carlos V estaba empeñado en acabar con los luteranos, pero distraída su atención con varias guerras contra Francia y los turcos, no pudo enviar tropas hasta quince años más tarde.
Para entonces ya era tarde: El luteranismo se había convertido en la fé de más de la mitad de la población de Alemania y aunque se perdieron batallas al principio los luteranos consiguieron ganar la libertad religiosa.

De una forma algo más pacífica las ideas protestantes se infiltraron en muchos países europeos, unas veces apoyadas por la burguesía, otras por la nobleza, en ocasiones directamente por la monarquía.

Apenas cincuenta años después de morir Lutero, el Protestantismo había cambiado por completo el mapa de la sociedad.

La idea fundamental del protestantismo es que la Biblia es la Palabra de Dios pero al contrario de lo que siempre afirmaron los católicos, cualquiera puede interpretarla y comprenderla.

Así, libres de la autoridad eclesiástica, los protestantes pueden leer la Biblia y tras meditar en lo que han leído pueden sacar sus propias conclusiones, conclusiones que posteriormente podrán ser discutidas con otras personas.

Esto ha hecho que a lo largo de los años hayan surgido numerosas sectas, cada una con una interpretación distinta de diversos pasajes de la Biblia, pero también ha contribuido a darle un valor al pueblo, libre por fin de la autoridad religiosa, que fue el primer paso para la democracia.

La traducción de la Biblia a los diversos idiomas europeos, favorecida también por el auge de la imprenta, ha contribuido a la difusión de la cultura, haciendo que en los países protestantes el analfabetismo descendiera de forma impresionante.

Creencias y Costumbres
Es difícil determinar todas las creencias protestantes pues al formar decenas de sectas siempre habrá alguna que no comparta ciertas ideas con las demás. No obstante sí puede afirmarse que todas, sin excepción, creen en la Biblia como Palabra de Dios.
Casi todas consideran a Jesús el hijo de Dios y muchas, aunque no todas, creen en la virginidad de María. También el sacrificio de Jesús es considerado por casi todos como un medio de expiar el pecado original.

Sin embargo, a partir de ahí podemos decir que no hay unanimidad en casi ningún otro aspecto aunque hay ideas que se pueden encontrar en varias sectas protestantes.

La mayoría de los protestantes suelen reunirse para el culto en común los domingos, aunque hay algunas sectas que se reunen los sábados o incluso los lunes.

Estas reuniones se llevan a cabo en templos que han sido financiados por los feligreses, aunque algunas sectas prefieren reunirse en la intimidad de sus hogares formando grupos de unas pocas familias.

El eje de las reuniones protestantes es el sermón del ministro de la iglesia, aunque hay sectas donde no hay ministros y son los feligreses los que se turnan para pronunciar varios sermones.

El sermón suele ir acompañado de himnos cantados por todos los feligreses aunque hay sectas que prohiben la música pues la consideran una afrenta al Señor.

Toda esta diversidad ha hecho del protestantismo una filosofía muy versátil y dinámica que puede cumplir las aspiraciones de muchos creyentes, pues después de investigar durante algún tiempo todos los fieles pueden encontrar una secta en la que le resulte más fácil creer.

Fuente: Mas libertad.
.

La influencia de los evangélicos en la abolición de la esclavitud en España.

Durante varios años vengo interesándome por un acontecimiento histórico ante el que un cristiano no puede sentirse indiferente. La esclavitud y su abolición son realidades de gran influencia en la historia, con numerosas implicaciones culturales e intelectuales.
Dos grandes épocas de auge de la esclavitud se han producido en la historia, la primera estaba en pleno desarrollo en la época del Nuevo Testamento. La segunda se produjo entre los siglos XVI y XIX. Sin embargo, la esclavitud es una constante en la historia de la humanidad que llega hasta hoy día, a las puertas del siglo XXI en numerosos países y bajo formas, a veces, increíblemente sutiles.

El cristianismo, en sus dos mil años de historia ha tenido una compleja y no siempre fácil relación con esta realidad social. Muchas veces se ha acusado al cristianismo, especialmente en los últimos tiempos, de pasividad, tolerancia e incluso complicidad con la esclavitud antigua. Sin embargo, al comienzo de las investigaciones históricas, hace ya tiempo, sobre la esclavitud en Roma, se solía destacar la influencia del cristianismo en la creación de una actitud antiesclavista. Pero, actualmente, se suele presentar al cristianismo como una fuerza más bien contemporizadora con el sistema económico y social esclavista, a pesar de la clara enseñanza universalista del Nuevo Testamento.

Teniendo estos antecedentes en mente, siempre he sentido una gran curiosidad por el fenómeno de la esclavitud moderna y por saber cómo fue posible que desapareciera. Hace tiempo que descubrí como destacados cristianos de aquella época intercedieron también por los esclavos. Así leí la biografía del antiguo negrero del siglo XVIII, convertido en predicador, John Newton, y cómo éste influyó en Wilberforce, el miembro del parlamento británico que tanto se distinguió en el siglo XIX por su lucha contra la esclavitud, a la que dedicó su vida. Pero me lamentaba que ese ejemplo no se hubiera seguido en nuestro país, que fue el último país europeo en abolir la esclavitud a finales del siglo XIX.

Así, ha sido para mí una revelación, totalmente sorprendente, saber que también hubo evangélicos involucrados en este acontecimiento histórico. Pocos campos del pensamiento evangélico están tan abandonados como su historia. Pero si no somos nosotros quienes la recuperamos, es difícil que alguien se interese por ello. Me ha indignado leer sobre el abolicionismo en España y encontrarme importantes referencias a cristianos evangélicos; pero sin una palabra sobre sus creencias y las ideas que impulsaron sus acciones. Así, la influencia del cristianismo en la abolición de la esclavitud, queda nuevamente oscurecida.

Me gustaría proponer un proyecto de estudio de todos estos personajes evangélicos que participaron en la abolición de la esclavitud en nuestro país y que, desgraciadamente, duermen en el olvido de nuestra sociedad y de los cristianos en particular.
Sería interesante estudiar sus vidas, sus obras, sus ideas, la forma en que su fe influía en su acción abolicionista, y el impacto que tuvieron sobre la sociedad de su tiempo en la lucha contra la esclavitud.

Tengo conocimiento de algunos de estos personajes, pero tal vez haya más, entre ellos hay dos que destacan en una época en la que la sensibilidad hacia la abolición todavía no era muy elevada en España, y que murieron antes de ver la abolición total de la esclavitud:

José María Blanco y Crespo (Blanco-White) (Sevilla, 1775-Liverpool, 1841): escritor y periodista. Vivió en Londres, donde entró en contacto con la iglesia anglicana. En esa ciudad coincidió con Wilberforce y participó en varios grupos antiesclavistas.
Contribuyó al abolicionismo con varios artículos publicados en El Español. Su obra más influyente en este campo fue el Bosquexo del Comercio en esclavos: y Reflexiones sobre este tráfico considerado moral, política y cristianamente.

Luis de Usoz y Río (Chuquisaca [Bolivia], 1805-Madrid, 1865): bibliófilo y erudito editor de obras antiguas de la Reforma en España. Colaboró con el movimiento abolicionista y participó en algunas obras sobre la emancipación de los esclavos. Ayudó a varios cuáqueros que llegaron a España para impulsar el abolicionismo.

Dos personajes más actuaron en una época posterior en la que la lucha contra la esclavitud era ya pública en España:

Julio Vizcarrondo (S. Juan de Puerto Rico, 1830-Madrid, 1889): escritor, político y periodista. Inició su actividad abolicionista en Puerto Rico, de donde fue desterrado en 1850, refugiándose en los Estados Unidos. Allí se casó con Harriet Brewster. De vuelta en 1854 continuó luchando contra la esclavitud y liberó a sus esclavos en medio de diferentes persecuciones. En 1864 volvió a irse de Puerto Rico para viajar a España. Su primer logro aquí fue la formación, en 1865, de la Sociedad Abolicionista Española con apoyo de algunos políticos y economistas jóvenes. La asociación se formó con personajes como Salustiano de Olózaga, Juan Valera, Laureano Figuerola, José Mª Orense, Fermín Caballero, Práxedes Mateo Sagasta, Emilio Castelar, Gabriel Rodríguez, Segismundo Moret y otros. En ese año apareció la publicación periódica de la sociedad, llamada El Abolicionista y comenzó una activa propaganda para hacer público el problema esclavista que, principalmente, estaba presente en las colonias españolas en América (Cuba y Puerto Rico). La sociedad se extendió por las grandes ciudades de España y se organizó un certamen literario que ganó Concepción Arenal. Finalmente el gobierno de Narváez ordenó el cierre de la Sociedad Abolicionista en 1866.

Pero en 1867 el gobierno firmó la Ley de represión y castigo de tráfico negrero. Durante este tiempo Vizcarrondo continuó su labor propagandista. La Revolución de 1868 autorizó la reorganización de la Sociedad Abolicionista que se reforzó con personajes como José Echegaray, Manuel Becerra, Nicolás Salmerón, Estanislao Figueras y Rafael Mª de Labra. En 1870 una ley de Segismundo Moret supuso la adopción de un proceso de gradual abolicionismo. A partir de ese momento la polémica en España sobre la abolición llegó a ser muy viva, con la formación de grupos de oposición al abolicionismo y la toma pública de posición por parte de la prensa. El gobierno de Cánovas aprobó una ley de abolición de la esclavitud en 1880. Pero no fue hasta 1886 que un decreto dejó abolida definitivamente la esclavitud.

Además de su continuo trabajo en la Sociedad Abolicionista, Vizcarrondo fundó el Hospital de los amigos de los Pobres, la Sociedad Protectora de los Niños y otras asociaciones benéficas. A su muerte trabajaba en el proyecto de construcción de un Hospital de Niños incurables. Fue diputado por Puerto Rico (1886-89) y escribió varios libros (Silabario, Aritmética y Geografía de Puerto Rico).

Su incansable actividad también se extendió a su iglesia. Miembro de la Iglesia Cristiana Española, aparece con el número 1 en el libro de registro de la congregación del Redentor, establecida en la calle de la Madera Baja 8 de Madrid, desde 1869 (de la que era pastor Antonio Carrasco). Poco después fue elegido para el Consejo de Ancianos. También representó a su iglesia en las Asambleas Nacionales de la Iglesia Cristiana Española entre 1869 y 1877. Como presidente del Comité Central de la Unión Evangélica Española consiguió del Alcalde de Madrid el permiso para la realización de cultos evangélicos públicos el 24 de enero de 1869.

Antonio Carrasco Palomo (Málaga, 1842-Océano Atlántico, 1873): pastor evangélico y periodista. Pasó a ser evangélico en su juventud y pronto tuvo que estar varios años en la cárcel por ello. La presión internacional hizo que pudiera abandonar el país en 1863. Se dedicó al estudio en Francia, Suiza y Alemania. Tras la Revolución de 1868 regresó a España y organizó la primera iglesia evangélica de Madrid en 1869. Fundó el semanario cristiano La Luz (1869). Fue colaborador y miembro de la junta directiva de la Sociedad Abolicionista, llegando a ser su vicepresidente. Desde el periódico La Luz participó también en la crítica a la esclavitud. Murió en un naufragio cuando volvía de representar a los evangélicos españoles en la Asamblea Mundial de la Alianza Evangélica que se celebró en 1973 en Nueva York.

El proyecto que quiero proponer aquí, consistiría en lo siguiente:

Localización de los distintos personajes evangélicos que participaron en el abolicionismo español a lo largo del siglo XIX.
Establecimiento de una de bibliografía sobre el abolicionismo que incluya información respecto a estos personajes y su actividad.
Estudio biográfico de estas personas.
Creación de la lista de obras de esos autores, especialmente en lo relacionado con la esclavitud.
Estudio de su pensamiento sobre la esclavitud.
Estudio no sólo de las actividades abolicionistas individuales, sino de la actitud de los diferentes grupos evangélicos españoles del siglo XIX.
Es mi ilusión que estos conocimientos sirvan para difundir la obra de esos pensadores y personas de acción, hermanos nuestros, cuyo ejemplo debería inspirar a la sociedad, y sobre todo a nosotros, porque, la esclavitud, bajo viejas y nuevas formas, no nos ha abandonado todavía.

Por Pablo de Felipe Fernández

Gentileza: Centro de Estudios de la Reforma.
.

6 de noviembre de 2008

3 de noviembre de 2008

31 de octubre: "Día de la Reforma".

Ante unas efemérides tan significativas recomendamos volver a leer un artículo escrito por Plutarco Bonilla, y que publicábamos hace dos años. Lo que escribió el profesor Bonilla sigue siendo relevante para todas las iglesias cristianas, especialmente para las comunidades cristianas "hijas" de la Reforma.

"Hoy se celebra el “Día de la Reforma”. Y la Reforma, de la que de alguna manera somos herederos (aunque muchos protestantes no quieran reconocerlo y renieguen incluso del calificativo de “protestantes”), fue una revolución del pensamiento que, por su propia naturaleza, tenía una fuerza explosiva interna que se expresó en la transformación de la vida de los pueblos y de las personas que los constituían y que la aceptaron" (Plutarco Bonilla)

Cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir

(Romanos 12.2 DHH*)

(A propósito de la Reforma)


La relación entre el pensamiento y la vida ha sido objeto de estudio desde tiempos muy antiguos, como lo ha sido también la relación “triangular” entre vida, pensamiento y palabra. Sin mayores pretensiones, ofrecemos a continuación algunas reflexiones que, de alguna manera, pueden afectar nuestra propia comprensión tanto de lo que fue la Reforma del siglo 16 como de lo que es nuestro propio estilo de vida en tanto cristianos.

Sócrates, especie de santo patrón de los filósofos, de quien un pensador cristiano del siglo segundo estimó que era “un cristiano antes de Cristo”, consideraba que el pecado consistía en la ignorancia. O sea, que una persona peca porque no conoce la verdad.

A primera vista, tal afirmación se opone, y categóricamente, a lo que Pablo sostiene en la carta a los Romanos de donde hemos tomado el título de esta nota. En efecto, allí, en el capítulo 7, hace, a partir de su experiencia personal, afirmaciones como estas: “no hago lo que quiero, y en cambio aquello que odio es precisamente lo que hago” (v. 15), “aunque tengo el deseo de hacer lo bueno, no soy capaz de hacerlo” (v. 18), “no hago lo bueno que quiero hacer, sino lo malo que no quiero hacer” (v. 19).

Por otra parte, tenemos también aseveraciones no menos categóricas, en labios de Jesús, como la de Juan 8.32: “conocerán la verdad, y la verdad los hará libres”.

¿Cómo hemos de entender esto?

En las palabras de Sócrates podemos encontrar atisbos de una realidad que nos parece evidente en la enseñanza de las Sagradas Escrituras. Efectivamente, la verdad de la que habla la Biblia no es la mera aprehensión intelectual o la simple comprensión mental de una afirmación que se haga. Es eso, pero mucho más. Para los escritores bíblicos, la verdad es para “ser hecha”, y no tan solo para “ser comprendida”; la verdad es, en el lenguaje joanino, para “andar en ella” y no meramente para ser “pensada”. En fin, la verdad, en la enseñanza bíblica, es para ser hecha, para ser incorporada a la vida total de la persona, y no solo a su función mental.

Por eso, Pablo pide a los creyentes romanos que cambien su manera de pensar, pues de esa manera cambiarán su manera de vivir. “Cambiar la manera de pensar” es, en clave cristiana, tener la mente de Cristo (1 Corintios 2.16), en quien no se daba el divorcio entre el pensamiento y la vida, en quien la palabra era acción, y las acciones eran palabras (los milagros eran parábolas y las parábolas eran milagros). De ahí que el texto bíblico relacione la Verdad que es Jesús con la Palabra, con la Luz, con la Vida y con el Camino.

Hoy se celebra el “Día de la Reforma”. Y la Reforma, de la que de alguna manera somos herederos (aunque muchos protestantes no quieran reconocerlo y renieguen incluso del calificativo de “protestantes”), fue una revolución del pensamiento que, por su propia naturaleza, tenía una fuerza explosiva interna que se expresó en la transformación de la vida de los pueblos y de las personas que los constituían y que la aceptaron.

Hoy muchos protestantes se llenan la boca hablando de los pilares del movimiento del que son parte (solo la fe; solo la Gracia; solo la Escritura; todos los creyentes son sacerdotes), pero frente a la realidad del movimiento protestante en todo el mundo surge una inquietante pregunta: ¿en realidad comprendemos el significado de esas afirmaciones en el contexto del mundo en que vivimos, en esta primera parte del siglo 21? ¿Nos habremos anclado en el siglo 16? En efecto, muchas fórmulas estereotipadas se repiten en estos días, y frente a ellas, también nos hacemos algunas preguntas incómodas: ¿será de verdad posible separar la fe de las obras? (la verdadera fe, ¿no está ya, desde su nacimiento, preñada de obras? ¿podemos practicarle un aborto?); ¿vivimos realmente, como experiencia personal y comunitaria, bajo la sombra protectora de la gracia del Altísimo? (¿no se depende ahora de la fuerza del número?, ¿no se crean “partidos políticos evangélicos” con miras a tomar el poder, pero que terminan en la misma corrupción de los otros?); ¿entendemos realmente la Biblia cuando nos limitamos a leerla sin auxilio de otras ayudas? (a fin de cuentas, quien se ufana de leer solo la Biblia... ¿acaso conoce la Biblia?); nosotros, los protestantes, ¿no estamos también muchas veces asfixiados por un clericalismo jerarquizado y jerarquizante, que negamos en nosotros y condenamos en otros, pero que hace de unos cristianos seres más “santos” y “más cercanos” a Dios, poseedores de los arcanos de la ciencia divina?

En fin, ¿no será que necesitamos una nueva Reforma?


*DHH = Dios habla hoy. Edición de estudio (Sociedades Bíblicas Unidas). Todas las citas han sido tomadas de esta versión.

Plutarco Bonilla - Costa Rica

Gentileza: Lupa Protestante.
.

17 de octubre de 2008

CHILE: Poder evangélico en alza: Educación, FF.AA. y hasta ¡tarjetas de descuento!

En Chile son más de 4 mil las denominaciones para las iglesias existentes y suman 18 mil los pastores, según el presidente de la Mesa Ampliada de la Unión Nacional Evangélica, obispo Emiliano Soto... Según el censo 2002, representan el 15% de la población, pero sus líderes elevan la cifra al 20% (3 millones de personas).

Ya hay comunas donde son mayoría e incluso lograron instalar capellanes en La Moneda y las Fuerzas Armadas; despliegan una amplia red de medios de comunicación y apuestan a crear la primera universidad 100% protestante.

Fuerza comunal: Los Alamos (VIII Región), la con más feligreses

Quizás son sus cielos azules que los inspiran al momento de elevar sus oraciones. En realidad, nadie sabe el porqué, pero el sur de Chile es la zona donde mayoritariamente se concentra la población evangélica.

Los Alamos, en la VIII Región, es la comuna donde hay mayor presencia de representantes de este credo, según el censo 2002.

Seis de cada diez personas que viven en este lugar (ubicado junto a Lebu, Cañete y Curanilahue) profesan esta fe, y según su alcalde -el socialista Lautaro Melita, quien es católico- "ellos hacen un gran aporte, principalmente valórico". ¿Ejemplos? "Hay iglesias que tienen comedores infantiles y otras se preocupan de la gente que tiene problemas de alcoholismo".

Según el censo de 2002, Lota (con un 57%) y Coronel (52%), son otros de los lugares donde hay gran cantidad de población con este credo.

El obispo de la Iglesia Evangélica Pentecostal Reformada, Emiliano Soto, cuenta que en la capital, La Pintana y El Bosque aglutinan igualmente una cifra importante de feligreses que "ronda el 30%".

San Ramón destaca también, pues allí existen alrededor de 200 templos y sólo siete iglesias católicas.

En materia de autoridades, los alcaldes de Cerrillos, Alejandro Almendares, y de Independencia, Antonio Garrido, son algunos de los jefes comunales evangélicos que hay en el país.

El obispo Soto explica que cerca de 200 candidatos (entre alcaldes y concejales) competirán el próximo 26 de octubre en las elecciones municipales.

Tienen un canal de TV nacional y 200 radios

El 14 de septiembre, día del Te Deum evangélico, debutó Televisión Nacional Evangélica (TNE), el primer canal de TV evangélico con cobertura nacional, pues puede ser sintonizado en 24 ciudades de Arica a Punta Arenas.

La señal se transmite por el canal 99 de VTR, cuenta el periodista Cristián Nieto, gerente comercial de la estación que tiene sus estudios en Peñalolén: un equipo de unas 30 personas pone al aire este proyecto, que funciona gracias a una concesión anual.

"Hoy día tenemos un programa que se llama Enfoque Cristiano, que se emite todos los días a las diez de la noche (conducido por él mismo). Tiene invitados de interés público. Hay en carpeta otro espacio, Punto de Prensa, que tratará noticias en profundidad. También exploramos poner al aire programación infantil y juvenil. La idea es hacerlo de aquí al 30 de diciembre", relata.

Cuenta que el actor Jorge Guerra, famoso por su personaje Pin Pon, trabaja con ellos en el diseño de nuevos programas. "El es metodista", precisa Nieto.

En materia radial son más de 200 las estaciones comunitarias que existen a lo largo de todo el país y hay dos cadenas importantes: Corporación y Armonía.

Corporación para el Desarrollo

En septiembre de 2006 los evangélicos crearon una institución muy similar al Hogar de Cristo en el mundo católico. Se trata de la Corporación Evangélica para el Desarrollo.

"Está conformada por un grupo de unos 40 socios o miembros (que hacen aportes económicos mediante cuotas). La idea es coordinar todas las actividades de la iglesia en el área social, educacional y cultural", explica el diácono Eduardo Durán Salinas.

Por medio de este organismo -una ONG con personalidad jurídica- ofrecen programas de alfabetización dirigidos a la tercera edad, reforzamiento escolar y preuniversitario.

"Salimos a las calles para llevarle alimento a la gente indigente. Todo esto acompañado de la predicación", agrega.

También trabajan en la prevención de drogas con Conace en distintas comunas, por medio de formación de monitores. "Estamos fuertemente en la Penitenciaría de Santiago. Del universo de 6 mil internos que hay allí, unos 1.500 profesan la religión evangélica. Estamos con un proyecto para reinsertar en el campo laboral a los reos que salen en libertad. Lo hacemos con talleres de capacitación".

Tienen además una "orquesta clásica juvenil con niños que se han presentado en competencias y concursos".

Durán subraya que "hay muchos empresarios de origen evangélico. Nos gustaría contar con el respaldo de ellos. Por ejemplo los Paulmann o los Von Appen".

Con red de negocios y festival animado por Vodanovic...

El 31 de octubre la Fundación Canaán (conformada por diversas iglesias) lanzará una tarjeta de beneficios para la comunidad evangélica... que aspira a ser tan importante como la del Club de Lectores de El Mercurio.

Su nombre es "Nuestra", cuenta el presidente ejecutivo de la fundación, Richard Contreras (bautista), quien dice que será gratuita y se repartirá en templos de distintas partes del país.

"En un comienzo se entregarán 50 mil" y el año que viene otras 150 mil más, subraya Contreras.

Quienes presenten la tarjeta en la "Clínica Presbiteriana Madre e Hijo", Chevrolet Inalco o Seguros Interamericana tendrán descuentos, ejemplifica.

La misma entidad está organizando el primer "Festival Cristiano de la Canción" que se realizará el 22 de noviembre en el teatro Caupolicán.

En la animación estará Antonio Vodanovic, en la orquesta el maestro Horacio Saavedra y en la organización Maitén Montenegro. Actuarán además Juan Antonio Labra, el ex cantante de Rojo Luis Pedraza y Christell, la otrora estrella infantil del mismo programa.

Competirán diez canciones, todas de intérpretes chilenos, que aspiran al premio máximo: un automóvil.

Capellanes en La Moneda y en cada rama de la FF.AA.

El 26 de mayo los evangélicos concretaron una importante aspiración: tener capellanes en cada una de las ramas de las fuerzas de orden y seguridad.

Gracias a la publicación en el Diario Oficial del Reglamento de Asistencia Religiosa es posible que pastores, sacerdotes o ministros de culto estén presentes en dichas instituciones -es decir, en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Carabineros, Investigaciones y Gendarmería-, para brindar apoyo espiritual a su personal.

En 2002 y aún sin dicha norma, el entonces director de Investigaciones, Nelson Mery, nombró a un capellán para la institución: el pastor bautista David Muñoz, funcionario de la PDI desde hace 14 años, profesor de ética policial y doctor en estudio de sociedades latinoamericanas.

Este último cuenta que entre un 25 y un 30% de los aspirantes a detective y personal administrativo de Investigaciones son evangélicos.

Relata que hace 3 semanas fueron escogidos sus colegas de las otras instituciones.

También -desde el mandato de Ricardo Lagos- La Moneda tiene un capellán evangélico: hoy asume esa tarea la pastora Juana Albornoz.

Seis universidades ofrecen pedagogías evangélicas

Los evangélicos son dueños de un centenar de colegios particulares a lo largo de Chile, cuenta el obispo Emiliano Soto. Dice que de las 345 comunas del país sólo en unas 90 se imparte el ramo de religión evangélica, lo que está permitido desde 1983 por medio de un decreto del Ministerio de Educación.

Carlos Adriazola hace clases de dicha materia en el Liceo Politécnico Manuel Montt de Victoria (IX Región). Integrante de la Iglesia "Alianza Misionera Cristiana", cuenta que gracias a su formación de diácono ofrece a sus alumnos un "curso entretenido, con una metodología personalizada", empleando data show y películas. "La educación necesita mucho a Jesús", afirma.

A sus 63 años, Angel Cisternas cursa primer semestre de Pedagogía en Religión con mención Evangélica en la Universidad Bolivariana. Además de este plantel, casas de estudio como Arturo Prat, Aconcagua, UPLA, UMCE y Arcis también ofrecen esta carrera. "Hay cursos de entre 25 y 28 alumnos en promedio", precisa, graficando la proporción de estudiantes.

"Canaán": Cementerio con salón de té, guardería infantil y servicios funerarios online

Desde el 2003 los evangélicos tienen su cementerio. Ubicado en Pudahuel, específicamente en el kilómetro 7 y medio de la Ruta 68, "Canaán" está abierto a cualquier tipo de difunto, pero mayoritariamente se sepultan en él personas que profesan esta religión.

Richard Contreras, integrante del directorio -que tiene al Grupo Cueto como uno de sus accionistas-, comenta que mensualmente unas 120 personas son enterradas en los verdes parques del camposanto, lo que les reporta ventas por 30 mil UF promedio al mes. Esas son estadísticas, recalca, que sólo alcanzan otras necrópolis cuando cumplen 10 años de existencia.

Se trata además de una iniciativa que -según Contreras- se diferencia de otras que "se venden" como evangélicas, pero que en realidad no lo son, "porque son un sector dentro de un cementerio. Es decir, hay un área para católicos y otra para evangélicos. Eso es discriminar".

En las 22 hectáreas de terreno que ocupa el cementerio hay un salón de té con terraza y hasta una guardería infantil. También poseen una galería histórica del protestantismo que va desde los inicios de la escritura hasta 1920.

Otro "chiche" es un salón vip para autoridades y visitas especiales. Pero además, para quienes no pueden asistir a un funeral, tienen la posibilidad de estar presentes "cibernéticamente": el camposanto tiene un sistema de cámaras que se pueden visualizar por Internet.

"Canaán" ofrece además un sistema de botón de pánico que se puede instalar en los ataúdes, muy útil en los temidos casos de catalepsia.
.
Fuente: La Segunda.
.

DIPUTADOS DC PIDEN BECA ESPECIAL PARA HIJOS DE PASTORES EVANGÉLICOS.


Una beca para estudios superiores a los hijos de los pastores evangélicos, solicita estudiar la bancada de diputados DC, a través de un proyecto de acuerdo ingresado por los diputados Patricio Walker y Gonzalo Duarte, que incluye una petición expresa a la Presidenta Michelle Bachelet..

La iniciativa, que destaca , la labor desarrollada por las Iglesias Evangélicas en nuestro país, especialmente en materias como prevención y rehabilitación en el consumo de drogas y alcohol, señala la existencia de una serie de becas destinadas a beneficiar a diversos sectores de la sociedad, no existiendo hasta el momento, un apoyo similar para el mundo evangélico.

Según los resultados del Censo 2002, comparados con los resultados del Censo de 1992, existe un aumento desde un 12,4% en el año 1992 a un 15,1% en el año 2002 en la población que se declara evangélica.

Al ingresar el proyecto, el diputado Patricio Walker explicó que “no cabe duda que hemos ido avanzado en materia legal, pero aún falta. En 1993, Patricio Aylwin envió un proyecto de ley que avanzaba sustancialmente en materia de igualdad histórica y legal para las “minorías religiosas”, concretándose en ley en 1999. Posteriormente, se sumó la publicación del reglamento de esta normativa y, desde entonces, se ha avanzado en la resolución de varios problemas que las Iglesias Evangélicas habían manifestado como relevantes, llegando a la reciente reciente publicación de la ley que establece el 31 de octubre como feriado, en virtud de ser el día nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Hoy, el tema pendiente es la educación”.

Por lo anterior, el diputado Duarte agregó que “siendo de justicia avanzar en el reconocimiento del trabajo espiritual y social, que los Pastores Evangélicos desarrollan en beneficio de la comunidad, estimamos que el otorgar una beca de estudios superiores a los hijos de Pastores Evangélicos, representa una acción en la dirección correcta.”

Los parlamentarios agregaron que, actualmente, las becas especiales (hijos de profesores, minorías indígenas, etc) financian la totalidad o parte del arancel anual de la carrera por un monto máximo de $500.000. Esta beca es compatible con cualquiera de las becas de arancel por un monto máximo de hasta $1.150.000 y puede complementarse con el Fondo Solidario de Crédito Universitario y con el Crédito con Garantía del Estado hasta por un monto máximo determinado por el arancel de referencia de la carrera respectiva.

El proyecto fue firmado además, por los diputados Renán Fuentealba, Patricio Vallespín, Sergio Ojeda, Mario Venegas, José Miguel Ortíz, Eduardo Saffirio y Jorge Sabag.-
.

13 de octubre de 2008

CASA DE DIOS - DANILO MONTERO.

BENDICIONES, A TODOS LOS QUE PROFESAMOS EL PROTESTANISMO.

7 de octubre de 2008

Vanidad de vanidades... ¿todo vanidad?


El secreto de una vida feliz.

«Vanidad de vanidades, dijo el Predicador; vanidad de vanidades, todo es vanidad.» (Ec. 1:2)


Las palabras de este versículo no fueron escritas por un agnóstico o un filósofo existencialista. Brotaron de la mente y los labios de un predicador (Ec. 1:1) que había ahondado en el sentido de la vida «debajo del sol» con todas sus paradojas y contradicciones. Fruto de sus reflexiones es una cadena de conclusiones deprimentes. Las ha elaborado con gran objetividad a la luz de sus variadas experiencias personales, expuestas en los primeros diez capítulos del libro de Eclesiastés. Y todas esas experiencias conducen a la misma conclusión: «Vanidad de vanidades, todo es vanidad», lo que equivale a «vacuidad», es decir «vacío». Vacío y desilusión es el trabajo con que se afana el hombre (Ec. 1:3). Vacío -o vanidad- la sucesión de generaciones humanas (Ec. 1:4). Carencia de sentido en lo rutinario del vivir cotidiano (Ec. 1:5-7). «Todas las cosas dan fastidio, más de lo que el hombre puede expresar» (Ec. 1:8). Y a partir del versículo 8, el texto de Eclesiastés es una exposición de sucesivas frustraciones: la futilidad de la sabiduría humana (Ec. 1:17), el placer (Ec. 2:1), la abundancia de posesiones materiales (Ec. 2:10).

Prosigue el predicador la exposición de males y frustraciones que acompañan a las experiencias más variadas del ser humano, todo lo cual culmina con la enigmática experiencia de la muerte.

Ni aun la vida más favorecida por el bienestar está exenta de días oscuros y de duro sufrimiento. Es aleccionador el testimonio del eminente poeta alemán Johan W. Goethe: «Me llaman mimado de la fortuna, y no me quejo del curso de mi vida. Sin embargo, todo ha sido fatiga y dolor. Puedo decir con verdad que en setenta y cinco años no he disfrutado ni cuatro semanas de verdadera satisfacción». No es de extrañar que filósofos existencialistas como Sartre o Camus hayan visto la vida humana envuelta en la más negra oscuridad y que algunos de ellos hayan visto el suicidio como única salida coherente. No es de extrañar que tal visión de falta de sentido de la vida mueva a un número creciente de personas a visitar la consulta de psiquiatras o psicológos.

Después de casi tres mil años, los problemas de la existencia humana siguen planteándose al hombre de hoy con la misma inquietud, y con idéntica amargura, que para los contemporáneos del Predicador salomónico. Si observamos nuestra existencia objetiva y friamente, a la luz de nuestra deficiente sabiduría, nos resultará muy difícil escapar a su conclusión: «Todo es vanidad». Todo vacío y tedio. Todo punzante insatisfacción.

Pero en el fondo la conclusión del libro es mucho más luminosa de lo que puede parecer a primera vista. A pesar de todas las vanidades, no induce a la desesperación. Más bien aconseja disfrutar con moderación y sensatez de los goces que todavía puede ofrecer la vida. Todo ello bajo la soberanía de Dios y la autoridad de sus leyes. Así se deduce de la conclusión del libro: «El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es el todo del hombre» (Ec. 12:13).

Plenitud de plenitudes... ¡todo plenitud!
Don Miguel de Unamuno gustaba de contraponer la plenitud a la vanidad. Había mucho de verdad en esa contraposición. No todo es vacío y desilusión. Hay algo -Alguien- que con la plenitud de sus dones colma de satisfacción a quienes confían en él y le siguen. Ese Alguien es el Dios que se reveló en su Hijo eterno, Jesucristo. De él declara Cristo mismo: «Yo he venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia» (Jn. 10:10). Posiblemente estas palabras de Jesús inspiraron al apóstol Juan a escribir: «De su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia» (Jn. 1:16). ¿Plenitud de qué?

Plenitud de sabiduría
A los redimidos por la sangre de Cristo Dios se nos concede como don preciadísimo «toda sabiduría e inteligencia» (Ef. 1:8). Obviamente no se refiere esta sabiduría a la posesión de grandes conocimientos científicos o a capacidad para formular intrincados sistemas filosóficos. La sabiduría, en su sentido bíblico, tiene un carácter moral y espiritual. La verdadera sabiduría es la que se obtiene de la revelación de Dios en Cristo. Hondamente iluminadoras son las palabras de Jesús en una de sus oraciones: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque ocultaste estas cosas de los sabios y de los entendidos y las revelaste a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó. Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre, y nadie conoce perfectamente al Padre, sino el Hijo y aquellos a quienes el Hijo lo quiera revelar (...). Venid a mí...» (Mt. 11:25-28).

En Cristo, el creyente que va a él descubre no sólo plenitud de sabiduría, sino también

Plenitud de paz
Es la paz que mostró el Señor Jesucristo en los momentos más próximos a su pasión y muerte. Aquella hora sombría de su vida era propicia al temor y el temblor; pero Jesús, con serenidad insólita, dice a sus discípulos: «la paz os dejo; mi paz os doy» (Jn. 14:27). «Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción, pero tened ánimo, yo he vencido al mundo» (Jn. 16:33).

Es comprensible que los apóstoles predicaran «la paz por medio de Jesucristo» (Hch. 10:36) y que uno de ellos -Pablo- recomendara la oración intensa para obtener sosiego en todo tipo de circunstancias «y la paz de Dios, que sobrepasa a todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús» (Fil. 4:6-7).

Plenitud de gozo
En la vida del creyente, la paz viene íntimamente relacionada con el gozo. Ambas realidades aparecen de forma consecutiva en la descripción del fruto del Espíritu (Gá. 5:22). La paz de Cristo genera gozo y éste, a su vez incrementa la paz. Palabras del Señor Jesús: «Estas cosas os he hablado para que mi gozo esté en vosotros y vuestro gozo sea cumplido» (Jn. 15:11). Este ingrediente de la felicidad no podía faltar en la relación Maestro-discípulo, Señor-siervo. En la vida de los seguidores de Cristo no faltan oposición y tribulaciones, pero al final «todo se torna en gozo» (Jn. 16:20).

Abundancia de esperanza
En la vida del cristiano no todo acaba en desilusión, en «vanidad» y amarga frustración. Con sabiduría excelente, el escritor sagrado escribe el final de su discurso: «Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es el todo del hombre» (Ec. 12:13), lo cual abre una avenida amplísima de esperanzas. Así lo puede ver el lector si leyó los tres últimos temas del mes de «Pensamiento Cristiano». Un resumen muy apretado del tema lo encontramos en el capítulo 8 de la carta a los Romanos (Ro. 8), considerado el himno más formidable de la esperanza cristiana.

A la «vanidad de vanidades» de Eclesiastés contrapone Pablo la culminación de su mensaje: «La creación perdió toda su razón de ser, no por propia voluntad, sino por aquel que así lo dispuso;, pero le quedaba siempre la esperanza de que también la creación misma serrá liberada de la servidumbre de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios» (Ro. 8:20-21, DHH).

¡Glorioso triunfo de la gracia de Dios!

José M. Martínez
Gentileza: Pensamiento Cristiano.
.

25 de septiembre de 2008

17 de septiembre de 2008

Carlos Saavedra Martinez: Mi Pais esta de Cumpleaños - Un saludo desde Chile - Antofagasta. Bendiciones.



Que importante es rescatar los valores intrinsecos de nuestras raices, mi pais cumple un nuevo año desde su Independencia. Desde aca les enviamos a todos nuestros compatriotas tanto dentro como fuera de mi pais, un fraternal y en la bendicion de nuestro señor jesuscristo, mis mejores deseos en estas Fiestas Patrias.
.
Invito a todos nuestros hermanos en la Fe, a ser participes de nuestro cumpleaños como patria, con la seguridad de estar bendecidos en una tierra prospera y cristiana.
.
Carlos Saavedra Martinez
.

FIESTAS PATRIAS ¿Qué se celebra realmente el 18 de septiembre?

No es la Independencia de Chile la verdadera razón del por qué se celebra el 18 de septiembre, sino que corresponde al primer paso decisivo hacia la ruptura del yugo entre Chile y la Corona Española. La verdadera independencia de Chile se logró el 12 de febrero de 1818, cuando Bernardo O'Higgins se reúne en Talca con José de San Martín para la firma del "Acta de Juramento de la Independencia", redactada por Manuel de Salas, Juan Egaña y Miguel Zañartu.

Lo que ocurrió el 18 de septiembre de 1810, se había gestado por varias razones, una de las principales fue el descontento de las colonias americanas por el alza de impuestos por parte de España, como única forma de solventar a la desfinanciada casa de los Borbón.

Sumado a lo anterior, la invasión de Napoleón a la península ibérica en 1808, descabezó a la Corona Española, al abdicar Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII, quien fue puesto en cautiverio, asumiendo el poder José Bonaparte. El pueblo indignado con la invasión francesa se sumió en revueltas. Los gobernantes de las regiones decidieron crear las Juntas de Gobierno, las cuales gobernarían mientras el rey volvía al poder. Fueron muchas las colonias americanas que aprovecharon estas instancias de acefalía para propiciar la independencia y separación de la Corona Española, siguiendo los aires del liberalismo imperante en esa época en toda Europa.

Chile no quedó ajeno a estos aires independentistas, comenzando su camino de la siguiente forma.

Tras la muerte del gobernador Luis Muñoz de Guzmán asume el cargo Francisco Antonio García Carrasco, a quien el Cabildo en julio de 1810 solicitó su renuncia, debido a un gobierno muy opresor hacia los criollos. Asume el mando de la Capitanía General de Chile Mateo de Toro y Zambrano.

Toro y Zambrano es presionado por los criollos a convocar a un Cabildo Abierto, los que eran convocados por los vecinos de importancia en el Gobierno local. Fueron remitidas 450 esquelas, de las cuales 436 se destinaron a criollos de tendencias liberales y sólo 14 a españoles. La invitación decía

"Para el día 18 del corriente, espera a usted el muy ilustre señor Presidente con el ilustre ayuntamiento en la sala real tribunal del Consulado, a tratar de los medios de seguridad pública, discutiéndose allí qué sistema de gobierno debe adoptarse para conservar siempre estos dominios al señor don Fernando VII".

La Junta convocada el 18 de septiembre de 1810, tomó todos los acuerdos por unanimidad, obviamente debido a la amplia mayoría de criollos. De ello resultó la instauración de una "Junta Provisoria de Gobierno", a nombre de Fernando VII, quedando presidida por Mateo de Toro y Zambrano y poseyendo la siguiente estructura.

Los miembros de la Primera Junta Nacional de Gobierno juraron fidelidad al rey de España, cuando el Cabildo les consultó:

"¿Jura usted defender la patria hasta derramar la última gota de sangre, para conservarla ilesa hasta depositarla en manos del señor don Fernando VII, nuestro soberano, o de su legítimo sucesor; conservar y guardar nuestra religión y leyes; hacer justicia y reconocer al supremo Consejero de Regencia como representante de la majestad Real?".

Fuente: Instituto Geográfico Militar
.

13 de septiembre de 2008

1 de septiembre de 2008

La Casa de los Panaderos - Con mis bendiciones.


El Pan es el complemento ideal, el más apetecido, el más solicitado y el más cotizado. Una palabra de sólo tres letras, que se convirtió hace muchos años, como referente universal de los alimentos. Con ese objetivo nacieron los panaderos; personas que a fuerza procesan los tipos de pan. Siendo creados con distintas formas, volúmenes, sabores, texturas.

Como cristianos, en nuestra Biblia los Cinco Panes y Dos Peces, son el ejemplo perfecto para contar el efecto de la multiplicación. Jesús obró el milagro, tomó cinco panes y dos peces y los repartió, entre todos los que allí estaban.

Fue así que "Jesús les dijo a los discípulos: No tienen necesidad de irse; dadles vosotros de comer."

"Y ellos dijeron: No tenemos aquí sino cinco panes y dos peces. El les dijo: Traédmelos acá. Entonces mandó a la gente recostarse sobre la hierba; y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, bendijo, y partió y dio los panes a los discípulos, y los discípulos a la multitud. Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, doce cestas llenas. Y los que comieron fueron como cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños”.

En nuestra hermosa ciudad, se inauguro el nuevo edificio “La Casa de los Panaderos” (Ex Green Gross), dependiente de la Comunidad Cristiana Antofagasta, con esta bendición estamos llamados todos los cristianos, a entregarles una palabra de acercamiento y encuentro con nuestro señor Jesús.

Como panadero les digo:

Muchas personas van a reconocer a Jesucristo como un buen hombre, un gran maestro, o aún un profeta de Dios. Estas definitivamente, son cosas, lo más auténticas de Jesús, pero ellas en realidad no definen quién es El. La Biblia nos dice que Jesús es Dios en la carne, que Dios se hizo un ser humano (vea Juan 1:1,14).

¿Qué es un Salvador y por qué necesitamos un Salvador?
La Biblia nos dice que todos hemos pecado, hemos cometido actos malvados (Romanos 3:10-18). Como resultado de nuestro pecado, somos merecedores de la ira y juicio de Dios. El único castigo justo por los pecados cometidos en contra de un Dios infinito y eterno, es un castigo infinito (Romanos 6:23; Apocalipsis 20:11-15). ¡Esa es la razón por la cual necesitamos un Salvador!

¿Es Jesús su Salvador “personal”?
Muchos nos consideramos cristianos, por asistir a una iglesia participando de los cultos. Eso no es el Cristianismo. El verdadero Cristianismo es una relación personal con Jesucristo. Aceptar a Jesús como su Salvador personal, significa colocar su propia fe personal y confiar en El. Ninguno es salvo por la fe de otros. Ninguno es perdonado por hacer ciertas acciones. El único camino para ser salvo, es aceptando personalmente a Jesús como su Salvador, confiando en Su muerte como pago por nuestros pecados, y en Su resurrección como su garantía de vida eterna (Juan 3:16).

"Jesús dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás."; "Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos".

Carlos Saavedra Martínez.
.

25 de agosto de 2008

Ministerio Nuevo Pacto – Nicaragua: La última semana de Jesús.

.


"Cuando se cumplió el tiempo que ÉL había de ser recibido arriba, afirmó su rostro para ir a Jerusalén" (Lucas 9:51)

La última semana de nuestro Señor Jesucristo antes de su tremendo sacrificio en la cruz del calvario es también llamada Semana de la Pasión o Semana Santa.

En ella, nuestro Señor vivió intensamente sus últimos días como ser humano, soportó los más horribles sufrimientos y experimentó la muerte más dolorosa que ningún hombre ha sufrido jamás.

Sin embargo, para nosotros los creyentes en ÉL, aquella última semana del Señor representa la vida eterna. Lo que para ÉL fue la más grande ignominia, para nosotros es el más grande gozo; lo que para ÉL fue la más horrible muerte, para nosotros es la más dulce vida. Fue su pasión y muerte lo que a nosotros nos permite conocer la vida, la transformación del ser entero, vivir y gozar la inmensa misericordia de Dios, el perdón y limpieza total de todos nuestros pecados y poseer la más bendita Esperanza de que un día estaremos y reinaremos con ÉL por los siglos de los siglos.

¿Qué fue lo que pasó en la vida de nuestro Señor Jesucristo en aquella última semana?

Domingo.

1. La entrada triunfal en Jerusalén.

Este suceso se narra en los cuatro evangelios: Mateo 21:1-11; Marcos 11:1-11; Lucas 19:29-44 y Juan 12:12-19. El Señor lo hizo para cumplir la profecía de Zacarías 9:9; pero además para dejar bien claro que ÉL es el Rey, el Hijo de David y el Salvador que viene en el Nombre del Señor. En su gracia quiso dar a la ciudad santa de Jerusalén una última oportunidad de reconocerle como el Rey Mesías.

Jesús sale de Jerusalén y se va a Betania.

Lunes.

2. La maldición de la higuera estéril.

Lo cual se narra en Mateo 21:18-20 y en Marcos 11:12-14, 20-21.

Saliendo de Betania va camino a Jerusalén por el camino que pasa por el Monte de los Olivos y se encuentra con una higuera, se acerca a ella en busca de fruto, pero no lo halla y entonces la maldice diciendo: "nunca jamas nazca de ti fruto". Este hecho representa la reprobación que el Señor hizo de su pueblo Israel, representado por aquella higuera, el cual nunca dio fruto espiritual aceptable delante de Dios.

3. Purificación del templo.

Se narra en Mateo 21:12-13; Marcos 11:15-17; Lucas 19:45-46.

Aunque la descripción de Mateo parece situar esta limpieza el domingo después de su entrada triunfal, lo cierto es que fue el lunes por la mañana siguiendo la narración de Marcos; pero no se descarta que el Señor lo hiciera en las dos ocasiones.

Jesús echó fuera a los que vendían y compraban en el templo y volcó las mesas de los cambistas y las sillas de los que vendían palomas. Las enormes ganancias de los puestos de mercado dentro del templo que se encontraban a lo largo del Pórtico de Salomón, enriquecían a la familia del sumo sacerdote en turno.

Jesús hizo esta purificación para cumplir también con otra profecía que se encuentra en Malaquías 3:1. Véanse también Isaías 56:7 y Jeremías 7:11.

4. Sanidades en el templo. (Mateo 21:14)

Aunque las autoridades judías estaban en su contra y ÉL sabía el complot que habían armado para matarlo, y aún sabiendo que de un momento a otro lo apresarían, siguió demostrando su gracia infinita sanando a los enfermos.

Cuando llegó la noche, Jesús salió de la ciudad. Seguramente a Betania nuevamente, muy posiblemente al hogar de Lázaro, Marta y María, sus amigos.

Martes.

5. La autoridad de Jesús.

(Mateo 21:23-27; Marcos 11:27-33; Lucas 20:1-8)

Marcos sitúa en martes el cuestionamiento de la autoridad de Jesús por parte de los gobernantes. ¿Quién eres? ¿Quién te dio autoridad para hacerte cargo de la ciudad y del templo? Ellos estaban haciendo todo esfuerzo por hacerle caer en una trampa, pero el Señor, en su infinita sabiduría siempre tuvo para cada cuestionamiento una réplica que los desconcertaba.

6. La parábola de los dos hijos. (Mateo 21:28-32)

Enseguida nuestro Señor comenzó a enseñar a los dirigentes judíos por medio de varias parábolas. La de los dos hijos va dirigida directamente a ellos que profesaban ser los maestros del pueblo de Dios. Mientras que ellos decían sí con sus labios, con los hechos decían otra cosa.

7. La parábola de los labradores malvados.

(Mateo 21:33-46; Marcos 12:1-12; Lucas 20:9-18)

Aunque también va dirigida a los principales sacerdotes, ancianos, escribas y fariseos como autoridades espirituales de Israel, el Señor también dirigió esta enseñanza a toda la nación y en ella les acusa de no dar al dueño de la viña los frutos de la misma y matar a sus enviados y aún a su mismo hijo.

8. La parábola de la fiesta de bodas. (Mateo 22:1-14)

Esta es otra ilustración de la misma enseñanza. Israel y sus dirigentes rechazaron la oportunidad que Dios les daba, ahora esa misma oportunidad será dada a otras naciones y pueblos. Todos son convidados a esta gran fiesta, pero necesitan traer su vestido de boda, el cual representa la fe en Jesucristo.

9. La cuestión del tributo.

(Mateo 22:15-22; Marcos 12:13-17; Lucas 20:20-26)

Los gobernantes responden al Señor con otros cuestionamientos seguramente prefabricados. Le envían discípulos de los fariseos y de los herodianos para preguntarle acerca del tributo a Cesar.

Ellos buscaban que Jesús dijera una palabra que sirviera para acusarlo de deslealtad al gobierno romano. Los herodianos eran partidarios de la familia de Herodes y por lo mismo, allegados a las cuestiones políticas.

Con su respuesta, el Señor vuelve a dejarlos perplejos.

10. La pregunta sobre la resurrección.

(Mateo 22:23-33; Marcos 12:18-27; Lucas 20:27-40)

Ahora arremeten contra el Señor los saduceos. Ellos no creían en la resurrección. Habían ideado una buena pregunta de tal modo que pensaron que de esta el Maestro no saldría bien librado, pues entrañaba una poligamia en el cielo. Sin embargo, el Señor les demostró que ellos erraban ignorando las Escrituras y el poder de Dios. Resuelve la situación diciendo que en el cielo no hay matrimonio y cita las Escrituras para demostrarles que sí hay resurrección.

11. El gran mandamiento.

(Mateo 22:34-40; Marcos 12:28-34)

Enseguida, son los fariseos los que se juntan a una y también por tentarle, uno de ellos le pregunta: ¿Cuál es el gran mandamiento en la ley? El Señor contesta que toda la ley y los profetas se resume en amar a Dios y al prójimo. Amando se cumplen todos los mandamientos.

12. ¿De quién es hijo el Cristo?

(Mateo 22:41-46; Marcos 12:35-37; Lucas 20:41-44)

Ahora es el Señor el que hace una cuestión a sus enemigos: ¿Cómo puede un hombre llamar Señor a su propio hijo? Quizá, hoy a nosotros nos parezca sencilla la respuesta, pero en aquel momento hizo callar a sus interlocutores. Jesús era un Maestro en la dialéctica, más que suficiente para la sofistería de aquellos.

13. Jesús acusa a escribas y fariseos.

(Mateo 23:1-39; Marcos 12:38-40; Lucas 11:37-54; 20:45-47)

Esta es una de las porciones más duras de las Escrituras pues contiene las acusaciones más severas que jamás salieron de sus labios. Los fariseos eran la secta más numerosa, poderosa e influyente en el tiempo de Jesús. Eran legalistas estrictos y sustentaban la observancia rígida de la letra y las normas de la ley y también las tradiciones. Los escribas eran los copistas de las Escrituras y por ello tenían un conocimiento minucioso de la ley. Llegaron a ser autoridades reconocidas pues se les llamaba "doctores" o "sabios de la ley". Sin embargo, no eran más que simuladores de la verdadera religión. El Señor les habla muy fuerte aquí.

14. Unos griegos buscan a Jesús. (Juan 12:20-36)

No se dice cuando fue este acontecimiento, pero la mayoría lo sitúa el martes todavía en el templo. Personas de tierras lejanas le traían su homenaje en contraste con los gobernantes judíos que ya ultimaban los detalles para deshacerse de ÉL.

15. Enseñanza sobre la incredulidad de los judíos.

(Juan 12:37-50). ¿Por qué los judíos y especialmente los gobernantes no creyeron en Jesús a pesar de la aplastante evidencia de su mesiazgo, poder y milagros? Es uno de los problemas más difíciles de las Escrituras. Juan sólo se concreta a decir: "Para que la Escritura se cumpliese".

16. La ofrenda de la viuda. (Marcos 12:41-44; Lucas 21:1-4)

Este hecho fue su último acto en el templo en un día muy atareado de controversias. Aquí rinde un cálido tributo a una pobre mujer que había dado todo cuanto tenía. Después sale del templo para no volver a él nunca más.

17. Señales antes del fin.

(Mateo 24:1-51; Marcos 13:1-37; Lucas 21:7-36)

En este gran discurso, Jesús habla de la caída de Jerusalén, de su segunda venida y del fin del mundo.

18. La parábola de las diez vírgenes. (Mateo 25:1-13)

Esta parábola significa una sola cosa: Que debemos mantener nuestros pensamientos fijos en el Señor y estar preparados cuando ÉL venga. Las prudentes tomaron precauciones por si el esposo se demoraba.

19. La parábola de los talentos. (Mateo 25:14-30)

Esta parábola significa que estamos siendo preparados para un servicio superior dentro de un orden futuro y que nuestro lugar y rango allá depende de nuestra fiel mayordomía aquí.

20. Enseñanzas sobre el juicio final. (Mateo 25:31-46)

Este es uno de los pasajes más magníficos de toda la Biblia. Es un cuadro completo de cómo la bondad hacia la gente común afectará nuestro destino en la vida eterna.

Miércoles.

Aunque no es con certeza se han fijado en este día los siguientes acontecimientos:

21. El complot para prender a Jesús.

(Mateo 26:1-5, 14-16; Marcos 14:1-2, 10-11; Lucas 22:1-6)

El Sanedrín había resuelto matar a Jesús, pero la popularidad de éste se los impedía. La oportunidad ansiada vino cuando Judas se comprometió a entregarlo por medio de una traición.

22. El ungimiento en Betania.

(Mateo 26:6-13; Marcos 14:3-9)

Parece ser que Judas fue quien se enojó por el "desperdicio" de un perfume tan caro, al reprenderlo el Señor, aquel reafirma su decisión de traicionarlo y va con los principales sacerdotes quienes le dan treinta piezas de plata que era el precio por un esclavo.

Jueves.

23. La cena de la pascua.

(Mateo 26:17-35; Marcos 14:12-31; Lucas 22:7-34; Juan 13:1-38)

Varios sucesos acontecen durante esta cena: Hay disputa entre los discípulos sobre la cuestión de quien sería el mayor; Jesús responde con un acto de humildad lavando los pies de ellos; El traidor es señalado y Jesús instituye la Cena del Señor; Les da el nuevo mandamiento y su precioso sermón del consuelo que encontramos en Juan capítulos 14, 15 y 16; Además hace la oración de intercesión por sus discípulos (Juan capítulo 17).

24. La agonía en Getsemaní.

(Mateo 26:36-46; Marcos 14:32-42; Lucas 22:39-46)

El incidente más conmovedor de toda la conmovedora historia de los padecimientos de Jesús es en el huerto de Getsemaní.

25. Arresto de Jesús.

Mateo 26:47-56; Marcos 14:43-50; Lucas 22:47-53; Juan 18:1-11

Era cerca de la medianoche. Judas aprovechó para entregarlo cuando la gente dormía, fue juzgado durante esa noche y antes de que la gente estuviera despierta ya lo habían crucificado.

26. El juicio de Jesús ante el Sanedrín.

Mateo 26:57-68; Marcos 14:53-65; Lucas 22:54-71; Juan 18:12-24.

Un juicio por demás injusto, pues muchos de los mandamientos expresados en la Ley de Moisés fueron violados por ellos.

Viernes.

27. La negación de Pedro.

Mateo 26:69-75; Marcos 14:66-72; Lucas 22:55-62; Juan 18:15-27.

Muy probablemente esto sucedió en el patio de la casa del Sumo Sacerdote en las primeras horas del viernes. Este es uno de los pasajes más tristes y desgarradores. No sabemos el cúmulo de emociones que había en el corazón de Pedro, pero lo cierto es que negó a su Señor y Maestro. Cuando Jesús lo vio, esa mirada hizo pedazos su alma.

28. El juicio de Jesús ante Pilato.

(Mateo 27:1-14; Marcos 15:1-5; Lucas 23:1-5; Juan 18:28-38)

Otro juicio injusto pues se acusaba a Jesús de delitos que no había cometido. Pilato fue cobarde porque aún cuando lo declaró inocente tres veces, aún así, por miedo a los judíos, firmó la sentencia de muerte.

29. Jesús es azotado.

(Mateo 27:15-31; Marcos 15:6-20; Lucas 23:13-25; Juan 19:1-16)

El azotamiento casi siempre era antes de la ejecución de la pena de muerte. Se usaban látigos de varias correas con pedazos de plomo o metal afilado en las puntas. La víctima era desnudada hasta la cintura y atada a un poste. Era azotada sobre la espalda con el látigo hasta lacerar la carne. A veces causaba la muerte.

30. Barrabás es liberado.

Al mismo tiempo que Pilato sentenciaba a Jesús, soltaba a Barrabás. Cristo murió en lugar de Barrabás, un sedicioso, ladrón y homicida. Todos nosotros debemos ponernos en el lugar de Barrabás como culpables pecadores, pero Cristo tomó nuestro lugar en la cruz.

31. Jesús es crucificado.

Mateo 27:32-56; Marcos 15:21-41; Lucas 23:26-49; Juan 19:17-30.

Cerca de las nueve de la mañana de aquel viernes nuestro Señor fue levantado en la cruz. Sólo soportó seis horas colgado y luego murió. Dijo tres de sus últimas palabras entre las nueve y las doce del día. Las últimas cuatro fueran cerca de las tres de la tarde, hora en que murió.

Durante su crucifixión sucede una densa oscuridad desde las doce hasta las tres; el velo del templo se rasgó en dos; hubo un terremoto y las tumbas de muchos se abrieron.

32. Jesús es sepultado.

Mateo 27:57-66; Marcos 15:42-47; Lucas 23:50-56; Juan 19:38-42.

En un huerto, en un sepulcro nuevo propiedad de José de Arimatea, Jesús fue puesto en esa sepultura. Tanto José como Nicodemo, el que fue a verle de noche, envuelven el cuerpo del Señor en sábanas nuevas y lo ungen con mirra y áloes.

Domingo.

33. Jesús resucita.

Llega el día glorioso de la resurrección. Nuestro Señor se yergue vencedor de la tumba, de la muerte, del diablo y del mismo infierno. Toda la obra de redención está consumada en su resurrección. ¡Jesucristo vive! ¡Y vive para siempre! ¡A ÉL sea por siempre toda la gloria y el poder, la honra y la alabanza! ¡Así sea! ¡Amén!

Fuente: Ministerio Nuevo Pacto – NICARAGUA.
.