
Las visiones y misiones en sus inicios se sustentan con Dios mismo y su Espíritu Santo. Pero, .....
25 de septiembre de 2018
NIÑOS QUE ASISTEN A IGLESIA SON MAS FELICES Y TIENEN MEJOR SALUD.
Los niños y adolescentes criados con
prácticas espirituales son más felices y tienden a tener una mejor salud física
y mental a medida que envejecen, según nuevo estudio de la escuela de salud
pública de la Universidad de Harvard.
La investigación fue publicada en la
revista American Journal of Epidemiology, revela que las personas que oran o
meditaron obtuvieron beneficios similares, incluido un menor riesgo de abuso de
sustancias y depresión.
Los investigadores analizaron datos
de 7.458 personas. Sus datos fueron parte de estudios previos y fueron
acompañados durante 14 años.
Según el estudio, el objetivo era
identificar la “participación religiosa en la adolescencia (incluida la
asistencia religiosa, la oración o la meditación) con datos sobre el bienestar
psicológico, la salud mental, el comportamiento, la salud física y la formación
de los personajes resultantes en la adultez”.

El equipo no sólo analizó la
participación en los servicios religiosos, sino que también midió cuánto tiempo
pasaron orando o meditando. El resultado final indica que aquellos que oraron o
meditaron cada día sintieron más satisfacción con la vida, mejores emociones
procesadas y fueron más indulgentes que aquellos que no pasaron tiempo orando.
Los participantes enmarcados en esta categoría también tienen menos
probabilidades de tener relaciones sexuales a una edad temprana o de contraer
enfermedades de transmisión sexual.
“Estos descubrimientos son
importantes para nuestra comprensión de la salud y las prácticas de los
padres”, dijo el autor del estudio, Ying Chen. “muchos niños son criados de una
manera religiosa y nuestro estudio muestra que esto puede afectar enormemente
su salud física y mental más allá de la percepción de la felicidad y el sentido
del bienestar”.
Gentileza: Evangélico Digital.
…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario