Las visiones y misiones en sus inicios se sustentan con Dios mismo y su Espíritu Santo. Pero, .....
19 de diciembre de 2012
27 de noviembre de 2012
COMUNIDAD CRISTIANA ANTOFAGASTA - ADORE, Bajo la nube de su presencia.
COMUNIDAD CRISTIANA ANTOFAGASTA - ADORE, Bajo la nube de su presencia, noche de Adoración - Este viernes 30 de noviembre.
Prejuicios que te quieren frenar.
Las personas en ocasiones tienen prejuicios en cuanto a tu
persona, piensan de ti de acuerdo a sus ideas , pero no te conocen realmente
como Dios te conoce.
Cuando Jesús se encontraba en su ministerio público, fue a
visitar su ciudad natal, Nazaret, y dice la biblia que:
“hizo sólo unos pocos
milagros allí debido a la incredulidad de ellos” (Mt. 13:58). Éste problema
surgió porque en su ciudad no podían verlo con fe genuina, el hecho de haberlo
conocido desde pequeño les produjo un menosprecio hacia su persona. Por eso no
se manifestaron muchos milagros, sin embargo, hubo algunos milagros, eso nos
dice que solo aquellos que no tienen prejuicios y no cierran su mente y corazón
al obrar de Dios, pueden recibir bendiciones, no importando a quién Dios
utilice.
Cuando podemos reconocer que alguien tiene algo especial de
Dios, no debemos interponer ningún prejuicio, la unción tiene algo especial que
no se puede imitar con gritos, ni pantomimas de ningún tipo, cuando alguien
tiene de Dios se manifestará genuinamente y no debemos cerrar el corazón..
Todo lo que hay en nosotros, los dones, la capacidad y
unción, se manifestará de distintas formas, y muchas, muchas veces te
encontrarás con personas que no querrán recibirla, se enojarán contigo por
envidia y te menospreciarán porque reconocen que algo grande hay en ti. Y ellos
al intentar sentirse superiores, te despreciarán.
Parece ser que estas actitudes se ven más claramente entre
quienes nos conocieron desde hace tiempo, o tienen algún tipo de relación
cercana. Jesús, como profeta, lo resumió así: «Un profeta recibe honra en todas
partes menos en su propio pueblo y entre su propia familia» (Mt. 13:57 NTV)
Las personas en ocasiones tienen prejuicios en cuanto a tu
persona, piensan de ti de acuerdo a sus ideas e imaginación preconcebidas, pero
no te conocen realmente como Dios te conoce. Su trato hacia ti puede llegar a
condicionarte si no estás bien firme en tu visión y convicción acerca de quien
eres. Ellos generalmente te hablan y te hacen sentir lo que ellos creen de ti.
Su forma de actuar te quiere adaptar a su idea, pero cuando eso sucede, es
porque ellos se sienten limitados en sus propias capacidades. No pueden
concebir que alguien que se encuentra “cerca de ellos” o “hablando con ellos”
pueda llegar a lograr cosas grandiosas.
No permitas que nadie te catalogué, te encuadre en un molde
acerca de tu personalidad o capacidad. Es muy probable que te toque tratar con
gente que no comprenderá tu potencial ni talentos. Los que pueden verlo, serán
solo un pequeño puñado, en algunos ocasiones, tal vez sea una, o ninguna
persona.
Nadie que no tenga fe podrá contagiarte fe. Nadie sin visión
te podrá contagiar ser visionario, nadie sin espíritu emprendedor te podrá
empujar a alcanzar más. Corre tu visión del árbol y mira el bosque. En estos
tiempos aprendí algo mirando una semilla. Una semilla no es un árbol, ni un
bosque, es más que eso, una semilla son infinitas posibilidades. Una semilla no
tiene fin. Pero también me di cuenta que las semillas pueden quedar en
semillas, e incluso morir y no dar jamás fruto. Tu vida es una semilla, dala y
siémbrala. Cree que se puede, cree que es posible, cree que se te abrirán
puertas, cree por mucho más, se excelente, haz lo mejor que puedas, capacítate
y aférrate al Señor porque Él te dará la salida a cada problema y te guiará,
paso a paso, por el camino que debes andar.
¿Cuál es tu sueño mayor? Tal vez esta sea la parte más
difícil para algunos, pero no imposible. A su tiempo la luz llegará.
Puedes llegar a más de lo que te imaginas. Por eso todo
depende de lo que crees y piensas acerca de ti, de que formas consideras las
circunstancias que te rodean. Hay una frase dicha por Jesús, desafiante y
esperanzadora: “Si puedes creer, al que cree todo le es posible”.
Parece simple, pero a
esta fe y pensamiento se le interponen una montaña de prejuicios y paradigmas
que nos limitan, sobre todo, de la gente que nos rodea. Pero nada de lo que
diga, cualquiera sea esa persona, puede cambiar lo que el más grande de todos
dice de ti.
Por Esteban Correa es Autor de numerosos artículos
cristianos, reflexiones y libros online.
...
Sea un padre equilibrado para criar a sus hijos.
La sensación de que era un fracasado lo acompañó siempre,
incluso el día que se recibió de médico en la Universidad, con notas muy altas
y una tesis laureada. Los aplausos no se hicieron esperar cuando el Decano
resaltó su brillantez y la confianza que tenían, de que fuera un excelente
profesional al servicio de la sociedad.
Él se limitó a mirarlo, luego a sus padres, y murmuró por lo
bajo, con esa íntima convicción: "De nada servirá; soy un fracasado".
Como en una película underground, las imágenes se
superpusieron una a otra en su mente, y lo llevaron a la infancia, cuando su
padre le hacía sentir mal frente a los avances de su hermano mayor: "Él
será alguien en esta vida. Mírate tú, por todo lloras, te quejas y vas tras las
faldas de tu madre. No servirás para nada".
Palabras duras, fuertes, demoledoras. Rondaban su cabeza una
y otra vez. Y el íntimo convencimiento de que no alcanzaría jamás nada bueno.
Esa frustración, que no lo dejaba en paz como la sombra que
nos persigue y de la que somos conscientes cuando tenemos detrás el sol
abrazador o una lámpara en la noche, lo acompañó en la secundaria y fue su más
poderosa obsesión al iniciar la universidad.
--No le prestes atención a tu padre. Lo conoces: es duro en
el hablar, pero muy dentro de su corazón te ama--, le decía Laura, su madre,
para consolarle.
Pero era un paliativo a la difícil realidad. Era evidente
que su progenitor prefería ir los domingos en la tarde a ver fútbol con su
hermano mayor. Y aunque a él no le gustaba ese deporte, hubiera dado todo para
estar juntos. Pero ni por equivocación le invitaban.
Los escasos momentos que pasaban en familia, se convertían
en escenario propicio para que se relevaran los avances de Carlos. "Es un
muchacho inteligente, vivaz, dispuesto a grandes cosas", le decía su
padre. "A ver si le aprendes, y haces lo mismo…", dirigiéndose a él.
Frustración, rabia, resentimiento. Una amalgama de
sentimientos que llevó siempre consigo y que vinieron a su mente el día que se
estaba graduando como médico. Tardó mucho para superar la situación, y sólo
cuando tuvo un encuentro personal con el Señor Jesucristo, pudo experimentar
libertad y dar pasos firmes para perdonar a su padre y a su hermano mayor. Las
preferencias por él siempre le habían causado dolor, y sólo fue con la ayuda
divina que logró sobreponerse a la situación…
Las graves consecuencias de preferir un hijo sobre otro
La inclinación preferencial por uno de los hijos no es un
fenómeno nuevo. Es tan antigua como el fuego. Precisamente en el libro del
Génesis encontramos un caso que ilustra esta situación y que nos llevará a
pensar en las consecuencias que desencadena esta actitud: "Esaú llegó a
ser un buen cazador, y le encantaba estar en el campo. Por eso Isaac lo quería
más. Jacob, en cambio, era muy tranquilo y prefería quedarse en casa, por eso
Rebeca lo quería más que a Esaú"(Génesis 25: 27, 28. Traducción en
Lenguaje Actual)
Los pequeños perciben los favoritismos y se va anidando en
sus corazoncitos un comportamiento de rechazo y a la vez, el deseo de llamar la
atención. Esa es la razón por la que apreciamos niños con comportamientos sin
aparente explicación, demasiado inquietos y hasta destructivos. Es su forma de
decirle a uno de sus progenitores: "Miren, aquí estoy. Yo también soy
importante".
Se propician al interior de las relaciones entre hermanos,
rivalidad, agresividad, retraimiento en quien se siente marginado, disminución
en el rendimiento de su escolaridad, y coinciden los especialistas en que es
probable que se encierre en una enorme burbuja de mutismo e individualismo,
como mecanismo para sentirse protegidos frente al rechazo.
La Biblia relata que Esaú desarrollo resentimiento hacia su
hermano: "Esaú odiaba a Jacob por haberle quitado la bendición de su
padre, y tenía planes de matarle tan pronto como su padre
muriera."(Génesis 27:41), como consecuencia del favoritismo que se estaba
dando en el hogar.
Un amor equilibrado
La inclinación hacia uno de nuestros hijos se genera a raíz
de la identificación que podemos tener con los pensamientos y acciones de
alguno en particular. Puede que se trate de un chico meloso, y eso nos agrada.
O nos retrotraemos a la infancia y pensamos que así éramos nosotros, lo que
alimenta el favoritismo. ¡Tremendo error! El amor que les prodigamos debe ser
equilibrado.
El apóstol abordó el tema de las relaciones intrafamiliares,
entre las que se cuenta por supuesto el trato y formación para con nuestros
hijos, cuando escribió: "Quien no cuida de sus parientes, y especialmente
de su familia, no se porta como un cristiano; es más, tal persona es peor que
quien nunca ha creído en Dios"(1 Timoteo 5:8. Traducción en Lenguaje
Actual)
Insiste el apóstol en la necesidad e importancia de
tratarlos equilibradamente, en darles amor pero a la vez, educación y
disciplina: "Más bien edúquenlos y denles enseñanzas
cristianas."(Efesios 6:4. Traducción en Lenguaje Actual)
Sus hijos son valiosos e importantes por igual. Dan afecto
en la medida que lo reciben. Si en su infancia y período de adolescencia son
blancos de las preferencias y el rechazo, su corazón se irá llenando de
resentimiento, dolor y un comportamiento que no será sano en la familia, porque
dejará aflorar la tristeza que hay en su corazón como consecuencia de los
favoritismos.
Es importante que examine su existencia. ¿Está cometiendo
errores en la calidad y forma de expresar el amor a sus hijos? Es hora de que
evalúe la situación con honestidad, y aplique correctivos.
En ese proceso es
importante que le dé el primer lugar al Señor Jesucristo en su vida y en su
hogar. Él le ayudará a ser el esposo y padre apropiado. Recuerde que: "El
hombre planea su futuro, pero Dios le marca el rumbo"(Proverbios 16:9.
Traducción en Lenguaje Actual)
Jamás olvide que es tiempo de cambio. Que todavía hay
oportunidad. Basta que se decida y le abra el corazón al obrar del Señor. Puedo
asegurarle que jamás se arrepentirá…
Por Fernando Alexis Jiménez
...
4 de octubre de 2012
Cuan Grande es Él - Te Amo Papá, mi Señor Soberano - Carlos Saavedra Martinez
CUAN GRANDE ES DIOS
El
esplendor de un rey
vestido en majestad
la Tierra alegre esta
la
tierra alegre esta
cubierto esta de luz
vencio la oscuridad
y
tiembla a su voz
tiembla a su voz
Cuan Grande es Dios
cantale
cuan grande es Dios
y todos lo veran cuan grande es Dios
Día a día
El esta
y el tiempo esta en El
Principio y el fin
Principio y el fin
La trinidad en Dios
El Padre, Hijo Espiritu
Cordero y el León
Cordero y el León
Cuan Grande es Dios
cantale cuan grande es
Dios
y todos lo veran cuan grande es Dios
Y tu nombre sobre todo es
Tu eres digno de alabar
y mi ser dira
Cuan Grande es Dios
Cuan Grande es Dios
cantale cuan grande es Dios
y todos lo veran
cuan grande es Dios
.
1 de octubre de 2012
Estilos de liderazgo
He notado que hay por lo menos diez maneras principales en
las que los líderes dotados guían a sus equipos:
1. Líder visionario. Estos líderes tienen una imagen bien
clara de lo que quieren que suceda. Proyectan las visiones con poder. Están
orientados al futuro. Por lo general, son idealistas y están llenos de fe.
2. Líder director. En los puntos críticos de una
organización, este líder es capaz de evaluar los valores, misión, puntos
fuertes y débiles, recursos, personal y apertura al cambio de una organización;
y luego, con sabiduría asombrosa, llevar a la organización en la dirección
correcta.
3. Líder estratégico. Esta persona puede descomponer una
visión apasionante en pasos alcanzables, formando un plan de acción que todos
pueden entender y en el que todos pueden participar.
4. Líder administrador. Ciertos líderes poseen la habilidad
particular de establecer mojones en el camino hacia la meta, y luego organizar
a las personas, procesos y recursos para cumplir la misión.
5. Líder motivador. Estos líderes poseen perspicacia para
saber quién necesita un nuevo desafío o una capacitación adicional. Pueden
percibir quién precisa reconocimiento público, una palabra de aliento o un día
de descanso.
6. Líder protector. Este hombre o esta mujer ama a los
miembros del equipo profundamente, los apoya en forma constante, y ora por
ellos diligentemente, tanto que la misión del equipo se cumple.
7. Líder edificador del equipo. Estos líderes encuentran o
desarrollan líderes con carácter, afinidad con los demás miembros del equipo y
habilidades precisas. Colocan a las personas en los puestos apropiados por los
motivos correctos, lo que luego producirá los resultados adecuados.
8. Líder empresario. Estos líderes poseen visión, energía
inagotable y espíritu aventurero. Funcionan mejor en una operación de
lanzamiento.
9. Líder ingeniero. Estos líderes florecen en una situación
donde se ha perdido la visión o el enfoque. Descubren cuál era la misión y lo
que necesita hacerse ahora, y deciden cómo se medirá el progreso.
10. Líder constructor de puentes. Este líder tiene una gran
variedad de partes bajo un mismo techo, de modo que una organización compleja
pueda cumplir con su misión. Esto requiere una enorme flexibilidad: habilidad
de comprometerse y negociar, escuchar, entender y pensar fuera de lo ya
establecido.
Autor: BILL HYBELS
Gentileza: por Ingrid San Martin - Pasión y Poder.
.
20 de septiembre de 2012
In Your Freedom - Hillsong.
I say unto you, He that believeth on me, the works that I do shall he do also, and greater works than these will do, because I go unto my Father.
El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.
Believe me that I am in the Father, and the Father in me: or else believe me for the very works. Verily, verily, I say unto you, He that believeth on me, the works that I do shall he do also, and greater works than these will do, because I go unto my Father. And whatever you ask the Father in my name, I will do, that the Father may be glorified in the Son. If you ask anything in my name, I will do. - Juan 14: 11-14.
Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras. De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre. Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré. - Juan 14: 11-14.
Gentileza: Carlos Saavedra M.
7 de septiembre de 2012
Hillsong - God Is Able.
God Is Able
is the twentieth album in the live contemporary worship series by Hillsong
Church. It was recorded at the Sydney Entertainment Centre in Australia by
Reuben Morgan, Darlene Zschech and the Hillsong Worship Team on 7 November
2010. Most of the songs were written by Reuben Morgan, Ben Fielding and Dylan
Thomas. Other songwriters include Darlene Zschech, Joel Houston, Harrison Wood,
Jill McCloghry, Sam Knock, Joel Davies, Jason Ingram and Chris Tomlin. The DVD
was recognized at the 2012 ARIA, Chart Awards for spending one week at number
one on the Australian chart.
Traducción: God Is Able es el vigésimo álbum de la serie de
culto contemporáneo vivo de Hillsong Church. Fue grabado en el Centro de
Entretenimiento de Sydney en Australia por Reuben Morgan, Darlene Zschech y el
grupo de alabanza de Hillsong, el 7 de noviembre de 2010. La mayoría de las
canciones fueron escritas por Reuben Morgan, Ben Fielding y Dylan Thomas. Otros compositores incluyen Darlene
Zschech, Joel Houston, Wood Harrison, McCloghry Jill, Knock Sam, Joel Davies,
Jason Ingram y Chris Tomlin. El DVD fue reconocido en los premios ARIA
2012, para pasar una semana en el número
uno en la lista australiana.
Cómo nace y crece un predicador.
En esta época, cuando la mentalidad capitalista también ha
subido a los púlpitos y los predicadores se cotizan por la fama que reciben,
resulta trascendental identificar todos estos reconocimientos como
manifestaciones de la vanidad.

Muchos años después, sin que nadie lo supiera, retomé ese
bosquejo, lo prediqué y, entonces, descubrí que ¡funcionaba!
¿Cómo ha cambiado su estilo a lo largo de los años?¡Ha
cambiado muchísimo! Los primeros sermones que prediqué los preparaba muy
rápido. ¡En tres o cuatro horas elaboraba un sermón que, seguramente, quedaba
en la mente de la gente no más de cinco minutos! Ahora la preparación es mucho
más intensa y seria — no quiero hablar de la preparación espiritual porque eso
pertenece a la intimidad del predicador. Creo que debemos cultivar ciertos
pudores espirituales, pero esta preparación es una lucha con Dios como la que
tuvo Jacob con el ángel. El propósito de este proceso es llegar a la síntesis
del texto, quebrando las ideas propias para que prevalezcan los conceptos de
Dios. Mi predicación ha variado porque mi propia experiencia ha cambiado. Me he
enriquecido, a lo largo de treinta años de ministerio, con muchas vivencias, y
esto me ha ayudado a mejorar mi comunicación con el hombre de hoy. Para mí es
fundamental estar inserto en la realidad social del día pues no se puede ser un
hombre de la Biblia solamente, sino también un ser de la cultura en la cual se
vive. He dedicado mucho tiempo a tratar de entender la problemática del ser
humano en nuestros tiempos y, por lo tanto, trato de apuntar a ese hombre real.
¿Cuál es el «Talón de Aquiles» de un predicador? Considero
que es querer ganar fama como predicador, creer que todo lo sabe y por eso debe
ser famoso. Creo que allí comienza la vanidad y el orgullo y esos sentimientos
destruyen al predicador. Por supuesto —todos lo sabemos— hay otros pecados que
pueden surgir, pero el principal problema por combatir es el de la vanidad.El
pueblo de Dios al cual alimenta el predicador siempre comenta sobre la predicación.
Muchas veces son comentarios positivos. Alguien alguna vez me dijo, en mi paso
por el Instituto Bíblico, que estos son «balidos de ovejas» y nunca hay que
escucharlos. A veces, la gente está disconforme porque uno ha golpeado duro
sobre su vida y otras, aplauden. El buen predicador no obedecer a ninguna de
esas dos reacciones. El peligro constante, sin embargo, está en cualquier
estímulo que consiga alimentar la vanidad del hombre o mujer de Dios. En esta
época, cuando la mentalidad capitalista también ha subido a los púlpitos y los
predicadores se cotizan por la fama que reciben o la cantidad de miembros de
sus iglesias, resulta trascendental identificar todos estos reconocimientos
como manifestaciones de lavanidad.
El autor ha pastoreado durante varias décadas una
congregación en Buenos Aires, Argentina. Es presidente de Sociedad Bíblica
Argentina, autor de siete libros y un reconocido expositor de la Palabra de
Dios, la cual frecuentemente expone en diferentes países de Latinoamérica y en
los EE.UU. Está casado y tiene dos hijos varones.
.
por Salvador Dellutri - Gentileza Desarrollo Cristiano.
.
Recuerda que no eres tú, es Él.
En medio de las dificultades se nos olvida que no somos
nosotros los que tenemos el poder de salir adelante sino que es Dios quien nos
da la capacidad para hacerlo.
Y es que cuando vemos venir los problemas, cuando nos
encontramos en medio de la crisis o en medio de esos desiertos duros de la
vida, se nos olvida que la capacidad de actuar de Dios es ILIMITADA, se nos
escapa que Él no es como nosotros, que su PODER es ILIMITADO y que es capaz de
hacer lo que nosotros creemos que es imposible.
En ocasiones te sentirás frustrado al ver que diste todo de
ti para salir de determinado problema y no pudiste hacerlo, fracasaste en el
intento y entonces tu mente se llenara de pensamientos de derrota que te
querrán hacer creer que nunca saldrás de ese hoyo y que todo esta terminado
para ti.
Pero aun en medio de esos hoyos de la vida tienes que
recordar que NO ERES TÚ, sino que es ÉL el que actúa en tu vida.
Jesús nos recordó que no somos nosotros lo que lo elegimos a
Él: “Ustedes no fueron los que me eligieron a mí, sino que fui yo quien los
eligió a ustedes.” Juan 15:16a (Traducción en lenguaje actual). El hecho de que
Dios nos eligió nos tiene que llenar de optimismo y fe, ya que si Él te eligió
es para darte vida y no para dejarte morir sin esperanza.
Una de las cosas que todos nosotros debemos de entender es
que la vida espiritual difiere de la terrenal, es decir, aunque terrenalmente
nos vaya mal, si buscamos a Dios tenemos que saber que tenemos una preciosa
herencia espiritual.
Quizá hoy estés frustrado de intentar salir adelante en ese
problema que tanta paz te quita, pueda que ya diste todo de ti y no fue
suficiente, quizá estas cansado y sin fuerzas y sientes que nada de lo que
puedas hacer lograra revertir lo que ya esta hecho, entonces es allí en donde
debes comprender que NO ERES TÚ quien tiene que salir de los problemas solo con
tus propias capacidad o voluntad, sino que tienes que darle la oportunidad a
Dios que SEA ÉL quien actúe por ti.
Cuando las fuerzas se te acaban, cuando vez que no
importando el esfuerzo que hagas o las energías que le dediques a eso que
quisieras solucionar no sirven para nada, entonces es hora que COMPRENDAS que
NO ERES TÚ sino que es el SEÑOR quien puede hacer mejor las cosas.
En esos momentos lo único que puedes hacer es depositar tus
cargas, tus fuerzas, tu voluntad, tu deseo de salir adelante en sus manos,
confiando en que Dios se encargara de las cosas que a ti ya se te escaparon de
control.
Cuando comprendes que no eres tú sino DIOS es mas fácil,
porque entonces tu vida se rinde ante su presencia y tu confianza es sembrada
en Él, y cuando pones tu confianza plena en el Señor, jamás te defraudará.
¿Qué tengo que hacer para poner mi confianza total en Dios?
Quizá sea la pregunta que hoy te hagas, pues lo que tienes que hacer es dejar
de preocuparte al extremo por eso de lo que ya no tienes control alguno y
confiar con todas tus fuerzas en que Dios actuará a tu favor. Es orar
incansablemente por eso que quiere que Él haga, sin tener duda alguna que Él
responderá. Es mantenerte en comunión y tratándolo de agradar porque sabes que
eso es bien visto delante de sus ojos y como resultado Dios comenzara a hacer
cosas maravillosas en tu vida.
Que no se te olvide que Dios es PODEROSO, y que su capacidad
para solucionar problemas es maravillosa, que hasta hoy desde la creación del
mundo no ha habido nada que Él no sea capaz de hacer, lo único que se necesita
para mover la mano de Dios es FE, esa fe que no duda, esa fe que confía, que
cree, y que esta segura que aunque las cosas no se vean bien, al final tendrá
un resultado hermoso y perfecto.
No eres tú el que solucionará ese problema, ES DIOS QUIEN
TIENE LA CAPACIDAD DE HACERLO. Por esa razón lejos de desesperarte y
preocuparte al extremo, comienza a CONFIAR PLENAMENTE en el Señor y en su
capacidad de HACER MILAGROS.
¡Confía sin dudar, porque Dios te sorprenderá!
“Pon tu vida en las manos del Señor; confía en él, y él
vendrá en tu ayuda.” Salmos 37:5 (Dios Habla Hoy)
.
Escrito
originalmente para www.destellodesugloria.org - Por Enrique Monterroza.
.
27 de agosto de 2012
El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas.” Isaías 40:29
A veces hay una incomodidad en tu vida que no te permite
tener paz, esa sensación que turba tu mente y tu espíritu producida quizá por
diferentes episodios que has tenido que vivir los últimos días.
Y es que pareciera que hay días que andamos en rachados,
recibimos diferentes problemas, enfrentamientos, discusiones o palabras que lo
único que han hecho es distraernos, ponernos de mal humor quizá o simplemente
desanimarnos.
Y es que el hecho de que te desanimes por situaciones como
esas no es cosa anormal, somos vulnerables todos, por muy fuerte que creas que
eres, hay momento en donde todo acumulado te hace sentirte cansado, débil, sin
fuerzas, con ganas de rendirte o de parar.
Son difíciles esos momentos en donde existe una incomodidad
que no sabes identificar exactamente porque esta allí o que la produjo, en
donde solo puedes deducir que es el resultado de tus últimos días.
Para esos momentos en donde te sientes incomodo, cansado,
desgastado, sin fuerzas y con sensaciones de no querer seguir, hay una formula
maravillosa que nunca falla.
En esos momentos en donde lo que quisiéramos es salir
huyendo hacia algún lado para olvidarnos de todo, lo que realmente necesitamos
es ir a un lugar a solas, cerrar nuestros ojos, pensar en el Señor y hablar con
toda sinceridad con Él, cuéntale como te sientes, cuéntale lo que te pasa y
entonces algo maravilloso pasara.
De pronto sentirás tus lagrimas correr sobre tus mejillas,
como consecuencia de tu encuentro con Dios, quizá lloraras como un niño, pero
que lindo es que estas en los brazos de tu Padre. Llorar no es malo, al
contrario muchas veces nos ayuda a sacar aquello que hasta ese momento no
podíamos sacar, es como que si Dios hubiera creado el llanto como un escape a
esas emociones encontradas y a esos episodios de tristeza que sentimos.
Después de estar delante del Señor por algunos minutos estoy
seguro que te sentirás mejor, pues la idea no tendría que ser rendirse, al
contrario, la idea es recobrar el animo, las fuerzas y la voluntad para seguir
luchando.
Hay una cosa que tienes que entender y es que a pesar de las
diferentes situaciones que te toquen experimentar, Dios estará contigo, Él
nunca te dejará, Él estará a tu lado aun en esos momentos de crisis, aun en
esos momentos de confusión, y es que el hecho que te sientas sin fuerza y
cansado, no quiere decir que Dios no este allí para abrazarte y que recobres la
fuerza.
Quizá hoy te sientas cansado y sin fuerzas, pero un
encuentro personal con Dios puede cambiar tu actual estado, por eso hoy quiero
motivarte con todo mi corazón a que vayas y deposites delante del Señor todas
esas cargas que te han estado agobiando, ¿Cómo?, pues ve a un lugar a solas,
cierra tus ojos, piensa en el Señor y comienza a hablar con Él como hablaras
con tu mejor amigo, entonces Dios comenzara a abrazarte y a renovar tus
fuerzas, porque Él está allí mismo contigo.
¡Vamos! ¡Levántate! Ve a ese encuentro maravilloso con tu
Señor y estoy seguro que saldrás renovado totalmente, porque en esos momentos
en donde nos sentimos cansados y sin fuerzas, lo que realmente necesitamos es
encontrarnos con nuestro Padre.
“El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que
no tiene ningunas.”
Isaías 40:29 (Reina-Valera 1960)
¡Dios renueva tus fuerzas!
Autor: Enrique Monterroza - Gentileza Destello de su Gloria.
...
8 de agosto de 2012
LA MUJER DEBE ESTAR SUJETA A SU MARIDO EN TODO, ASI COMO LA IGLESIA LO ESTA A CRISTO.
LA MUJER EN EL HOGAR.
Pablo escribió a los creyentes de Efeso: las casadas estén
sujetas a sus propios maridos, como al señor; porque el marido es cabeza de la
mujer. (Efe.5:22).
LA MUJER DEBE ESTAR SUJETA A SU MARIDO EN TODO, ASI COMO LA
IGLESIA LO ESTA A CRISTO.
El hombre no debería de estar tratando que su mujer se
someta, es una responsabilidad de la mujer sujetarse voluntariamente.
La mujer fracasó en el jardín porque quiso ser como Dios; la
mujer fracasa en el hogar porque quiere ser como el hombre. Por eso Pablo
escribió: "porque no permito a la mujer enseñar ni ejercer dominio sobre
el hombre" estableciendo así un principio de orden en el hogar.
Las palabras griegas usadas aquí son: ANER que significa
realmente Esposo, y GYNE que significa Esposa.
SUS FUNCIONES.
En el hogar toda mujer debe desarrollar dos funciones, la de
esposa y la de madre. Ella puede ejercer una influencia poderosa en la vida de
su esposo y de sus hijos.
La tarea de una mujer en el hogar, no es solamente física,
su responsabilidad no es únicamente la de hacer tareas domésticas; esta solo es
una parte, la cual bien puede incluir a todos los miembros de la familia.
La parte más importante de las funciones de la mujer en el
hogar es: ser de motivación permanente para su esposo y ser ejemplo para sus
hijos.
La mujer cristiana debe practicar y enseñar a otras más
jóvenes: el amar a su marido y a sus hijos, el ser prudente y casta y el ser
cuidadosa de su casa (Tit.2:4).
EL RESPETO A SU MARIDO.
Pablo menciona un punto de mucha importancia en Efe.5:33;
"la mujer respete a su marido".
Es imposible que la mujer se sujete a alguien a quien no respeta. Aquí
es donde comienza una buena relación entre marido y mujer.
Aunque en muchos casos la mujer tiene motivos justificados
para no querer sujetarse, ni respetar a su esposo; la escritura no añade
condiciones.
La mujer debe recordar siempre que su esposo representa la
autoridad y que ella no debe tratar de ocupar esa posición, ni oponerse a él.
LA MUJER EN LA IGLESIA.
Dentro de la Iglesia, la mujer tiene la libertad de
ministrar a Dios o a los hombres (la congregación). La Biblia habla de la mujer
que ora o profetiza, (que habla con Dios o que habla de parte de Dios), lo cual
es solo una parte del papel que la mujer puede desempeñar dentro de una
congregación.
Como la mayoría de creyentes, la mujer deberá ocupar un
lugar en un ministerio auxiliar de su congregación, independientemente del
cual, ella debe recordar que sigue bajo la autoridad de su marido. El tener un privilegio en la congregación o
aún dones espirituales; no la colocarán jamás por encima de su esposo.
Un lugar muy especial para la mujer es como ayudante del
ministerio de su esposo, probablemente no exista ninguna persona mejor que ella
para complementarlo.
LA MUJER EN EL MINISTERIO
Desde el punto de vista divino, la mujer puede tener un
lugar dentro de un ministerio, o aún más, su propio ministerio. El no reconocer
esto, a causado que en muchas Iglesias evangélicas la mujer sea relegada o
ignorada totalmente, de modo que ellas no tienen participación en la obra de
Dios.
Sin embargo la comisión dada por el señor en Mt.28 y Mr.16;
incluye hombres y mujeres.
LA VOLUNTAD DE DIOS ES QUE LA MUJER MINISTRE A OTRAS
PERSONAS.
El punto importante aquí, es definir desde que posición,
podría ser aceptable que una mujer ministre, ya que existen doctrinas opuestas;
desde aquellos que menosprecian la obra que una mujer puede realizar, hasta la
de aquellos que colocan mujeres en posiciones de liderazgo, como ancianas y aún
como Pastoras.
OBJECIONES PARA QUE LA MUJER MINISTRE.
Existen algunos versos que son mal interpretados o aplicados
y de esa forma sirven de apoyo para no dar lugar a las mujeres dentro de los ministerios.
1. Una mujer no puede enseñarle a hombres (1Tim.2:11-12)
Esta escritura no determina que ninguna mujer debe enseñar a
ningún hombre, sino que trata de la relación entre esposos, en la cual ella
debe de estar sujeta a él, no debe pretender enseñarle y mucho menos ejercer
dominio sobre él. Aquí el enfoque es de
orden en el hogar.
2. La mujer no debe participar en el desarrollo del
culto (1Cor.14:34)
Debe la mujer permanecer callada en la congregación ?
La respuesta es Sí, al igual que todos los hombres para
mantener el orden. El punto que el apóstol trata aquí es el desorden causado
por las mujeres en las congregaciones, cuando preguntaban a sus maridos lo que
no entendían (v.35). La mujer tenía y tiene todo el derecho de aprender, pero
no debe causar desorden hablando con su marido mientras se predica la palabra
de Dios.
EVIDENCIA BIBLICA DE MUJERES MINISTRANDO.
Ministrar significa servir, y si las mujeres no pudieran
ministrar a otros; Dios hace acepción de personas (lo cual no es verdad). Ya
que existen varios ejemplos bíblicos del trabajo de las mujeres, tanto en el
A.T. como en el N.T. lo cual revela que Dios respalda su servicio.
1.Mujeres servidoras del A.T.
DEBORA; la mujer de Lapidot, profetisa y gobernante de
Israel, fue un instrumento de Jehová para derrotar a los Cananeos (Jue.4:1-24).
MARIA; hermana de Aarón y Moisés, es llamada en Exo.15:20;
la profetiza. Ella dirigió la alabanza de las mujeres con panderos y danzas después de que los judíos habían
atravesado el mar en seco.
HULDA; la mujer de Salum, profetisa, fue usada por Dios para
dar a conocer su juicio. Es notable la actitud del rey Josías, quien mandó al
sacerdote Hilcías y al escriba Safán a consultar a Jehová por medio de Hulda
(2Cro.34:22)
ANA; la viuda, hija de Fanuel, a pesar de su edad tan
avanzada, no se apartaba del templo sirviendo de noche y de día con ayunos y
oraciones. Ella fue la primera en predicar a Cristo (Luc.2:36-38).
De todos estos ejemplos el más notable es Débora, ya que
ella juzgaba al pueblo, pero además guió a los hombres de Israel a una batalla
contra el ejército de un reino que había oprimido a Israel por 20 años y que
poseía 900 carros herrados.
2. Mujeres servidoras del N.T.
En el ministerio de Jesús hubieron mujeres involucradas,
desde aquellas que le servían de sus bienes (Luc.8:3), hasta las que predicaron
por primera vez el mensaje de la resurrección (Mat.28:10).
Y aunque no hubo ninguna mujer entre los 12 Apóstoles, esto
no significa que no haya ningún lugar para ellas dentro del ministerio, ya que
en Cristo Jesús no hay varón ni mujer.
Los que fuimos bautizados en Cristo, de Cristo estamos
revestidos (Gal.3:27-28). Dios no ve la
debilidad externa de la mujer, no ve su condición temporal como mujer, sino que
ve a un miembro del cuerpo de Cristo.
Y si en el A.T. Dios usó a mujeres dentro de ministerios
proféticos, con mucha más razón en el N.T.
Hoy hay mujeres de Dios que hablan de parte de él, que tienen dones
espirituales y que ejercen un ministerio.
El fundamento de esto es el derramamiento del Espíritu
profetizado en Joel 2, el cual incluye hijas y siervas.
Esto parece oponerse al enfoque del A.T. donde las mujeres
estaban relegadas, y a pesar de que hubo una leve participación en ministerios públicos, se percibe el
menosprecio hacia ellas, ya que por ejemplo comparar al hombre con una mujer
era muy denigrante (Is.19:16), y que el pueblo fuera gobernado por mujeres era
una maldición (Isa.3:12).
Algunos ejemplos de mujeres sirviendo son:
a) Las hijas de Felipe (Hch.21:8-9) El evangelista Felipe
tenía 4 hijas las cuales tenían el don de profecía.
b) Priscila, esposa de Aquila (Hch.18:2) Ella y su esposo
fueron colaboradores de Pablo (Hch.18:18 y Rom.16:3).
Enseñaron a
Apolos sobre el camino de Dios y llegaron a tener una Iglesia en su casa
(1Cor.16:19).
c) La hermana Febe (Rom.16:1) Reconocida como diaconisa en la Iglesia de
Cencrea.
d) María, Trifena, Trifosa y Pérsida (Rom.16:6-12). Obreras
de la Iglesia de Roma.
e) Evodia y Síntique (Fil.4:2-3). Pablo las reconoce como
combatientes del evangelio.
3. La mujer; soldado de Cristo y Coheredera con él.
La profecía debe cumplirse; las mujeres tienen participación
en el desarrollo de la Iglesia; enseñando, evangelizando y predicando.
La visión profética del Sal.68:9; dice: "El Señor daba
palabra; había grande multitud de las que llevaban buenas nuevas."
El bautismo, la unción, los dones, las señales, etc. están
disponible para las mujeres creyentes.
LA IGLESIA ES UN EJERCITO ESPIRITUAL, LA MUJER ES UN SOLDADO
ESPIRITUAL.
La Biblia usa expresiones idiomáticas que parecen ser
términos masculinos pero que en realidad incluyen a las mujeres por ejemplo:
1Tim.2:4 y 8, Heb.9:27, Rom.8:16. Esto
constituye otra evidencia bíblica, de que en las áreas de servicio en la obra,
las mujeres también están incluidas (2Tim.2:21, 1Tim.3:11 y Tit.2:3).
Si las mujeres también se encuentran bajo el ataque
espiritual del enemigo y están teniendo una lucha contra las potestades,
principados y huestes; es porque son parte del mismo ejército al que pertenecen
los hombres. Y por esta razón Dios ha provisto para ellas; la misma autoridad,
armas, respaldo, etc. que ha provisto para los hombres.
Además la escritura también las incluye como coherederas
(Rom.8:17, Efe.3:6, 1Ped.3:7).
Delante de Dios, todos tenemos los mismos privilegios y
derechos, nuestra herencia es común, las promesas para los hombres son también
para las mujeres.
EN CRISTO YA NO HAY DIFERENCIA ENTRE VARON Y MUJER.
LA MUJER COMO UN DON DEL MINISTERIO.
Todas las mujeres creyentes, tienen su lugar dentro del
ministerio de ayudas, sin embargo algunas son más consagradas que otras y por
ello tienen una unción mayor que las demás, esa unción las capacita para
ministrar a otras personas y aún hay otras que son establecidas por Dios como
dones ministeriales.
1. Puede la mujer ejercer cualquiera de los 5 dones del
ministerio ?
Esto es un punto muy delicado, muy conflictivo; porque para
algunos ya es demasiado, que una mujer se pare frente a la congregación y
hable; pero otros instruyen bíblicamente durante un tiempo a mujeres y si se
gradúan son nombradas Pastoras.
Algunos de los aspectos que deben tomarse en cuenta para
poder tener una respuesta a la pregunta anterior son los siguientes:
a.) El Señor Jesús no llamó a ninguna mujer para el
ministerio de Apóstol. No encontramos que él haya enviado mujeres entre los
setenta. Y en el libro de los Hechos no
hay ni una mujer que haya levantado o fundado una Iglesia.
b.) Tampoco encontramos en las Escrituras a ninguna mujer
establecida como Pastor de una Iglesia (solo hay pastoras de rebaños de
ovejas). En una Iglesia donde la máxima autoridad sea una mujer; todos los
hombres tendrían por cabeza a una mujer.
c.) No hay ni una mujer que de manera personal e individual
ejerciera el ministerio de Maestro.
Estos 3 dones mencionados, son posiciones de autoridad; y
desde el principio Dios estableció que el hombre estuviera en autoridad y
enseñara a la mujer.
De los cinco dones ministeriales, el don de Apóstol es la
posición de máxima autoridad, pues abarca a todas las iglesias que sean
fundadas por él, luego sigue el don de Pastor que es la máxima autoridad en una
Iglesia local, y le sigue el don de Maestro que con la autoridad de la palabra;
corrige, edifica, exhorta, amonesta, etc. a los creyentes.
Esta puede ser la razón principal por la cual el señor no
establece a una mujer sola en estos 3 ministerios, porque sería ponerla como
cabeza de todos los hombres.
d.) Pero en la Biblia si encontramos mujeres ejerciendo el ministerio
Profético, reconocidas como Profetisas.
e.) También hay un ejemplo de la mujer en el ministerio
Evangelístico; la mujer Samaritana que fue a la ciudad a testificar de Cristo a
los hombres y muchos creyeron en él. (Jn.4:28-39).
En estos 2 ministerios no hay autoridad sobre las personas,
sino solo el anuncio o proclamación de un mensaje que contiene inspiración o
motivación profética, o las buenas nuevas de salvación.
2. Consideraciones Especiales.
La mujer puede ejercer conjuntamente con su esposo, los
ministerios: Apostólico, Pastoral y de Enseñanza, pues en este caso están bajo
autoridad de su esposo, y representan o complementan el ministerio de él.
A lo largo de la historia de la Iglesia podemos encontrar
muchos ejemplos sobre esto, pero no es una regla. No es una imposición que la esposa del Pastor
sea la Pastora, ella debe saber si tiene llamado.
A una pareja que trabaje en el campo misionero estableciendo
o fundando iglesias, definitivamente que se les reconocerá como los
Apóstoles.
3. Casos excepcionales en que una mujer sola es establecida
en posiciones de autoridad.
En algunos casos y bajo circunstancias especiales, Dios
levanta a una mujer sola para establecerla como un don del ministerio y le da
autoridad y habilidad para ministrar aún a los hombres.
Hay casos en que una mujer ha sido constituida como Pastor
de una Iglesia. Esto la faculta para enseñar o guiar la vida de las personas
incluyendo hombres, pero solo sucede en casos muy excepcionales, (cuando Dios
busca un hombre y no lo encuentra). Han
habido casos de mujeres, que comenzaron como misioneras y terminaron siendo
establecidas, como pastoras de una congregación en países remotos y Dios las
respaldó.
Ahora bien, si por ejemplo una mujer es Pastor de una
Iglesia; debe ser evidente la unción y el respaldo de Dios en su vida, para
confirmar que el llamado es de Dios.
No basta el llamado u ordenación de parte de una
congregación o ministerio, es decir que una mujer no debe considerarse una
Pastora por que en su congregación la prepararon y ordenaron como tal; si no
cuando de una forma clara Dios la llame al ministerio y la respalde con la
unción necesaria.
Probablemente la razón más fuerte por la que las mujeres no
sobresalen en los ministerios de autoridad (Apóstol, Pastor y Maestro), sea que
desde el pecado de Eva, las mujeres
quedaron bajo la autoridad del hombre, y aunque en Cristo no hay varón ni
hembra, todavía seguimos viviendo en el mundo y no se ha manifestado lo que
hemos de ser.
En conclusión:
En el hogar la mujer debe estar sujeta a su marido en todo y
como miembros de una congregación ella siempre debe honrarlo.
Por lo general las mujeres ocuparán posiciones auxiliares
(pertenecen al ministerio de Ayudas), al igual que la mayoría de hombres; pero
una mujer puede llegar a tener un llamado y una unción mayor o diferente a la
de su esposo, lo cual no estará bajo la autoridad de él, sino al ministerio al
que pertenecen, o a Cristo si ella llegara a ser uno de los dones del
ministerio.
Además la mujer es llamada a ser ayuda de su esposo, lo cual
incluye su ministerio, el cual viene a compartir o más bien a reforzar y
complementar, y entonces encontramos parejas pastorales, parejas apostólicas,
etc.
Ahora bien la posición ministerial de una mujer no la exime
de sus responsabilidades de mantener su posición de sujeción como esposa.
Y también sobre los siervos y las siervas, derramaré mi
Espíritu en aquellos días (Jl.2:29).
Fuente. CEM.
.
3 de agosto de 2012
SEXUALIDAD: Como jóvenes cristianos, estamos frente a un tremendo desafío: amar a Dios y a nuestros propios futuros más que lo que nos gritan desde el costado.
Como llevar adelante un noviazgo en santidad
Los chicos, jóvenes y adolescentes, se encuentran frente a un problema
importante cuando se ponen de novios: como llevar adelante un noviazgo en
santidad, en un mundo hipersexualizado. Nos damos cuenta que cualquier palabra,
cualquier conversación, cualquier gesto es abordado e interpretado desde una
perspectiva sexual y sensual.
Formamos parte de una cultura en la que se ha cosificado a la mujer, desde
los medios masivos de comunicación ya no se retrata a la mujer como una persona,
como una profesional, como alguien con mucho potencial, sino como un objeto
sexual.
El noviazgo clásico de la sociedad de hoy, totalmente errado en su
desarrollo, indica lo siguiente: salir seriamente dos o tres veces, acostarse y
mantener relaciones sexuales a la tercera o cuarta salida, y proyectar cosas
juntos (proyectos que en la mayoría de los casos se desmoronan fácilmente,
debido a la tremenda velocidad con la que llevan adelante la relación).
En la mayoría de los casos, los jóvenes quedan profundamente lastimados, se
producen tremendas heridas interiores, soledades muy profundas, y la típica
generalización cuando la relación se frustra: todos son iguales, todas son
iguales.
Los modelos, referentes, ídolos juveniles, no pueden llegar a ser tales si no
promueven una vida desenfrenada, si no incitan a una sexualidad irresponsable,
eso siempre sin mostrar las consecuencias. Sin hablar de las enfermedades
venéreas ni mostrar los abortos o violaciones. Sin mostrar los embarazados no
deseados. Sin mostrar las frustraciones provocadas por el ritmo híper
vertiginoso en el que se envuelve a los jóvenes y adolescentes. Sin mostrar las
etapas que fueron quemadas.
Como jóvenes cristianos, estamos frente a un tremendo desafío: amar a Dios y
a nuestros propios futuros más que lo que nos gritan desde el
costado.
Demostrar que tenemos valores más altos que una relación sexual de
cinco minutos o la irresponsabilidad de no planificar. Los varones tenemos el
alto desafío de no comprar la mentira de la mujer como objeto sexual. Y las
chicas, el alto desafío de valorarse, de amarse, de cuidarse. En todo esta, esta
implícito que amamos al otro ser humano, como a nosotros mismos. Y cuidamos el
futuro del otro ser humano, así como cuidamos el nuestro.
Enviado por Martín Carrasco, Pastor de Jóvenes
Fuente: Poder y Gloria.
.
La fuerza para que los hijos caminen cerca del Señor son los padres.
Un determinado estudio reveló que cuando la madre y el padre frecuentan
regularmente las reuniones de la iglesia, un 72 por ciento de sus hijos
permanecen firmes delante de Dios.
Si solo el padre frecuenta regularmente las reuniones, un 55 por ciento de
los hijos permanecen fieles. Si apenas la madre frecuenta las reuniones,
solamente un 15 por ciento de los hijos permanecen en la iglesia. Si ni la madre
ni el padre frecuentan regularmente los servicios de la iglesia, solo un 6 por
ciento permanecen.
Las estadísticas hablan por sí mismas. El ejemplo de los
padres es más importante que todos los esfuerzos de la Escuela Bíblica. (Warren
Mueller).
¿Por dónde están caminando nuestros hijos? ¿Qué ellos han hecho? ¿Cuáles son
sus propósitos? ¿Están ellos colocados en el altar del Señor, gozando de Su
protección y Sus bendiciones?
Muchas veces nos angustiamos por el hecho de que nuestros hijos estén
caminando lejos del Señor. A veces les vemos envueltos con malas compañías y
vicios. Pedimos a Dios que les liberte, que les haga reencontrar el camino de la
salvación, que les transforme completamente, que les devuelva la alegría de
vivir. Y lo qué, más nos entristece, es saber que somos responsables, en gran
parte, por la situación en que se encuentran.
Cuando los pudimos estar conduciendo para la iglesia, nos preocupábamos por
otras prioridades. Cuando ellos pedían para que les llevásemos a la Escuela
Bíblica, inventábamos una disculpa cualquiera para no ir.
Cuando pedían para
participar de alguna programación interesante, decíamos que aquello era tontería
y que había cosas más interesante a hacer.
Fueron enfriando, desalentando, olvidando… Ellos crecieron y tomaron nuevos
rumbos. Queremos llevarlos ahora al culto, pero ellos no quieren más.
Si nuestros hijos están yendo a las reuniones de la iglesia, no podemos dejar
de acompañarlos. Es la cosa más importante de nuestra vida. Es nuestra mayor
prioridad. Nosotros les daremos el testimonio, les ayudaremos a crecer en la fe
y la fuerza que irán a adquirir en ese período les conducirá, para siempre, en
la presencia del Señor de los señores, nuestro Salvador Jesucristo.
.
Fuente: Sitio de Esperanza.
.
23 de julio de 2012
DANZA EXTRAVAGANTE DE DAVID: David saltaba con toda su fuerza delante de Jehová; y tenía vestido David un ephod de lino.
Palabra entregada por el Apóstol Santiago Rojas Arenas, a la Comunidad.: Danza extravagante de David, saltaba y danzaba con toda su fuerza delante de nuestro Señor.
2. Y levantóse David, y fué con
todo el pueblo que tenía consigo, de Baal de Judá, para hacer pasar de allí el
arca de Dios, sobre la cual era invocado el nombre de Jehová de los ejércitos,
que mora en ella entre los querubines.
3. Y pusieron el arca de Dios
sobre un carro nuevo, y lleváronla de la casa de Abinadab, que estaba en Gabaa:
y Uzza y Ahio, hijos de Abinadab, guiaban el carro nuevo.
4. Y cuando lo llevaban de la casa
de Abinadab que estaba en Gabaa, con el arca de Dios, Ahio iba delante del
arca.
5. Y David y toda la casa de
Israel danzaban delante de Jehová con toda suerte de instrumentos de madera de
haya; con arpas, salterios, adufes, flautas y címbalos.
6. Y cuando llegaron á la era de
Nachôn, Uzza extendió la mano al arca de Dios, y túvola; porque los bueyes
daban sacudidas.
7. Y el furor de Jehová se
encendió contra Uzza, é hiriólo allí Dios por aquella temeridad, y cayó allí
muerto junto al arca de Dios.
8. Y entristecióse David por haber
herido Jehová á Uzza: y fué llamado aquel lugar Pérez-uzza, hasta hoy.
9. Y temiendo David á Jehová aquel
día, dijo: ¿Cómo ha de venir á mí el arca de Jehová?
10. No quiso pues David traer á sí
el arca de Jehová á la ciudad de David; mas llevóla David á casa de Obed-edom
Getheo.
11. Y estuvo el arca de Jehová en
casa de Obed-edom Getheo tres meses: y bendijo Jehová á Obed-edom y á toda su
casa.
12. Y fué dado aviso al rey David,
diciendo: Jehová ha bendecido la casa de Obed-edom, y todo lo que tiene, á
causa del arca de Dios. Entonces David fué, y trajo el arca de Dios de casa de
Obed-edom á la ciudad de David con alegría.
13. Y como los que llevaban el
arca de Dios habían andado seis pasos, sacrificaban un buey y un carnero
grueso.
14. Y David saltaba con toda su
fuerza delante de Jehová; y tenía vestido David un ephod de lino.
15. Así David y toda la casa de
Israel llevaban el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta.
16. Y como el arca de Jehová llegó
á la ciudad de David, aconteció que Michâl hija de Saúl miró desde una ventana,
y vió al rey David que saltaba con toda su fuerza delante de Jehová: y
menosprecióle en su corazón.
17. Metieron pues el arca de
Jehová, y pusiéronla en su lugar en medio de una tienda que David le había
tendido: y sacrificó David holocaustos y pacíficos delante de Jehová.
18. Y como David hubo acabado de
ofrecer los holocaustos y pacíficos, bendijo al pueblo en el nombre de Jehová
de los ejércitos.
19. Y repartió á todo el pueblo, y
á toda la multitud de Israel, así á hombres como á mujeres, á cada uno una
torta de pan, y un pedazo de carne, y un frasco de vino. Y fuése todo el
pueblo, cada uno á su casa.
20. Volvió luego David para
bendecir su casa: y saliendo Michâl á recibir á David, dijo: ¡Cuán honrado ha
sido hoy el rey de Israel, desnudándose hoy delante de las criadas de sus
siervos, como se desnudara un juglar!
21. Entonces David respondió á
Michâl: Delante de Jehová, que me eligió más bien que á tu padre y á toda su
casa, mandándome que fuese príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel,
danzaré delante de Jehová.
22. Y aun me haré más vil que esta
vez, y seré bajo á mis propios ojos; y delante de las criadas que dijiste,
delante de ellas seré honrado.
23. Y Michâl hija de Saúl nunca
tuvo hijos hasta el día de su muerte.
...
.
20 de julio de 2012
Concierto de En tu presencia en Antofagasta, Comunidad Cristiana de Antofagasta.
A NO OLVIDARSE - VIERNES 20 JULIO: PABLO MEDINA -
Concierto de En tu presencia en Antofagasta, Comunidad Cristiana de
Antofagasta, este viernes 20 julio desde las 20:00 hrs .... Latorre esq. Orella.
Pablo Medina y En Tu Presencia, siguen constantemente adorando a nuestro Señor de señores, han recorrido nuestro país como el extranjero.
Destacamos sobre manera a los distintos Salmistas y Adoradores a nivel mundial.
En Tu Presencia, es una agrupación que está para instancias de gran nivel, estos levitas permiten y canalizan por Fé, que muchos mas se sigan sumando a la obra del Rey de reyes.
La Iglesia Protestante, debe fortalecer a todos los Adoradores con visión y propósito, a no olvidarse que la adoración es grata para los oídos del que Es y Está.
Esta instancia, es necesariamente un requisito de acercamiento esencial, para que los avivamientos se lleven a cabo, no solo por la palabra, requiere una relación en intimidad con el Espíritu Santo.
Bendigo, a En Tú Presencia y a Pablo, que las Iglesias Latinoamericanas y Mundiales, se gocen con su Adoración y que la agrupación se posicionen en lugares de importancia a nivel mundial, como una de las agrupaciones mas importante del mundo Cristiano.
Carlos Saavedra Martínez.
.
17 de julio de 2012
En Mi Lugar - Hillsong.
Sin comentarios, disfruten y gocen este tema de adoración, arrodillarse y postrarse ante el Único, que merece toda honra, nuestro Papá. - Carlos Saavedra M.
En qué persona te quieres convertir?
Le puedo decir que eres una obra maestra original, entre los 7 mil millones de personas que viven en el planeta tierra, no hay una foto copia suya. Nunca ha habido nadie como usted y nunca más lo abra. Desde el vientre de su madre se desarrollo su DNA que está programado para tener éxito.
Existe un principio de programación divino que no se pude cambiar. Tiene las instrucciones para crecer, desarrollarse, duplicarse e impactar vidas. Es similar a la semilla de mango que usted la siembra y no tiene que hablarle para que crezca y se desarrolle. Sencillamente esa semilla está programada para crecer, desarrollarse y dar frutos. Es vital reconocer su verdadera identidad, para poder desarrollar su potencial.
La vida es muy corta y dedicamos muy poco tiempo en definir cuál es nuestra misión personal. Su misión personal es el mapa que le ayudará a conquistar su destino. Es lo que le ayuda a identificar ¿dónde está usted hoy y a dónde le gustaría llegar? Para desarrollar su misión personal tiene que saber quién es. ¿Por qué está en este mundo?, ¿A dónde desea llegar? Le recomiendo que medite reflexione y pregúntele a Dios estas preguntas porque muchas veces vivimos toda una vida y no las podemos contestar.
La pregunta es: ¿En que persona se quiere convertir? Necesitamos tener un sentido de propósito, esto nos hace sentir útiles, nos confirma que nuestra vida tiene significado. Cuando usted tiene un propósito, una misión y una visión esto se convierte en el mapa que lo dirigirá para vivir una vida con significado y a la misma vez provoca que las cosas sucedan. Dentro de usted hay una semilla de esperanza, de confianza, de determinación y de firmeza que refleja con exactitud cuáles son sus valores, sus prioridades y los principios que dirigen su vida.
Cuando usted define su misión, se convierte en una persona más creativa, más vigorosa y más apasionada. Esto le confirma el propósito por el cual usted nació y cuál es el legado que va a dejar en este mundo, para que sea uno mucho mejor. Dios quiere utilizarle para influenciar, sanar e inspirar a otros a que redescubran su propósito. Cuando define su propósito está encaminado a redescubrir sus dones, sus talentos y sus habilidades. Despierta sus aéreas de interés e identifica las actividades más atractivas, las que más disfruta; son el mejor indicador, que han descubierto sus talentos y sus capacidades. Se convierte en un experto, en un modelo, en un Facilitador. Donde disfruta lo que está haciendo y encuentra que es lo que mejor hace.
La excelencia es inevitable porque está utilizando a todo vapor sus talentos, sus dones y sus habilidades. Ama lo que hace y está enfocado en sus mejores virtudes. Esto hace que sus puntos débiles se vuelvan irrelevantes. Conocemos una persona que ha descubierto su misión porque su comportamiento y su energía refleja una pasión contagiosa, trasmite la convicción que lo que está haciendo le produce felicidad y tiene clara su misión y sabe a dónde va.
Hoy le invito a definir su misión personal, esta es una descripción escrita que expresa su propósito en la vida, que le inspira a definir la dirección que hay que tomar y define lo que está dispuesto hacer para convertirse en la persona que usted aspira. Le confirma lo que es valioso, lo que es genuino, lo que es correcto. Es el puente entre la intención y la acción. Si define su misión y la estudia consistentemente esto le elevará sobre los problemas y le motivará a cambiar y a mejorar, para convertirse en la persona que usted aspira.
Le incluyo unas preguntas que le ayudarán a descubrir su misión:
1. ¿Cuáles son las cualidades que le gustaría modelar frente a la gente que ama y respeta?
2. ¿Cuáles son las actividades que más disfruta?
3. ¿Cuáles son las actividades más importantes para usted?
4. ¿Cuáles son las tres cosas que desearía cambiar de su vida?
5. ¿Cuáles son las seis cosas que más desea en la vida?
6. ¿Cuáles son las tres personas que usted admira en su vida y por qué?
7. ¿Por qué usted va a trabajar cada mañana?
8. ¿Cuáles son los roles más importantes en su vida?
9. ¿Qué le gustaría que fuese escrito en su lápida?
10. ¿Por qué cosas estaría dispuesto a morir si tuviera que hacerlo?
11. ¿Cuáles son sus roles más importantes en su vida?
Hoy es un buen día para definir su misión, cuál es su propósito, cuál es su visión y cuál es su destino. Le he incluido varias preguntas para que las conteste y defina su misión. Si desea enviármelas por email, las podemos compartir y podemos desarrollar un seguimiento a este ejercicio para que pueda abrir el paracaídas de su mente. El paracaídas cerrado no funciona, para poderlo utilizar tiene que abrirlo. Su mente es igual, cerrada no funciona tiene que abrirla.
Tiene que creer en nuevas posibilidades, tiene que creer que hay un mejor futuro para usted, tiene que creer que lo mejor de su vida viene de camino, tiene que creer que existen los recursos para desarrollarse, física, mental, emocional y espiritualmente. Motívese, despierte todos esos sueños que han estado dormidos por muchos años. Muévase, actúe, tome acción. Siéntese y piense en estas preguntas. Si las comienza a contestar, sentirá una emoción de alegría, de expectación positiva, de entusiasmo, que le llevará a conocer el propósito de su vida y podrá escribir su misión.
Mientras otros estén hablando de problemas usted estará hablando de soluciones. Mientras otros estén hablando del pasado, usted estará hablando del futuro. Mientras otros estén enfocados en la crisis usted estará enfocado en las oportunidades. Tenemos dos opciones: o asumimos responsabilidad con nuestro futuro o esperamos que las crisis definan nuestro destino. ¡Usted decide!
Por Dr. J. R. Román - Visite www.motivando.com.
Fuente: Cristianos.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)