Las visiones y misiones en sus inicios se sustentan con Dios mismo y su Espíritu Santo. Pero, .....
27 de noviembre de 2018
JÓVENES DEBEN SEGUIR CIMENTANDO SUS VALORES DESDE NUESTRAS CASAS Y FAMILIAS. - Por Carlos Saavedra M.
Nuestros Jóvenes deben seguir cimentando sus valores desde nuestras casas y familias
..... Lo que más me preocupa es la Hipocresía que existen donde también se
entregan valores y más aun, siendo cristianos .... Y lo que es peor, si uno es
nacido o no en cuna cristiana, y siguen cometiendo pecados delicados que no han
matado en su viejo hombre ... y peor aún .. lo siguen cometiendo y nadie dice
nada o no sancionados ???
Por lo
mismo, los cristianos estamos expuestos para ser señalados con el dedo, por no
ser consecuentes en la Fe y lo que La Palabra enseña .... ahora esto mismo que
existe en el mundo no existe en la Iglesia ??? ... lamentablemente es Si ...
A
tener cuidado con el Homosexualismo, el Lesbianismo y otras situaciones no
solucionadas, no subsanadas y sacada de raíz ... Donde nace la pregunta que es
clara y categórica, ¿si no son capaces de eliminar estos pecados, estas
personas son válidas para dirigir u orientar a nuestra juventud o ser líderes válidos
? .... La respuesta es sencilla, lamentablemente No .... en estas personas no
hay valores; son arpías y zánganos que manipularan a destajo cualquier
situación aprovechándose de la Fe. ....
Porque
mi comentario, que lo hace mucho más sencillo aunque sea duro decirlo, porque si en Fe se convirtieron, y aun así convertidos no temen a Dios es porque no
les interesa nada, solo su propio beneficio ..... a estos Dios les dirá; No te
conozco ......
Por Carlos
Saavedra M.
…
CAMALEONES CON ANTENA. - Por Cristian Godoy - Director.

Es
decir, ya no existe la comunicación unidireccional, o en la cual el medio nos
habla y nosotros sólo recibimos el mensaje, sino que hoy en una reciprocidad
interactiva, podemos ampliar la gama de temáticas que podemos abordar en un
medio, ya no existe un control rígido de contenidos. Esto puede ser una gran
oportunidad para hacer una sociedad mejor.
Pero
existen problemas. Desde que los medios de comunicación necesitaron expandirse
y tuvieron la posibilidad, buscaron en las empresas y grandes corporaciones,
las alianzas para crecer. Pero a su vez, las grandes empresas, en el afán de
vender y ofrecer lo que en realidad la gente NO NECESITABA, encontraron en los
medios la posibilidad de manipular la vida de las personas, literalmente
levantar ídolos y moldear a las personas “a esa imagen”. Tocaron nuestros más
íntimos deseos, nuestras fibras más sensibles para saber qué producto
vendernos, y con ello, controlar nuestros patrones de conducta. Durante décadas,
hemos sido tratados como consumidores autómatas sin voluntad, pero a su vez con
una falsa sensación de “libertad”.
El
trabajo por décadas de psicoanalistas, grandes corporaciones y empresas,
publicistas y medios de comunicación, lograron relativizar los pilares de una
sociedad estable, han logrado relativizar su eje central, la familia. Junto con
ello, principios que considerábamos intocables, y valores que creíamos
infranqueables. En este escenario, cualquier idea que logre tocarnos por dentro,
sin mediar necesariamente nuestra racionalidad, puede infectar como virus el
colectivo ciudadano, porque ya tiene la plataforma para hacerlo.
Esta
plataforma es la idea falsa de “Libertad”, es decir la sensación de que podemos
hacer lo que nos plazca, pero al mismo tiempo desear el producto que nos ponen
por delante, o más claro aún, “soy libre para desear consumir esto o aquello”.
Existen patrones de conducta o ideales moldeados por las marcas y los medios de
comunicación.
En la
época de las redes sociales, no cualquier cosa es popular, estos estereotipos
relativos, han impuesto estándares de vida, las ideas más recientes pregonan
descaradamente la tolerancia, sin embargo, la pisotean en arremetidas violentas
contra cualquier disidente.
Los
medios de comunicación hoy no están cumpliendo su función. Es triste ver como
grandes medios de comunicación, algunos de los cuales han educado y servido al
país por décadas, se prostituyen y se rinden como vasallos a las ideas de
turno, escupiendo y pisoteando el propósito que los vio nacer. Hacen reverencia
a ideas fabricadas vestidas de progreso y libertad, pero sin ser necesariamente
masivas ni populares, con las cuales, dicho sea de paso, fornica tanto la
izquierda como la derecha. Los Medios venden cualquier idea o producto sin
escrúpulos, sin mirar a mediano y largo plazo, el alto costo que tendrá para
nuestra sociedad.
Los
medios de comunicación conllevan la gran responsabilidad de buscar,
profundizar, y propagar la verdad. Para ilustrarlo, los Medios de Comunicación,
actúan “como espejo de una Sociedad”, el Medio de Comunicación debe reflejar
tal cual es una Nación, ante lo cual no debe buscar necesariamente lo
subjetivo, sino lo objetivo. Es decir, comunicar reviste la responsabilidad de
mantener altos valores en la ciudadanía, promover los únicos fundamentos que
permanecerán siempre que la harán fuerte a la sociedad en su conjunto.
Busquemos
la Verdad, podemos hacer de Chile una nación grande y mucho mejor para nuestros
hijos, y eso sí debe ser proclamado. Pero los fundamentos firmes no vienen de
ideas políticas, retóricas progresistas, banderas de lucha, luchas de clases,
ni anti-patriarcados, ni tampoco de los “tiempos mejores”. Si buscamos a Dios
primero, todo lo demás será añadido.
Por
Cristian Godoy-Cineasta, Director Periódico Reforma, la voz de la verdad.
...
...
13 de noviembre de 2018
EL SACRAMENTO DEL ALTAR O SANTA CENA
Cómo
un jefe de familia debe enseñarlo en forma muy sencilla a los de su casa.
¿Qué
es el Sacramento del Altar?
Es el
verdadero cuerpo y la verdadera sangre de nuestro SEÑOR Jesucristo bajo el pan
y el vino, instituido por Cristo mismo para que los cristianos lo comamos y
bebamos.
¿Dónde
está escrito esto?
Así
escriben los santos evangelistas Mateo, Marcos y Lucas, y también San Pablo:
«Nuestro Señor Jesucristo, la noche en que fue entregado, tomó el pan; y
habiendo dado gracias, lo partió y dio a sus discípulos, diciendo: Tomad,
comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es dado. Haced esto en memoria de mí.
Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, y habiendo dado
gracias, la dio a ellos, diciendo: Tomad, y bebed de ella todos; esta copa es
el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por vosotros para perdón de los
pecados. Haced esto, todas las veces que bebiereis, en memoria de mí».
¿Qué beneficios confiere el comer y beber así?
Los
beneficios los indican estas palabras: «por vosotros dado» y «por vosotros
derramada para perdón de los pecados». O sea, por estas palabras se nos da en
el Sacramento perdón de pecados, vida y salvación; porque donde hay perdón de
pecados, hay también vida y salvación.
¿Cómo
puede el comer y beber corporal hacer una cosa tan grande?
Ciertamente,
el comer y beber no es lo que la hace, sino las palabras que están aquí
escritas: «Por vosotros dado» y «por vosotros derramada para perdón de los
pecados». Estas palabras son, junto con el comer y beber corporal, lo principal
en el Sacramento. Y el que cree dichas palabras, tiene lo que ellas dicen y
expresan; eso es: «el perdón de los pecados», lo cual significa la renovación
de la comunión con Dios y su Iglesia.
¿Quién
recibe este Sacramento dignamente?
El
ayunar y prepararse corporalmente es, por cierto, una buena disciplina externa;
pero verdaderamente digno y bien preparado es aquel que tiene fe en las
palabras: «por vosotros dado» y «por vosotros derramada para perdón de los
pecados». Mas el que no cree estas palabras o duda de ellas, no es digno, ni
está preparado; porque las palabras «por vosotros» exigen corazones fielmente
creyentes.
El
Art. 10 de la Confesión de Augsburgo señala: «En cuanto a la Santa Cena del
Señor, enseñamos que el verdadero cuerpo y la verdadera sangre de Cristo están
realmente presentes, y son distribuidos y recibidos en la Cena bajo las
especies del pan y del vino».

A
diferencia de otros grupos protestantes, los luteranos proclaman la Presencia
Real de Cristo “en, con y bajo” los elementos del pan y el vino en la
eucaristía, creencia basada en la promesa que el propio Jesucristo hizo en la
institución de la Sagrada Comunión cuando dijo: «Este es mi cuerpo» y «Esta es
mi sangre» (Mateo 26:26-28). Esto implica que la Santa Cena no es uno símbolo
ni un memorial de la Cena de Jesús y sus discípulos, sino la verdadera carne y
la verdadera sangre de nuestro Señor.
Los
Sacramentos son el regalo que Dios nos dejó en Jesucristo. En ellos nosotros
sólo recibimos por fe, junto a la Comunidad que se reúne en su Nombre. No
hacemos nada más que presentarnos humildemente ante Dios; es Dios quien actúa
regalándonos su amor y dándonos esperanza en un presente y un futuro de
comunión eterna con Él y con nuestros hermanos y hermanas en la fe. En el
Sacramento no importa quién lo administre, ni quien lo recibe, sino la gracia
de Dios que llega a nosotros a través del ministro.
REV.
DR. MARTÍN LUTERO – Gentileza Iglesia Luterana.
…
CUANDO TODO SALE MAL EN TU VIDA - Por Lic. Carolina A.D.
Llevas
un tiempo pidiéndole a Dios que dirija tu vida y parece que, más bien, la está
dirigiendo el enemigo. ¡A veces no tienes ganas ni de levantarte de la cama!
Todo
parece ir mal y tus expectativas de una vida con Dios están cayendo
estrepitosamente.
¿Te ha
pasado esto alguna vez? Entonces este artículo es para ti.
¡No te
desanimes! ¿Sabías que la Biblia habla de muchos hijos de Dios a quienes les
sucedió lo mismo? Analicemos algunos ejemplos:
En
Génesis 37 encontramos la historia de José, un joven al que Dios le envió un
sueño. Versículo 6-7 “Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado: He
aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se
levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se
inclinaban al mío.”

Bien,
ahora veamos otro ejemplo. La vida de Moisés.
Elena
de White dice que Jocabed, madre de Moisés, grabó en el corazón de su hijo, que
Dios lo había escogido para ser el caudillo que liberara al pueblo de Israel de
la esclavitud de Egipto. Así que Dios dispone en su mente la misión que tendrá
su hijo y ella se ocupa de prepararlo para ello. Más tarde, en la casa del
Faraón, Moisés adquiere habilidades militares, poder y liderazgo, cualidades
que pensaba que debía tener un libertador del pueblo de Dios. Hechos 7:22 “Y
fue enseñado Moisés en toda sabiduría de los egipcios; y era poderoso en sus
dichos y hechos.” Sin embargo, cuando está listo para llevar a cabo su misión,
Dios lo envía al desierto a cuidar rebaños por cuarenta años. Nuevamente vemos
que Dios le entrega una misión a su hijo y lo lleva en dirección contraria.
Otro
ejemplo es el de David, era sólo un muchacho cuando fue ungido por Dios para
ser rey de Israel, pero no fue hasta tiempo más tarde que comenzó su reinado,
antes pasó por vivencias como la huida, persecución y dependencia total de
Dios.
¿Qué
tienen en común estas historias?
Dios
tiene una misión para cada uno de sus hijos que deciden entregar completamente
su vida en sus manos, pero antes de dirigir nuestro barco, debe asegurarse de
que le entregamos completamente el timón a Él, nuestro Capitán. Para ello,
debemos aprender que, si llegamos al éxito de nuestra misión, será por el
mérito de Dios, y no por lo que somos, o por nuestros títulos. Tanto Moisés
como José creían en sus propias capacidades, pensaban que eran alguien
importante, o lo menos, creían que eran “alguien”. Y Dios les enseña que la
identidad de un hijo de Dios, está
validada por el poder que Dios les da, la primera lección es humildad,
dependencia total de Dios.
Juan
15: 5 “Yo soy la Vid y vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en
él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.”
“Separados
de mí nada podéis hacer” todo lo que somos y llegamos a ser es porque Dios lo
permite y nos capacita, somos alguien porque él nos da una identidad.
Elena
de White dice en su libro Patriarcas y Profetas pp 687 “La humillación de la
derrota resulta a menudo en una bendición al mostrarnos nuestra incapacidad
para hacer la voluntad de Dios sin su ayuda.”
2
Crónicas 7:14 “Si se humillare mi pueblo,
sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se
convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y
perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.”
Debemos
ir con actitud humilde, reconocer que nuestras mejores obras son como trapos de
inmundicia y que sin Dios nada podemos hacer, entonces es cuando Dios hace
grandes cosas en nuestra vida.
Jesús
mismo dejó su trono celestial para humillarse a sí mismo y padecer en la cruz
por salvarnos a nosotros. Jesús reconocía que su poder venía del Padre, él
dependía totalmente del Padre para cumplir su misión.
Otra
razón por la cual tenemos dificultades cuando entregamos nuestra vida a Dios,
es porque Satanás sabe que una persona en manos de Dios es un instrumento poderoso
para salvar a otros e intenta sabotear nuestra misión, como lo hizo con David,
José, Moisés y sobre todo con Jesús. Pero sabemos que Dios es más poderoso y
utilizará los intentos de Satanás para dirigir nuestra vida. Los hermanos de
José lo vendieron c omo esclavo a Egipto, Dios utilizó eso para que, tiempo más
tarde, José pudiera saciar el hambre de su pueblo con las reservas de grano que
administró en Egipto.
Si
estás pasando dificultades por hacer su voluntad, Dios te dice: “Te tomé de los
confines de la tierra, y de tierras lejanas te llamé, y te dije: Mi siervo eres
tú; te escogí, y note deseché. No temas porque yo estoy contigo; no desmayes,
porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te
sustentaré con la diestra de mi justicia.” Isaías 41: 9-10
Autora:
Lic. Carolina A.D. - Gentileza Jóvenes Cristianos.
…
9 de noviembre de 2018
ADORE, CUANDO OFRENDE. - Por Iglesia LifeWay Christian Resources.
¿Qué
lugar tiene el ofrendar en su adoración?
Usted
puede estar motivado para dar a través de su iglesia por muchas razones: para
suplir una necesidad, para hacer su parte, por el sentido de responsabilidad y
porque cree que la Biblia lo enseña. Como cristiano, da lo mejor cuando lo hace
por amor a Dios y cuando desea adorarle.
El
ofrendar a Dios es diferente del dar a una buena causa.
Uno de
los que apoyaban al gran misionero inglés Guillermo Carey fue Andrés Fuller.
Mientras Fuller buscaba los fondos para apoyar a Carey, un hombre le
dijo,“Bien, doctor Fuller, viendo que es usted, le doy cinco libras”. Fuller le
respondió con profunda seriedad, “Viéndote, yo no daría nada. Pero viendo al
Señor Jesucristo, ¿cuánto le daría?”. El hombre entendió la diferencia y dijo,
“Viendo al Señor Jesucristo, le daría cincuenta libras”.
La
congregación de Filipos dio sacrificialmente para apoyar los esfuerzos misioneros
de Pablo. El describe este regalo, “como olor fragante, sacrificio acepto,
agradable a Dios” (Filipenses 4:18b). Dieron a Dios para el apoyo de Pablo. El
ofrendar en espíritu de adoración acercó la congregación filipense a Dios y
también a Pablo.
¿Adora
usted cuando ofrenda?
Dad a
Jehová la honra debida a su nombre; traed ofrendas, y venid a sus atrios. Al
ofrendar, ¿Cuánto es parte de su adoración?
Adorar
es más que concurrir a un lugar designado, seguir el orden del culto, o
alegrarse con las canciones y el sermón. Adorar involucra responder a Dios. El
ofrendar es una manera importante de rendirle alabanza, dedicándose a Dios al
dar su dinero.
El
dinero que ofrenda representa su tiempo, habilidades y energías usadas para
ganar su salario. El porcentaje que da, indica cuán importante es Dios para
usted.
Una de
las más sobresalientes escenas de adoración en la Biblia enfoca a una mujer. Jesús estaba observando a los adoradores que ofrendaban, cuando una viuda “echó todo lo que tenía, todo su sustento” (Marcos 12:44). El ofrendar era la
parte central de su adoración.
¿Qué
lugar tiene ofrendar en su adoración?
Sea
que usted dé más en la adoración o adore más dando abundantemente, la verdad es
que adorar y ofrendar son inseparables. Así como adora, entréguese a sí mismo y
su dinero. Si ofrenda en la Escuela Dominical o en el culto, adore a Cristo y
ríndale la gloria que se merece. Adorad a Jehová en la hermosura de la
santidad. Salmo 96: 9
Servicios:
Mayordomía de la Iglesia LifeWay Christian Resources
127
Ninth Avenue, North Nashville, TN 37234
AUTOR:
IGLESIA LIFEWAY CHRISTIAN RESOURCES – Gentileza Jóvenes Cristianos.
…
NO MIREMOS AL PECADO CON OJOS INDIFERENTES. - Por Charles Spurgeon.
Cuando
recordamos nuestros pecados, «sobremanera pecantes», ¿podemos permanecer
impasibles e indiferentes? ¿No clamaremos al Señor, pidiéndole renueve las
seguridades de su amor perdonador?
Y
pensando en esto, lloraba (Marcos 14:72)
Algunos piensan que Pedro, mientras vivió, lloraba al recordar que había negado a su Señor. No es improbable que sea así, pues su pecado era muy grande y, después,
la gracia tuvo en él su obra perfecta. Esta misma experiencia es común a la
familia de los redimidos, según el grado en que el Espíritu de Dios haya
cambiado el corazón de piedra.
Nosotros,
nuestra jactanciosa promesa: como Pedro, recordamos nuestra jactanciosa
promesa: «Aunque todos sean escandalizados, mas no yo». Nosotros también
comimos nuestras palabras con las hierbas amargas del arrepentimiento. Cuando
pensamos en lo que prometimos ser y en lo que en realidad fuimos, bien podemos
verter torrentes de lágrimas.
Pedro
pensaba en la negación de su Señor: en el lugar en que lo hizo, en el
insignificante motivo que le condujo a tan grave pecado, en los juramentos y
blasfemias que usó para confirmar su falsedad, y en la terrible dureza de
corazón que lo arrastró a obrar así repetidas veces.
Cuando
recordamos nuestros pecados, «sobremanera pecantes», ¿podemos permanecer
impasibles e indiferentes? ¿No clamaremos al Señor, pidiéndole renueve las
seguridades de su amor perdonador? Jamás miremos al pecado con ojos
indiferentes para no tener, dentro de poco, la lengua quemada con las llamas
del infierno.
Pedro
pensaba también en la amorosa mirada de su Maestro. El Señor acompañó la señal
del canto del gallo con una mirada de tristeza, de compasión y de amor. Esa
mirada Pedro nunca la olvidó. Fue más eficaz que diez mil sermones sin el poder
del Espíritu.
El
penitente apóstol lloraría, sin duda, al recordar el amplio perdón del
Salvador, que lo restauró a su posición anterior. Pensar que hemos ofendido a
tan bondadoso y clemente Señor es más que suficiente para que lloremos
constantemente. Señor, hiere nuestro duro corazón, y haznos llorar.
Gentileza
Jóvenes Cristianos - Por CHARLES SPURGEON

…
7 de noviembre de 2018
UNA PEQUEÑA DECISIÓN, HOY PODRÍA TENER UN GRAN IMPACTO MAÑANA - Por Craig.
Una Pequeña Decisión Hoy podría tener un Gran Impacto
Mañana
Una pequeña decisión hoy podría tener un gran impacto en el
mañana. Lo más probable es que puedas pensar en algo ahora que Groeschelsabes que a Dios
le encantaría incluir en tu historia. - Por Craig
Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu".
(Gálatas 5:25)
Una pequeña decisión hoy podría tener un gran impacto en el
mañana. Lo más probable es que puedas pensar en algo ahora que sabes que a Dios
le encantaría incluir en tu historia.
Simplemente considere lo que podría pasar si recuerda usar
el hilo dental esta noche o hacer ejercicio mañana en la mañana o asistir a la
iglesia este domingo o pasar un momento especial con alguien que ama.
No siempre lleva mucho tiempo ver grandes diferencias en tu
vida. ¿Qué historia crees que Dios quiere que digas dentro de cinco o diez
años? ¿Qué quiere Dios que quieras? Anota tus pensamientos sobre lo que crees
que Dios quiere para tu futuro.
Tus ideas no tienen que ser perfectas. No tienes que
comprometerte con lo que escribes todavía. Solo captura en papel los primeros
pensamientos que te vienen a la mente.

Hagas lo que hagas, elige solo una cosa. Porque si eliges
más de uno, es probable que no consigas ninguno de ellos. Pero si seleccionas
solo uno, puedes comenzar a escribir la historia que Dios quiere que escribas.
Elevador de potencia
Muéstrame cómo quieres que crezca en este tiempo, Dios.
Dame tu sabiduría y discernimiento para saber cómo enfocar mis hábitos,
elecciones y rutinas en un área de cambio.
Gentileza: Jóvenes Cristianos
…
5 de noviembre de 2018
DESPERTARON A UN GUERRERO?? - Por Fernando Araus - Real Sociedad.

La redes
sociales se encendieron y los medios de comunicación intentando reflejar en
parte lo que estaba pasando, el BUS DE LA LIBERTAD llegaba a Chile y ofrecía
recorrer ciudades importantes y de paso exponer principios y valores de la
Familia en contra de lo que el Estado De Chile quiere imponer.
Lo que
más sorprende es ver como los matinales de manera conjunta abordaban esto como
un acto homofóbico y cual exclamación de un recordado profesor cuando
contestabas mal…………………. ¿PERDON , QUE DIJOOOOOOO? Si homofóbicos, entonces me
senté a ver los comentarios que exponían los brillantes panelistas de los
matinales que en muchos casos solo van a exponer sus viajes y sus tantas
parejas o relaciones que comprendí lo totalmente fuera de contexto se
encontraba esta situación.
En
primer lugar es un acto de homofobia decirle al estado de Chile…¡¡¡¡CON MIS
HIJOS NO TE METAS!!!!!! ……..absoluta y rotundamente NO, porque? Se preguntara
usted, por algo muy simple, hace años que nos estamos llenando de leyes exprés
que ni siquiera los parlamentarios conocen y que habitualmente son revisadas
por comisiones y finalmente se vota en bloque de gobierno o derecha y se
determina el futuro de una nación, así de simple y una de estas leyes tiene
relación con QUITARLE LA FACULTAD DE EDUCAR A LOS PADRES A SUS HIJOS y por ende
que el estado determine que es lo mejor para nuestros hijos.
Permítame
citar lo expuesto por el Profesor Rene Ramos de la Universidad de Concepción en
una Articulo relacionado a los deberes de la familia expuesto por la Revista De
La Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso en su punto 8.
8.
Educación. El artículo 225 establece que toca de consuno a los padres, o al
padre o madre sobreviviente, el cuidado personal de la crianza y educación de
sus hijos”. Quedó claro, en la discusión de la ley, que el “derecho-deber” de
educar a los hijos, que la ley entrega a ambos padres, o a falta de alguno de
ellos, al sobreviviente, no se refiere únicamente a supervisar la educación
formal que imparten los establecimientos de enseñanza. Los padres tienen el
derecho preferente y el deber de educar a sus hijos, tal como lo establece el
art. l9 Nº l0 de la Constitución Política de la República. De modo que la voz
“educación” está tomada en el sentido amplio de formar al hijo para que éste
logre “el pleno desarrollo en las distintas etapas de su vida”, tal como lo
consigna la Carta Fundamental. Así lo dice en forma expresa el artículo 226.
Entonces
y observando lo expuesto, ¿Dónde está la Homofobia? Usted dirá…..en las otras
Frases
Entonces
veamos la siguiente, “NICOLAS TIENE UN DERECHO A UN PAPÁ Y UNA MAMÁ” Y “– MENOS
ESTADO + FAMILIA”.
Vuelvo
a sentarme y ver la cantidad de barbaridades que se expresan en los matinales y
pienso en la cantidad de personas que día a día entregan sus mentes a escuchar
tanta barbaridad y luego transmitir esos dichos a sus familiares y amigos, pero
esto es transversal, ver como los periodistas de noticias obligan con sus
comentarios a que la gente vea que declarar lo que esta malo para ellos está
bien. No se parece a un versículo bíblico?
Retomando
el tema, nuestros niños se vieron enfrentados y confrontados hace un tiempo en
los colegios municipalizados de la comuna de Santiago en donde se les exponía
que es lo más normal tener dos padres lo que causó revuelo en todas las esferas
de nuestra nación partiendo por la Iglesia Católica que nunca se les llamo
homofóbicos, pero yo les pregunto ¿Cuál es el proceso biológico normal para que
en una pareja nazca un nuevo ser? La respuesta es simple……DEBE EXISTIR UN
HOMBRE Y UNA MUJER……Entonces donde esta lo homofóbico de la frase del bus????

Por
años hemos leído la biblia y se nos ha enseñado que somos Herederos , somos un
LINAJE ESCOGIDO,UNA NACION SANTA , EL PUEBLO ADQUIRIDO POR DIOS que hoy
comienza a levantarse como PODEROSO GUERRERO para establecer batallas
Espirituales y Terrenales.
Fernando
Araus – Comunicador – www.realsociedad.cl
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)