...
Las visiones y misiones en sus inicios se sustentan con Dios mismo y su Espíritu Santo. Pero, .....
1 de diciembre de 2014
APRENDIENDO A DORMIR BIEN.
Aprendiendo a dormir bien
Para tratar este tema,
expondremos lo que dice la ciencia y también qué aconseja la Biblia. Vamos a
ver que hay una coincidencia total y absoluta.
Ya vimos en qué consiste dormir
bien, dormir correctamente; y que el 45% de los adultos padece insomnio en
algún momento de su vida, un trastorno que casi siempre es un síntoma de otro
problema.
Vamos ahora a ver qué soluciones
preventivas (o para abordar el insomnio si ya existe = podemos tener,
¿Qué consejos se dan, desde el campo de la
psicología, para combatir el insomnio?
Para combatir el insomnio, es
importante empezar a mantener una correcta higiene del sueño. Esto implica
adquirir ciertos hábitos saludables:
- Mantener una rutina de sueño
regular: todos los días, intentar dormir la misma cantidad de horas, e irnos a
dormir en el mismo horario (acostarnos y levantarnos a la misma hora, aunque al
principio no consigamos conciliar el sueño al acostarnos, o consideremos que
debemos seguir durmiendo al sonar el despertador). Para instaurar un hábito
hace falta disciplina, y marcarnos un horario va a ser lo primero que
necesitemos hacer.
- Acondicionar la habitación: El
lugar donde vamos a dormir debe estar aislado de ruidos molestos y tener una
temperatura adecuada. Debe trasmitirnos paz y relajación, por eso es buena idea
perfumarla con algún aromatizador natural, evitar los colores estridentes en
las paredes y el mobiliario, y mantenerla bien ventilada durante el día. Por
supuesto, es fundamental el orden y la limpieza. El colchón y la almohada
también son fundamentales: deben de tener una consistencia adecuada, no ser ni
muy duros, ni demasiado blandos.
- No consumir sustancias
excitantes (café, té, refrescos) al menos 4 horas antes de irnos a dormir.
- Realizar actividad física
durante el día es muy recomendable para aliviar las tensiones, estrés y
ansiedad, y combatir así una de las causas del insomnio. Sin embargo, hay que
tener en cuenta que no es bueno ejercitarse en las horas previas al descanso,
ya que nuestro cuerpo queda “sobre-activado”.
- Relajación/Meditación: Ejercicios
de este tipo pueden ser un gran aliado. Si ya estás familiarizado con ellos,
practicar algunos de estos ejercicios suaves antes de ir a dormir te ayudarán a
relajarte y a despejar la mente.
- Una ducha relajante o un buen
baño caliente antes de ir a dormir, usando sales o jabones de aromas naturales
(el romero, el sándalo o la salvia, se emplean en aromaterapia como relajantes)
nos puede ayudar; como así también beber una taza de leche caliente con miel o
una infusión de tilo (tila).
- Una cena abundante o pesada
seguro que NO nos va a ayudar a dormir. ¿Por qué no pruebas a cenar algo
ligero, de fácil digestión, y no inmediatamente antes de irte a la cama?
- Haz de la cama un lugar de descanso: no te
lleves al dormitorio tus problemas diarios, ni trabajes con documentación o con
el portátil o la tablet en tu cama. Debe ser un lugar exclusivo para la
relajación y el descanso. De esa manera, dejarás de asociar tus problemas y
agobios con el dormir. Tampoco es recomendable para las personas con
dificultades del sueño, tener la TV en el dormitorio.
- Lo que no has solucionado a lo
largo del día, no lo podrás solucionar cinco minutos antes de ir a dormir. Una
máxima: los problemas quedan para mañana. Haz un cartel, si es necesario, y
cuélgalo en un lugar visible de tu habitación.
Consulta a un profesional de la
salud si continúas teniendo problemas para dormir. Si te resulta difícil
conciliar o mantener el sueño y/o te sientes cansado durante el día, puedes
tener un trastorno del sueño. El médico de familia o un especialista te
orientará y te dará su mejor opinión. Lo anterior, es importante para descartar
otros problemas de salud o emocionales que puedan perturbar tu sueño y afectar
tu salud.
¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE
PODER DORMIR BIEN? Como vengo diciendo a lo largo de este artículo, los
problemas para dormir son frecuentes en un alto porcentaje de la población. Me
gustaría mencionar antes de terminar, qué dicen las Escrituras acerca de esta
problemática. Vamos a ver la coincidencia total y absoluta con lo que dice la
ciencia.
La importancia de dormir bien,
también se destaca en la Biblia: podemos leer en Levítico 26:3-6 que el acto de
dormir es considerado una bendición; asimismo, en el Salmo 127:2 dormir bien es
considerado un don de Dios a quienes ama. Podemos comprobar que el sueño y el
descanso es algo esencial para los seres humanos; el mismo Dios reposó al
séptimo día, nos dice Génesis 2:2-3.
Estas son algunas de las causas
que nos quitan el sueño y que podemos leer en la Biblia:
- Exceso de responsabilidades en
el trabajo, estrés (Esther 6:1; 2ª Corintios 6:5)
- Temor, ansiedad (Deuteronomio
6:5)
- Amargura en el corazón, rencor
(Proverbios 4:16)
- Motivos de conciencia y
remordimiento (Salmo 16:7; Daniel 6:16-19)
- Dolores o enfermedad (Job
7:4-5; 30:17)
- Codicia, avaricia (Eclesiastés
5:12)
- Inquietud de espíritu,
abatimiento del alma (Cantares 5:2-6; Daniel 2:1-3)
Todo esto se puede resumir en
que: LA PRINCIPAL CAUSA DE NO DORMIR BIEN ES UN CORAZÓN INSATISFECHO Y
DOLORIDO, YA QUE EL DORMIR BIEN ES SINÓNIMO DE UN CORAZÓN CONTENTO (JUECES 19:9).
¿Y cuándo NO tenemos un corazón contento?
Cuando Dios NO ocupa el lugar que le corresponde en nuestro corazón, cuando NO
aprendemos a depositar nuestras cargas en Él, cuando nos afanamos con las cosas
de la vida, cuando renunciamos a perdonar las ofensas a otros, cuando carecemos
de la gratitud por la vida…
¿COMO PODEMOS HACER PARA TENER
ESE CORAZON CONTENTO Y SANO PARA PODER DORMIR BIEN?
Lo que dicen las escrituras al
respecto:
1- Debemos identificar lo que nos roba nuestro
sueño, eso es lo primero, para así poder combatirlo. Puede que no lo sepamos
ver por nosotros mismos, en cuyo caso debemos pedirle a Dios que nos lo revele
(Salmo 26:2).
2- Nunca lleves tus problemas a la cama. La
Biblia nos dice “En paz me acostaré y asimismo dormiré…” (Salmo 4:8).
3- Antes de dormir meditar (orar) acerca de la
vida (Salmo 4:4) y disponer el corazón para el perdón y el arrepentimiento,
esto es CAMBIAR NUESTRA ACTITUD (Job 11:13-18).
4- Tener satisfacción en las actividades
diarias (BUENA ACTITUD, disposición interior) y mantener una buena alimentación
(Eclesiastés 5:12; 8:15-16).
5- Emplear un tiempo para leer la Biblia y
meditar en ella (Proverbios 3:21-25; 6:20-22).
6- Tener una ACTITUD DE CONFIANZA en Dios y en
Sus Promesas, para no tener temor, ya que el temor (ansiedad, miedos,
incertidumbre) te roba el sueño (Levítico 26:6).
Como creyentes, si consideramos
estos principios -del todo coincidentes con lo que nos dice la ciencia, como
hemos visto-, no sólo dormiremos bien y en paz, sino que evitaremos muchos
otros problemas de salud. Esto es lo que yo llamo LA BENDICIÓN DE DORMIR BIEN.
En La Biblia podemos leer que Dios nos ha dado la capacidad de irnos a la cama,
cerrar los ojos, y dormir tranquilos (“En paz me acuesto y me duermo, porque
sólo tú, Señor, me haces vivir confiado” Salmos 4:8) Es decir, ¡tenemos la
capacidad para hacerlo! Es solamente que nosotros mismos nos lo impedimos.
Estamos constantemente preocupándonos por el mañana, afanándonos por los pagos
que tenemos que realizar, las cosas que nos puedan pasar, etc. Estamos
simplemente perdiendo nuestro sueño porque no ponemos toda nuestra confianza en
quien nos ha dado la capacidad de hacerlo.
Jesús dice en Lucas 12:22-31, que no debemos
preocuparnos por el mañana, ni afanarnos por lo que habrá de venir, ya que cada
día trae su propio afán. Es bueno hacer planes y tratar de saber lo que
queremos o no hacer en la vida, pero no nos ayuda en nada el preocuparnos, y
mucho menos, hacerlo justo antes de dormir. Es difícil, cuesta bastante estar
“despreocupados”, ya que como humanos vamos a tener la tendencia a preocuparnos
por las situaciones, pero es posible confiar en Dios y saber que todo está bajo
Su Mano.
Por eso, el mejor consejo que os
puedo dejar es este: CONFIAR EN DIOS, descansar en Él. El ha creado un momento
para cada situación (Eclesiastés 3:1). Durante las noches, tenemos el tiempo
adecuado e idóneo para descansar. Por tanto, TODA la confianza puesta en Él,
sabiendo que Él es Soberano y tiene cuidado de todas las cosas.
...
28 de noviembre de 2014
SESENTA MIL CHILENOS MARCHAN POR JESÚS.
Sesenta mil chilenos Marchan por
Jesús.
Miles de evangélicos participaron
de la marcha principal en la capital del país, con lemas a favor de la
educación cristiana, la vida y el matrimonio entre hombre y mujer.
Alrededor de 60.000 personas se
reunieron en la Séptima Marcha por Jesús que se realizó en el centro cívico de
la capital, con el fin de conmemorar la importancia de Jesús, en el día
Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile.
Pancartas sobre Jesús, banderas
cristianas, batucadas y coros entusiastas colorearon las cuatro columnas que
marcharon desde los cuatro puntos cardinales hacia la Plaza Bulnes, frente a La
Moneda.
Celebraciones similares se
realizaron en otras ciudades como Calama, Valparaíso, San Fernando, Concepción
y Puerto Montt, donde hubo reuniones públicas. Por primera vez en el día de las
Iglesias Evangélicas se realiza este evento. La última marcha en Santiago se
realizó el año 1999. La marcha también puso de manifiesto la opinión de la
mayoría de los evangélicos en temas de valores, como el matrimonio homosexual o
el aborto, a los que se oponen.
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN
El obispo organizador, Juan
Carlos Reyes, se refirió a la defensa de los valores en la educación señalando que
“los colegios confesionales -por ejemplo- son muy importante para nosotros, en
donde se manifiestan los valores y principios que nosotros profesamos”.
“Entonces lo que vemos de repente
es que hay un interés muy marcado en implementar un sistema laico y resulta que
cualquiera puede enseñar cualquier cosa en el futuro y nosotros queremos velar
y cuidar a nuestros jóvenes y niños porque amamos nuestro país”, afirmó.
Reyes agregó que “esta marcha se
realizó en seis oportunidades anteriormente hasta 1999. Pero quiero dejar un
precedente acá, que cuando la iglesia abandonó las calles, otras personas las
tomaron y resulta que no fueron de mucho beneficio para la nación. Eso es lo
que queremos decir, que la marcha está enviando un mensaje de paz y armonía,
queremos un Chile mejor”.
En la misma línea, el obispo Emiliano Soto,
presidente metropolitano de las Iglesias Evangélicas, declaró que “como siempre
se ha planteado, nosotros defendemos el valor del matrimonio entre un hombre y
una mujer, esa es nuestra posición, igualmente de la defensa de la vida desde
el momento de la concepción hasta la muerte”.
Frente a la reforma educacional
impulsada por el Gobierno, el obispo de la Iglesia Pentecostal, Hédito
Espinoza, se mostró partidario de terminar con el negocio de la educación,
aunque demostró preocupación por lo que ocurrirá con los colegios religiosos o
confesionales. “Todos aquellos dueños de colegios les ha costado levantar un
colegio. Conozco personas que han levantado con sudor, con lágrimas, juntando
peso por peso y que el día de mañana sean los colegios, a lo mejor, quitados es
una pena”, comentó.
Añadió que “creo que tiene que
haber una mesa de buen diálogo el uno para con el otro y más que una reforma
educacional, tiene que ver una excelencia, una calidad en lo que se enseña. No
tomar la educación como un negocio, porque es hacer negocio con nuestros
hijos”.
Desde el Ejecutivo, el ministro
vocero Álvaro Elizalde destacó la labor del Gobierno en materia de libertad de
culto, aunque reconoció que el camino de la fe evangélica en Chile no ha sido
fácil.
Fuentes: Radio Cooperativa
Gentileza: Protestante Digital.
7 de noviembre de 2014
DE QUE MANERA TRATA DIOS CON LA VIDA DE UN MINISTRO CRISTIANO ?
De qué manera trata Dios con la
vida de un ministro cristiano?
Como siervos cristianos Dios
trata con nosotros y nuestra familia, nos lleva a nuevos niveles.
En cierta ocasión escuché la
ilustración sobre las perspectivas que tenían profesionales de distintas
disciplinas cuando tenían enfrente una roca. Un arqueólogo pensaría: “Es
interesante estudiar cuántos siglos tiene este pedazo de piedra”. Un ambientalista
se preocuparía: “Si esta roca se desprendió de la montaña es seguro que hay un
proceso erosivo en marcha que pone en peligro todo alrededor”. Un ingeniero
razonaría: “Este material es fabuloso para echar cimientos de un edificio”.
Finalmente un escultor diría: “Fabuloso, aquí hay una escultura
extraordinaria”. “¿Dónde?”, le preguntaría alguien, a lo que él respondería:
“Tú ves la roca, yo veo las esculturas que podría tallar en ella”.
Igual ocurre con nuestro amado
Dios y Padre. Él trata con la vida del ministro cristiano. Él no nos ve como
somos ahora sino como llegaremos a ser.
Aquí, sin embargo hay un aspecto que no podemos desconocer: para que
Dios trate con la vida de alguien, es necesario que la persona disponga su
corazón.
¿Qué logramos al permitir que el
Señor trate con nuestra existencia? En esencia potencializar las capacidades y
avivar los dones que Dios nos ha dado, por la obra del Espíritu Santo, de
manera que podamos cumplir eficazmente nuestra misión.
La pregunta con la que iniciamos
esta reflexión es, ¿de qué manera respondes al trato de Dios? Y una segunda,
igualmente importante: ¿Sabes con qué áreas de tu vida trata el Señor?
I.- DIOS TRATA CON NUESTROS
PLANES, METAS Y SUEÑOS (Marcos 1:16-20).
1.- Quienes fueron llamados por
el Señor Jesús tenían sus propios planes, metas y sueños (vv.16, 19).
a.- Cada cual tenía planeado qué
hacer con su vida en los próximos años.
b.- Cada cual estaba acostumbrado
a su medio social, económico y religioso.
c.- cada cual experimentaba una
relativa comodidad y no querían renunciar a ella.
- ¿Te cuesta mucho renunciar a la
comodidad en que te encuentras?
- ¿Hasta evadido el llamamiento de Dios
a asumir grandes retos para el reino de Dios, por temor a enfrentar lo
desconocido?
2.- Quienes fueron llamados por
el Señor Jesús a seguirle, experimentaron un cambio definitivo en sus vidas
(vv.17, 20 a).
3.- Quienes fueron llamados por
el Señor Jesús debieron tomar decisiones de fe (vv.18, 20 b).
a.- El Señor Jesús era quien los
“haría pescadores de hombres”. No en sus propias fuerzas y capacidades (v. 17 b).
b.- El llamamiento del Señor Jesús
obligó a los discípulos a asumir decisiones radicales y trascendentales.
c.- El llamamiento del Señor Jesús
obligó a los discípulos a dejar su “futuro” en manos de Dios.
II.- DIOS TRATA CON NUESTRO
CARÁCTER (Marcos 4:30-32).
1.- Los discípulos comenzaron a
desarrollar una abierta dependencia del Señor Jesús. No podían estar mucho
tiempo separados de Él (vv.35-37).
a.- En todo instante, ¿confías en
ti mismo o tu confianza plena procede del Señor Jesús?
b.- ¿Cuál es el grado de
confianza que tienes en el Señor Jesús para desarrollar tu ministerio
cristiano?
2.- Los discípulos aprendieron a
dejarse guiar por el Señor Jesús. Iban donde Él iba (vv.38, 39).
3.- Los discípulos debieron
asimilar nuevos principios que reñían con el aprendizaje recibido en su entorno
social, cultural y religioso. Debieron abandonar los paradigmas (Marcos
4:10-12).
-¿Hay alguna convicción
religiosa de carácter denominacional o
tradicional que se te ha dificultado modificar?
4.- Los discípulos fueron
confrontados con su incertidumbre y expectativas (Marcos 10:28-31).
III.- DIOS TRATA CON NUESTRAS
CAPACIDADES Y DIMENSIONA LAS POTENCIALIDADES EN CADA UNO (Marcos 4:30-32).
1.- El trato de Dios con cada uno
de nosotros comienza como una pequeña semilla. (vv.30, 31).
a.- No debemos esperar cambios en
un abrir y cerrar de ojos.
b.- El proceso de transformación
personal y espiritual en Cristo se desarrolla paso a paso.
2.- Para que Dios cumpla su plan
en nosotros, debemos permitirle que trate con todo nuestro ser (v.32 a).
3.- Si permitimos que Dios trate
con nuestras vidas, podremos ministrar eficazmente a otras personas (v. 32 b).
Conclusión:
El trato de Dios es integral.
Trata con nuestras expectativas presentes y futuras, con nuestro carácter y,
por supuesto, con las potencialidades que nos rodean. A este conjunto de
aspectos de nuestro ser, suma el pulimento necesario para que seamos
instrumentos útiles en Su obra.
Cuando el Señor nos llama, lo
hace sabiendo que tenemos planes. El reto está en renunciar a nuestra aparente
seguridad, bien sea en las posesiones materiales o en el cúmulo de
conocimientos académicos, para desarrollar entera confianza en Él.
Es probable que razonemos sobre
lo interminable del trato divino con nosotros, pero no solo tiene unos términos
sino que además guarda un propósito en los planes del amado Padre: que dejemos
de lado aquello que nos impide ser los ministros cristianos que Él ha concebido
que seamos.
¿Estás viviendo el proceso de ser
tratado por Dios? ¿Has querido acortar el camino? Las respuestas solamente las
tienes tú ...
Por BOSQUEJOS PARA SERMONES;
Pastor Fernando Alexis Jiménez.
18 de agosto de 2014
Dónde están los jóvenes predicadores? - Will Graham

La iglesia de Cristo nació en el
mundo con una lengua llameante. Ella tenía algo que decirle a todo el mundo y,
¡oh, cómo lo dijo! Con apasionada certeza y con la audacia del Espíritu Santo,
la iglesia primitiva, rompió toda barrera para plantar la conquistadora bandera
de Jesús en todo el planeta.
Desde entonces, el cristianismo
siempre se ha caracterizado por un espíritu celoso de la predicación que se
atreve a hablar en el nombre del Señor. Cada generación avivada ha producido
una larga lista de celosos voceros celestiales que se negaron a guardar
silencio cuando la gloria del Señor estaba en juego. Pienso en Lutero,
Zuinglio, Calvino, los Puritanos, Wesely, Whitefield, Edwards, Spurgeon y Lloyd
Jones. Se levantaron con fuego en su interior y dieron a conocer los caminos
del Todopoderoso. Eran soldados, héroes y guerreros de la fe.
Así que la pregunta que quiero
hacerte hoy es: ¿dónde están todos los jóvenes predicadores? ¿Dónde están los
jóvenes de esta próxima generación que renuncian a la comodidad mundana para
ser portavoces del Altísimo? ¿Dónde están?
Miro a mi alrededor y, en la
mayoría de las iglesias, encuentro decenas de jóvenes luchando por entrar en el
grupo de alabanza y adoración de la Iglesia. Todo el mundo quiere estar en la
plataforma tocando algún instrumento. Y eso no es, necesariamente, algo malo.
¡Demos gracias a Dios por tales personas! Pero me pregunto, ¿dónde están las
voces proféticas? Me parece que, poco a poco, el cristianismo contemporáneo
occidental se está convirtiendo en un movimiento musical de masas con poca o
ninguna predicación que lo acompañe. La esencia está en vías de desaparición.
¿Dónde está la sustancia?
Confío demasiado en la
providencia de Dios como para creer que Él va a dejar que la luz del Evangelio
se extinga por completo en Europa. Él tendrá siempre sus testigos. Su elección
es segura. Pero es una señal preocupante de estos tiempos que los creyentes más
célebres son jóvenes estrellas de rock cristiano. ¿Qué pasó con los jóvenes
misioneros sin un céntimo que derramaban su sudor, sangre y lágrimas por la causa
de Cristo para prosperar en tierras lejanas? ¿Qué acerca de las almas jóvenes
como David Brainerd (1718-1747) y Robert Murray McCheyne (1813-1843) que
permanecían obstinadamente fieles al mensaje del Evangelio incluso cuando la
muerte vino a llamar a su puerta?
El gigante puritano William
Perkins (1558-1602) también lamentó la escasez de jóvenes que estaban entrando
en el ministerio en el siglo XVI. Citó tres razones principales: 1) los
predicadores tienen que hacerle frente a la persecución, 2) la dificultad que
tiene atender a las obligaciones del llamado del ministerio, y 3) la
insuficiente recompensa financiera dada a los que entran en el llamado. ¡Las
cosas no han cambiado mucho desde hace quinientos años!
Los jóvenes predicadores deben
estar preparados para ser escupidos, amenazados e insultados sin cesar, tanto
por los no creyentes como por los creyentes. Ésta es la suerte que toca a los
testigos de la verdad. Además, deben buscar a Dios fervientemente para oír su
voz y así saber qué hablar en público. Tal búsqueda es intensa, larga,
interminable y, a veces, seca y estéril. Pero al final, Dios viene. Y tienen
que hacer todo esto sin esperar grandes dividendos (de este lado de la tierra).
Muchos tendrán que combinar su ministerio de predicación con un trabajo a
tiempo parcial o a tiempo completo, pero cuando Dios enciende un fuego en el
corazón de uno, este es imposible de resistir.
Oro, constantemente, que Dios
pueda levantar a predicadores jóvenes en nuestras naciones y que una generación
inmersa en la Biblia, pueda ponerse en pie para tomar sobre sus hombros el
manto de la iglesia primitiva. Que todos podamos animar a nuestros jóvenes
predicadores y orar por ellos día y noche. Ellos lo necesitan. Abracémoslos,
lloremos con ellos y sembremos en ellos para que la lengua de fuego de
Pentecostés florezca de nuevo en la tierra.
Traducido por Julian Esquinas - Autores: Will
Graham - ©Protestante Digital 2014.
3 de julio de 2014
EE.UU.: Hobby Lobby: Evangélicos celebran victoria clave en libertad religiosa.
Líderes evangélicos de diferentes trasfondos han mostrado su
entusiasmo en estos días, tras la última decisión de la Corte Suprema de EEUU.
Por el estrecho margen de 5 votos a 4, los magistrados dieron la razón a la
cadena de grandes almacenes Hobby Lobby en su lucha con el gobierno: ya no
tendrán que pagar a sus empleados la ‘píldora del día después’ y otros métodos
anticonceptivos de urgencia. La decisión ha causado una tormenta ideológica en
el país. Entidades secularistas, medios de comunicación y el Partido Demócrata
han presionado fuertemente al tribunal.
La gran reforma del sistema de salud estadounidense,
conocida popularmente como ‘Obamacare’ (oficialmente: “Ley de Protección al
Paciente y Cuidado de Salud Asequible”) ha recibido un duro golpe de la máxima
instancia judicial de EEUU, que ha aceptado la demanda que los propietarios de
la cadena Hobby Lobby interpuso contra el gobierno.
La familia Green, de fe evangélica, argumentaba desde 2012
que su “fe religiosa” le llevaba a rechazar “participar, proveer acceso, pagar,
formar a otros para participar en ello, o cualquier otra forma de apoyar
medicamentos o recursos que causen el aborto”. Su recurso a la Corte Suprema se
apoyaba en la “Religious Freedom Restoration Act” de 1993, una ley de libertad
religiosa que exige que “el gobierno no debe cargar sustancialmente contra el
ejercicio religioso de una persona, aun cuando sea resultado de una norma de
aplicación general”.
NUEVA LEY: EMPRESAS DEBEN PAGAR ANTICONCEPTIVOS
Según la nueva ley de Sanidad impulsada por el presidente
Obama, el seguro obligatorio que las empresas con más de 50 trabajadores deben
ofrecer a sus empleados tiene que incluir gratuitamente “anticonceptivos de
emergencia”, entre ellos, la ‘píldora del día después’. El acceso gratuito a
estos medicamentos, según la Casa Blanca, “es esencial para la salud de la
mujer”. La norma había entrado en vigor el 1 de enero de 2014.
Tras 2 años de polémica, el fallo de la Corte Suprema da la
razón a Hobby Lobby, que cuenta con 500 tiendas y más de 21.000 empleados. De
esta forma, según informaba el diario New York Times, la empresa se ahorra la
enorme multa con la que el gobierno estadounidense la había amenazado: 1,3
millones de dólares al día.
Otra empresa que había seguido los pasos de Hobby Lobby
denunciando la ley (la mueblera Conestoga Wood Specialities) también se
beneficiará del fallo del tribunal. La decisión judicial no afectaría, de
momento, al resto de empresas, pero sí sienta un precedente para otras
compañías que pudieran ahora decidir apelar.
DURA RESPUESTA DE DEMÓCRATAS
La decisión ha llevado a todo tipo de reacciones negativas,
desde las organizaciones feministas que han protestado ante la Corte hasta los
grupos secularistas. El Partido Demócrata también ha reaccionado, diciendo: “Si
la Corte Suprema no protege a las mujeres, sí lo harán los demócratas”.
Según el diario online Huffington Post, la estrategia del
partido del presidente pasaría ahora por enmendar la ley de libertad religiosa
especificando que las corporaciones no tienen derecho a ciertas protecciones
que sí reciben las personas individuales (como la libertad religiosa). Otra
opción que los demócratas barajan sería cambiar la legislación en sentido
contrario, garantizando que se ‘proteja’ al ciudadano las ideas religiosas de
quien le emplea.
El propio Huffington Post es uno de los medios de
comunicación que ha criticado duramente a Hobby Lobby y a la Corte Suprema, con
artículos en la sección de Religión hablando de la supuesta “hipocresía” de
Hobby Lobby y recordando que un reciente sondeo de opinión llegaba a la
conclusión de que 2 de cada 3 ciudadanos estadounidenses apoyan la normativa
sobre la obligatoriedad de incluir anticonceptivos de todo tipo en el seguro de
las empresas.
FAMILIA: SE TRATABA DE “VIVIR LA FE ABIERTAMENTE”
Lori Windham, abogada de la familia Green en todo el
proceso, expresaba que los ciudadanos americanos “no ceden sus derechos de
libertad religiosa simplemente por abrir una empresa familiar. Esta decisión
[de la Corte] es una decisión clave para la libertad religiosa”.
Por su parte, la copropietaria de Hobby Lobby, Barbara
Green, explicaba que “nuestra familia está muy contenta por la decisión de la
Corte Suprema… Es una victoria, no sólo para nuestra empresa familiar, sino
también para todos aquellos que quieran vivir su fe abiertamente. Estamos
agradecidos a Dios y a aquellos que nos han apoyado en este difícil viaje”.
LÍDERES EVANGÉLICOS CELEBRAN VICTORIA
La victoria de Hobby Lobby ha sido valorada muy positiva por
todo tipo de líderes evangélicos. Por ejemplo, las Asambleas de Dios expresaban
a través de su máximo responsable George Wood: “La corte debe ser elogiada por
reconocer que los individuos no renuncian a sus derechos de libertad religiosa
cuando se incorporan para las empresas con ánimo de lucro. Una empresa que es
propiedad de una familia tiene la libertad religiosa porque los miembros de la
familia la tienen”.
También la Convención Bautista del Sur ha opinado sobre el
caso. El presidente de la Comisión Ética y Libertad Religiosa, Russell Moore,
decía: “‘Vivid como personas que son libres, no usando nuestra libertad como
una forma de cubrir el mal, sino vivid como servidores de Dios” (1 Pedro 2:16).
Luchemos por la libertad religiosa, por la de cualquier persona. Y prediquemos
el evangelio con poder. Debemos hacer las dos cosas: una proclamación
persuasiva y a la vez proteger la libertad de quienes no están de acuerdo con
nosotros. Esto es lo que Jesús nos enseñó”.
“Estamos agradecidos”, añadía Tony Perkins, de la Family
Research Council, “que la Corte Suprema haya llegado a la conclusión de que el
gobierno ha ido demasiado lejos al ordenar que las empresas los propietarios de
las cuales son familias tengan que violar sus conciencias bajo la amenaza de
grandes multas. El injusto mandato de la HHS daba a las empresas familiares dos
‘no elecciones’: o violar sus creencias morales profundas y pagar para
medicinas a las que objetaban, o pagar multas de hasta 100 dólares por día y
empleado”.
Brian Fisher, presidente de Online for Life celebraba
también el resultado del caso. “Aplaudo a la Corte Suprema por decidir a favor
de que las empresas privadas y sus propietarios puedan ejercer su libertad
religiosa. Ninguna persona o entidad debería ser forzada a ofrecer medicación
que acabe con la vida de niños. Mi esperanza y mi oración es que nuestro
gobierno tome más pasos para parar la muerte de niños no nacidos. Volvamos a
ser un país que se mantiene genuinamente en su propia Declaración de Independencia
y protege el derecho a vivir de cada ser humano”.
“La administración Obama no puede pisar los derechos de los
propietarios de una empresa cuando quiera, tratarles simplemente como una
extensión del gobierno federal (…) La administración Obama ha sufrido una
derrota dolorosa”, analizaba por su parte el American Center for Law and
Justice.
Finalmente, Samuel Rodríguez, presidente de la National
Hispanic Christian Leadership Conference, comentaba: “Al fallar a favor de
Hobby Lobby, la Corte Suprema afirmó el claro derecho de conciencia y libertad
religiosa, un don de Dios que empodera a las personas a abrazar la vida,
fomentar la libertad y buscar la felicidad sin tener que sacrificar la fe o la
conciencia en el altar del interés propio. De hecho, yo considero que mientras
que este resultado valida este derecho fundamental, las muchas amenazas en la
cultura y en la sociedad hacen que la libertad religiosa sea el tema vital de
los derechos civiles del siglo 21. Para las personas de fe, este fallo llama a
la celebración y al compromiso renovado, dado que la autocomplacencia de hoy es
el cautiverio de mañana”.
¿QUÉ HACER ANTE LA CRECIENTE PRESIÓN SOBRE LA LIBERTAD
RELIGIOSA?
Pese a la victoria, algunos evangélicos se han mostrado
preocupados por cómo la ética de los ciudadanos de fe cristiana parece ser cada
vez más un tema de escándalo mediático.
Trevin Wax, autor de un blog en The Gospel Coalition , explicaba que el
caso ha llevado a que más estadounidenses se hayan posicionado contra la
libertad religiosa vivida en el día a día: “Es posible que usted como cristiano
esté contento con el veredicto. Pero hay muchas probabilidades de que su vecino
no lo esté. De hecho, un número cada vez más grande ciudadanos no ve la
libertad religiosa como algo importante”.
“Debemos reconocer que la mayoría ajustada de la Corte
Suprema no refleja a la mayoría de la población. La Revolución Sexual introdujo
supuestos en nuestros procesos de pensamiento de hoy en día, haciendo que las
objeciones a favor de la libertad religiosa sean vistas cada vez más como algo
raro”.
“Como evangélicos”, opina Wax, “no deberíamos depender de
los tribunales; debemos estar en las conversaciones. No en el tipo de
conversación en la que debatimos los méritos de un caso particular o en la que
intentamos empujar a los adversarios hacia una esquina, sino las conversaciones
de amable persuasión que salen de un entusiasmo lleno de gozo en base a nuestra
fe y una confianza esperanzada en el futuro”.
“Y sobre todo, nuestras palabras deberían estar apoyadas por
vidas de santidad alegre e integridad genuinas, en las que el amor no es algo
de lo que se habla, sino que se muestra”.
Autores:
Joel ForsterFuentes: Christianity Today, CNN, Huffington Post, The Gospel
Coalition, Christian News NetworkEditado por: Protestante Digital 2014
6 de junio de 2014
Añadamos a la fe de nuestros hijos.
Es una realidad que como padres pensemos continuamente en el
futuro de nuestros hijos e hijas; cuando proyectamos su futuro nos gustaría que
en su vida tuvieran frutos significativos desde la perspectiva de la fe, desde
la vida eclesial. Pero ¿cómo lograrlo?, ¿cómo alcanzarlo?, ¿cómo contribuir
para que su vida sea fecunda sin violentar sus propias decisiones y su propio
camino de vida?, ¿sin amedrentar sus propias experiencias?, ¿cómo podemos
contribuir en el marco de su libertad personal?
En la Segunda carta del Apóstol Pedro se nos da una
exhortación para nuestra vida personal y familiar, los invitamos a meditar
juntos sobre esta porción de la escritura. Leeremos del capítulo 1 los
versículos 1 al 12.
Antes de entrar de lleno a los versículos que nos atañen un
poco de contexto sobre la carta y su origen. El autor escribe a cristianos de la segunda o tercera
generación. La finalidad del escrito es ponerlos en guardia frente al riesgo o
la amenaza que representaban los disidentes de la comunidad. Estos cristianos
disidentes niegan la escatología tradicional, insistiendo más bien en la
concepción cosmológica del ambiente helenista (2Pe 3:3-4). En este contexto
afirman que no hay nada que esperar para el futuro, como lo demuestra la
inmutabilidad del mundo a partir de la creación. De esta visión cosmológica e
histórica se derivan en el plano ético las tendencias al libertinaje (2Pe
2:18-19). Para apoyar estas concepciones, que insisten también en las
especulaciones “míticas” de tipo esotérico (2Pe 1:16). Los disidentes recurren
a una interpretación subjetiva y arbitraria de las Escrituras hebreas e incluso
de los escritos cristianos puestos bajo el nombre de Pablo (2Pe 3:16).
Nos encontramos pues en medio de una comunidad asolada por
la disidencia, por el ataque a la fe, el libertinaje ético, la “fabulación” de
la fe, la tergiversación de las escrituras y su mensaje de salvación, y la
invalidez de la escatología como esperanza en el futuro y la proximidad del
Reino de Dios. En una situación así, las palabras del Apóstol resuenan como un
relámpago en medio de la tormenta.
Participantes de la naturaleza divina
Como primera idea de la exhortación Pedro nos indica que se
nos han dado “preciosas y grandísimas promesas”, esas promesas provienen de Dios
y se cumplirán a su tiempo. El apóstol desea enmarcar su parénesis (enseñanza)
en este marco de promesas futuras para que las recomendaciones éticas que
siguen a continuación no estén en la línea de meras recomendaciones de moral
práctica sin sustento en la fe, sino por el contrario, la vida ética está
enraizada en una intensa expectativa del futuro de Dios.
Las promesas se dan para beneficio de los creyentes, y de
manera más específica para que por ellas lleguemos a ser “participantes de la
naturaleza divina”, esto es sumamente importante, dichas promesas nos hacen
parte de una comunidad (koinonoi) de lo divino. La naturaleza de lo divino se
ancla “naturalmente” en la vida comunitaria, en la vida eclesial. Pero esto
implica que, por contraposición, debemos alejarnos de la “corrupción que hay en
el mundo a causa de la concupiscencia”. Todo aquello que nos aleja de la
experiencia de la vida comunitaria de la fe, fundamentalmente la experiencia
egoísta es así identificada como concupiscencia y corrupción.
Inmediatamente se nos dice que con “toda diligencia”, es
decir, con prisa sin tardanza, debe ser lo inmediato, es lo que importa, no hay
que dejarlo para después. Es un asunto prioritario para proteger la fe y la
comunidad.
Añadid a vuestra fe
Lo que se nos
recomienda es que añadamos a la fe. Se da por sentado que la confianza en Dios
es la base para el crecimiento cristiano y el fortalecimiento de la vida
espiritual. Lo primero que tenemos que hacer con nuestros hijos es enseñarles a
confiar en Dios, en su fidelidad, a tener fe. Y en este punto es necesaria una
precisión: antes que los contenidos de la fe (doctrina), está el acto de fe, el
salto al vacío. En ocasiones lo que transmitimos a nuestros hijos son ideas,
conceptos o clichés recibidos pero no transmitimos el acto sencillo de confiar
en lo transcendente, en Dios y su acción soberana. Vienen a nuestra mente
tantas ancianas en las iglesias que doblan sus rodillas con cualquier pretexto
porque la confianza en Dios es su mayor potencia. Cuanto bien hacen esas
mujeres al enseñar la esencia de la vida cristiana de manera sencilla:
mostrándolo en su vida. Enseñar a confiar a nuestros hijos es el primer peldaño
para que rindan frutos.
Es interesante notar que el término añadir (epicsoregeo)
implica no acumular adicionalmente sino más bien proveer a algo que necesita
ser completado o plenificado, así este sencillo pero poderoso acto de confiar
necesita ser reforzado por otros elementos más. ¿Cuáles son dichos elementos?,
nos los precisa el escritor inspirado.
A la fe se le añade virtud (areté), excelencia moral y
ética. No es posible confiar en Dios sin actuar con integridad ética y con
total probidad. Una fe que sólo ora a Dios en las dificultades y espera su
respuesta sin tener una vida consagrada es una fe que cree en un ídolo pero no
en el Dios viviente a quien le gusta establecer relaciones vivas de fidelidad
mutuas y respeto a los acuerdos de los pactos personales y comunitarios con él.
En adición a ello, la manifestación más notable de nuestra fe es la conducta
pública entre no creyentes, Dios puede ser blasfemado o glorificado por la
experiencia ética de sus seguidores. Tan grande es nuestra responsabilidad.
Así, el segundo peldaño a enseñar a nuestros hijos es la vivir vidas integras,
éticamente responsables y fieles a su fe y a su comunidad.
A la virtud se añade conocimiento (gnosis). En varios
momentos de la historia el cristianismo ha tenido que defender la sana doctrina
de las amenazas de la herejía. El conocimiento serio y profundo de las escrituras
y de las verdades esenciales nos permite enfrentar cualquier posición seductora
pero falaz, que pregona el orgullo de la distinción y la entronización del ser
humano en lugar de la vida igualitaria de la comunidad y la glorificación de lo
divino y la experiencia de la gratuidad de la gracia. Así pues el tercer
peldaño a enseñar a nuestros hijos es: conocimiento profundo y amplio de su fe
y de las escrituras en que está basada.
Al conocimiento se añade dominio propio (ekjrateia), la
autarquía o el gobierno de uno mismo. Implica la responsabilidad última por
nuestras decisiones y conductas. Cuando tenemos fe vamos por la vida
considerando que lo que hagamos o dejemos de hacer está en función no sólo de
nuestra persona sino de nuestros pactos con Dios y con nuestra iglesia o
comunidad. Si hago algo que le desagrada a Dios o lastimaría a mi iglesia tengo
la obligación de considerarlo como inapropiado y tener control sobre mis
acciones. El cuarto peldaño que tenemos que enseñar a nuestros hijos es el dominio
propio sobre sus decisiones, pensamientos, acciones y sobre su cuerpo.
Al dominio propio se añade paciencia (ipomoné). La paciencia
no como resignación ante lo inevitable sino como fortaleza, como resistencia,
como perseverancia ante lo que se espera sea modificado por la realidad ultima
del reino de Dios. Es una espera activa en el sentido profundo del término,
enclavada en la esperanza de lo que ha de venir. La resolución y constancia
ante lo que se quiere lograr. El cristiano no puede impacientarse aunque haya
situaciones difíciles y el misterio del sufrimiento siempre lo persiga, ante
situaciones así persevera en su empeño por mantenerse firme y abierto al
futuro. El quinto peldaño que enseñaremos a nuestros hijos es la esperanza
confiada y perseverante de Dios y su reino.
A esta paciencia se le añade piedad (eusebeia), entendida
como vida religiosa. En una época donde lo religioso parece anacrónico y
desgastado el que se reivindique una vida religiosa implica que los símbolos,
las experiencias, las sensaciones y los aprendizajes de una vida tal son
valiosos para nuestra vivencia de fe. Por vida religiosa la Iglesia de Dios
entiende la vida comunitaria y la experiencia de adoración en todo momento de
su vida, somos religiosos no en un sentido estrictamente ritual sino en un
sentido amplio, desde una experiencia de considerar el amplio marco de nuestra
vida como re-ligado con lo divino. De ahí que todo cristiano es un piadoso,
alguien preocupado en todo momento por mantener el sentido sagrado de todo acto,
de toda palabra, de toda relación. Vamos por la vida percibiendo la sacralidad
de la misma y respondiendo apropiadamente a los signos de Dios. El sexto
peldaño sobre el que se apoyarán nuestros hijos es la vida religiosa como
experiencia de lo sagrado en todos sus ámbitos.
A la piedad se la añade afecto fraternal (filadelfia), que
no es otra cosa sino amor a los hermanos y hermanas en la fe. La vivencia de
vivir en comunidad solo es posible si existe un vínculo perfecto como el afecto
fraternal. En épocas de individualismos exacerbados donde la fe es una
experiencia individualizada, la cosmología al gusto de cada quien, la
experiencia comunitaria es un antídoto eficaz para que nuestro yo se afirme en
un sentido positivo y en una dimensión apropiada alejada de narcicismos malignos.
Amamos al hermano en tanto que vemos en su rostro la experiencia de lo sagrado,
amamos al hermano porque es la manifestación inmediata de la presencia de Dios,
como dicen las cartas de juan, ¿Cómo podremos amar a Dios a quien no vemos y no
amar al hermano que vemos?, así pues, el séptimo peldaño para enseñar a
nuestros hijos es enseñarles a vivir en comunidad, a saborear la experiencia
comunitaria y a aprender a amar a sus hermanos y a manifestárselos en todo
momento.
Al afecto fraternal se le añade amor (agape). La virtud
cristiana por excelencia. El amor es el culmen de toda experiencia de fe. El
amor es la máxima virtud, que sostiene todo y lo vincula todo, sin amor nada de
lo edificado hasta el momento tiene un cariz netamente cristiano. Amar es el
aprendizaje supremo, si sabemos amar seremos capaces de apropiarnos de las
demás virtudes. Por ello el autor lo describe como la cima de las virtudes. Los
cristianos debemos ser expertos en amor. Enseñar a amar a nuestros hijos es el
último peldaño en el aprendizaje.
Todas estas virtudes de la experiencia cristiana son
complementarias, es como si se vivieran en espiral, una sólo puede darse si se
tiene la anterior y viceversa, las ya adquiridas se fortalecen al profundizar
en las demás, es un circulo virtuoso que nos nutre y fortalece como hombres y
mujeres de fe.
Porque si estas cosas están en vosotros
El apóstol nos indica
a continuación que si todo lo anterior está presente y en abundancia en
nosotros, entonces: “no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al
conocimiento de nuestro Señor Jesucristo”. Si deseamos hijos e hijas que lleven
fruto el apóstol nos ha indicado el camino. ¿Por qué vemos tantos creyentes
ociosos en sus comunidades?, ¿por qué hay tantos que no rinden fruto?, ¿por qué
es común ver a unos cuantos en las comunidades trabajar y el resto sumergido en
una mediana complacencia de asistir sin incidir?
Es posible que nuestras virtudes cristianas estén
demeritadas, no hallamos añadido suficiente a nuestra fe y nos encontremos debilitados
y cabizbajos o absortos e indiferentes a lo que pasa en nuestras
congregaciones. Pero si queremos rendir fruto, ser obreros en la viña del Señor
se nos han dado instrucciones claras y precisas sobre lo que es necesario
adquirir y promover su abundancia en nuestras personas.
Aquellos que no tiene
estas cualidades el autor los compara a ciegos de corta vista pues no alcanzan
a entender los elementos fundamentales de una fe cristiana viva y eficaz. Por
ello, el texto precisa que aquellos que no poseen estas cualidades seguramente
han olvidado la purificación de sus antiguos pecados. Cuando uno está
consciente de la obra de Dios en nuestras vidas procura contribuir a que más
personas lo vivan así, la respuesta que comprender la gracia de Dios es el trabajo
por agradecimiento, la indiferencia y la pasividad reflejan una incomprensión
real de lo que la gracia puede obrar en nuestras vidas. Por ello siempre hay
que poner en perspectiva nuestra vida respecto de lo que podríamos llegar a ser
al estar alejados de la fe.
El texto termina con un hermoso llamado a que procuremos
“hacer firme vuestra vocación y elección”. La firmeza de la vocación se nos
presenta como un mandato a asegurar en nuestras vidas el llamado de Dios, a no
mostrar temor, ambigüedad o debilidad. La elección es una invitación de Dios,
nunca es una imposición, Dios nos toca pero la decisión es nuestra en última
instancia, si nuestro llamado o nuestra invitación están es un periodo de
fragilidad, de inseguridad, de
incertidumbre es necesario orar a Dios para reforzarlo, es necesario
volver a repasar las muchas bendiciones que se nos conceden y retomar esfuerzos
para fortalecer nuestra fe y esperanza.
El texto nos indica que “haciendo estas cosas, no caeréis
jamás”. Las caídas (ptaio), literalmente
tropezones, se presentan cuando el Cristiano descuida su vida y comete errores
que dañan su fe y su conciencia. Por eso el mantenerse activos y con fruto
implica que estaremos focalizados y con claridad hacia dónde vamos de tal
manera que los errores y decisiones equivocadas sean los menos por tener claro
el propósito y finalidad de nuestras vidas. Las cualidades desarrolladas
anteriormente nos facultan para resistir los momentos de dificultad y
tentación. Si enseñamos a nuestros hijos a tener elementos suficientes para
minimizar los tropezones, estoy seguro que tendremos iglesias cada vez más
robustas y saludables.
La promesa es clara, la entrada amplia y generosa al reino.
No la tomemos a la ligera, se nos traza un camino que es viable y que puede ser
alcanzable por la gracia del Señor. Enseñarles esto a nuestros hijos e hijas es
darles un camino seguro y efectivo para su incorporación al Reino de Dios. Por
esto, no dejamos de recordarles siempre estas cosas, aunque ellos y nosotros
las sepamos, y estemos confirmados en la verdad presente.
Así pues añadamos a nuestra fe, rindamos fruto y confirmemos
nuestro llamado y vocación para tener parte en las promesas maravillosas del
Señor. Enseñemos esto a nuestros hijos y que el espíritu de consolación nos
acompañe en sabiduría.
Gentileza: Lupa Protestante.
Denzel Washington, el actor que habla con Dios.
Denzel Washington es uno de los actores más queridos y
aclamados por la crítica de Hollywood, y a menudo declara públicamente su fe en
Jesús. El es cristiano evangélico, hijo de un pastor pentecostal, y siempre
firma los autógrafos con “Dios le bendiga”.
El actor de 59 años y múltiple ganador del premio Oscar, que
debutó en el cine en 1977, se ha mantenido a lo largo de los años dando
testimonio acerca de su fe cristiana. En una entrevista con Beliefnet,
Washington habló sobre la importancia de su espiritualidad, no sólo en su vida,
sino también en su carrera.
Él asegura que lee la Biblia como fuente de inspiración y
alimento espiritual. Aunque no es partidario de la palabra “religión” y se
abstiene de pronunciar frases como “yo estoy en lo cierto, tú estás
equivocado”, no se avergüenza de hablar sin rodeos de sus creencias cristianas.
“Creo que Jesús es el Hijo de Dios”, afirma a menudo.
UNA CHARLA A ACTORES JÓVENES
Recientemente dio una charla a un grupo de actores jóvenes
en la que destacó de forma clara la importancia de una faceta seguramente poco
fomentada en Hollywood: la oración.
"Le pido a Dios que cada uno de vosotros pongáis
vuestros zapatos debajo de la cama al acostaros, de manera que para poder
cogerlos por la mañana tengáis que poneros de rodillas. Y mientras estéis ahí,
deis gracias a Dios por su amor, su misericordia y su comprensión", dice
al ganador de varios Oscar en el vídeo publicado por el actor Tyrese Gibson en
su perfil en Facebook, que ha generado mucha aceptación.
Washington alentó al grupo de estudiantes para usar su
talento para el bien, y que nunca se olviden de su relación con Dios.
Quizás a alguien se le pueda pasar por la cabeza que los
oyentes escucharon resignadamente a Denzel, pero en el video se puede apreciar
que los estudiantes estaban cautivados por los consejos que escuchaban.
"Si comenzáis pensando en todas las cosas que tienes
para estar agradecido, será un día auténtico, un día sencillo".
Denzel Washington actualmente está realizando como
protagonista la adaptación de Broadway "A raisin in the sun"; y les
contó que antes de cada representación él y una gran parte del equipo de la
obra se reúnen un tiempo para orar.
Puede ver debajo (en inglés) las reflexiones de Denzel con
los jóvenes actores:
SU VIDA TRAS LA PANTALLA
Aunque ha interpretado a personajes ásperos y violentos en
películas como Training Day, American Gangster o Elí, en la vida real
Washington es un padre de familia amable y tranquilo. Está casado con su esposa
Paulette desde hace 29 años y tienen cuatro hijos, John David, Katia y los
gemelos Malcolm y Olivia. Washington está lejos de ser el estereotipo de
Hollywood.
Washington sabe que ha recibido muchas bendiciones y está
dispuesto a minimizar su fama y su éxito y considerarlo como un don de Dios.
“Yo no soy importante”, dijo en 2007 en una entrevista concedida al Reader’s
Digest. “Me han sido dadas ciertas aptitudes y yo lo veo de esta manera: ¿Qué
vas a hacer con lo que tienes? ¿A quién vas a ayudar?”.
Porque Denzel Washington es una estrella de Hollywood que,
aunque no es perfecto, presenta el ejemplo de un cristiano que se halla en un
lugar de elogios y éxitos excesivos, pero que no ha perdido la cabeza, sino que
sigue basando su vida en la Biblia y en la dependencia de Dios.
Gentileza: Entrecristianos, Protestante
Digital Editado por Protestante Digital 2014
25 de abril de 2014
Real Sociedad en Radio Jerusalen Antofagasta - Chile frecuencia 10.1 FM, con Fernando Araus.
El día de hoy jueves desde las 18:30 hrs., fui invitado al Programa Real Sociedad de Antofagasta en la frecuencia de Radio Jerusalén Antofagasta 90.1 FM ..... conducido por Fernando Araus, para dar a conocer de un punto de vista de lo que sucede en el acontecer ciudad, región y País ...... Agradezco mucho la Invitación, permitiendome dar a conocer nuestra realidad social y política ... Y entendiendo que nuestro amado Papito Dios es Grande y Soberano ..... Bendigo al Programa, porque el Señor todo lo hace posible en sus propósitos. - Carlos Saavedra M.
Dios es Grande, gracias por los mas de 100 hermanos que aceptaron al Rey de reyes en la Comunidad Cristiana de Antofagasta en Semana Santa.
Este es mi Papá, controlador de todo .... Todas y todos los que pasaron son nuevas y nuevos en el espíritu ...... benditos todos aquellos que lo aceptan .... porque ellos lo conocerán de una manera distinta ..... Así realiza mi Señor todas las cosas en grande, y aunque haya sido uno .... equivale a muchos y muchos a uno solo .... una misma iglesia una misma Fe ..... Carlos Saavedra M.
15 de abril de 2014
Culto Semana Santa en Comunidad Cristiana de Antofagasta desde las 10:30 hrs. - Domingo 20 de abril del 2014
Culto Semana Santa en Comunidad Cristiana de Antofagasta desde las 10:30 hrs. - Domingo 20 de abril del 2014.
11 de abril de 2014
Beltsasar - Carlos Saavedra M.
Beltsasar ..... Nombre entregado por la conquista a su nación .... Lo relevante de este varón fue su gran Fe .... Todo absolutamente todo lo hacia en base a una directriz y obediencia ...... Este joven varón encontró en su Fe las respuestas a lo que ni magos, ni sabios, ni eruditos y menos adivinadores, las respuestas que requería el rey conquistador .... Muchas veces estas respuestas se encuentran en nuestros sueños, que en su interpretación, no se asimilan al sueño tal cual ... A no temer porque los sueños muchas veces son de bendición. ...... Fortaleza y Bendiciones a todas y todos ... Carlos Saavedra M
El cristiano se debe a la presencia del Espíritu Santo, dejándolo fluir - Carlos Saavedra M.
Muchas veces consideramos que el enemigo entra en nuestras vidas y familia .... Me pregunto???? ... Es así, o será que nosotros mismo somos los que dejamos entrar al enemigo con nuestra confianza y no hemos aprendido a discernir entre lo bueno y lo malo ????? ... El enemigo esta presente en todo lugar hasta en la iglesia, relevante es en cobertura, preparación y consulta estar atento .... No es mejor el que canta lindo y cae .... El cristiano se debe a la presencia del Espíritu Santo, dejándolo fluir ..... déjense llevar, no por tiempos humanos ... sino por los tiempos de su presencia .... - Carlos Saavedra M
A pesar de cualquier situación que pudieras estar pasando; DIOS LO HARÁ . - Carlos Saavedra M.
Esto fue el domingo recién pasado fui despertado siendo exactamente las 06; 00 hrs., con una palabra; SAULO. Cuando eres débil y vulnerable, eres fuerte. Regocigense, porque su debilidad y temor serán fortaleza con Dios. Las habilidades de Saulo fueron rotas, para que naciera en los propósitos de Dios con su nueva identificación PABLO ..... El mensaje es claro para nosotros, vivir en Cristo será de ganancia, porque a pesar de cualquier situación que pudieras estar pasando; DIOS LO HARÁ .... La muerte no es solo una acción física, para los convertidos la muerte es entrar a la presencia del Espíritu Santo, ES VIVIR... Bendiciones, recordando que sus espacios deben ser llenados por Jesucristo, haciéndolos una nueva persona. - Carlos Saavedra M
Al enemigo hay que tenerlo debajo de nuestros pies - Carlos Saavedra M.
El enemigo fue expulsado y no tiene forma ni parte .... Al enemigo hay que tenerlo debajos de nuestros pies ..... El único que provee lo impensado es Dios y su Espíritu Santo ...... Porque aunque nuestra mente racional nos eleve con lo limitado que es nuestro conocimiento .... El Espíritu Santo, lo derriba para hacernos nacer como niños espirituales, para alcanzar nuevos procesos en y con Cristo. - Carlos Saavedra M
Nuestra elección - Carlos Saavedra M.
Estando en mi Comunidad fue inevitable observar y se me vino a mi mente como muchas veces en una relación de pareja pasada elegimos por lo externo o sencillamente "en que era nuestra elección" .... Olvidándonos con nuestros nuevos procesos que la elección es quien podría ser ..... También debemos entender que la que elige es la mujer y no el varón, pero también se equivocan a quien querían que fuera su esposo o novio, y nos seguimos olvidando que la elección pasa por elegir un idóneo que las ame hasta que nuestro Señor los llame a ambos .... Realmente lo visual y lo superficial afecta a ambos, volvamonos mas espirituales y verdaderos con nuestros nobles sentimientos, respaldados en la Fe ..... Doy gracias a mi Señor, porque no dependemos ni de mujeres ni de hombres .... sigamos en enseñanza y proceso ..... Carlos Saavedra M.
4 de marzo de 2014
El amor mas grande es con Dios y que su Espíritu Santo nos lleva a lugares insospechados.
Muchas veces pensamos que el amor de un varón y mujer es tan hermoso, como "El primer amor" .... Sostengo, que el amor mas grande es con Dios y que su Espíritu Santo nos lleva a lugares insospechados, nos toca en sueños, nos permiten adorar en Mente - Corazón - Y Habla .... Y sobre esta base el amor terrenal y familiar se fortalece. - Carlos Saavedra M.
28 de febrero de 2014
Y si Dios no te responde.
Y si Dios no te responde.
Quizá algunos al leer el título de este escrito ni siquiera
lo van a leer, porque todos estamos acostumbrados a que nos animen, a que nos
motiven, a que nos proclamen bendiciones o que nos den una palabra de fe, nos
recuerden una promesa divina o todo lo que tenga que ver con nuestro propio
beneficio.
Pero ¿Qué tal si Dios simplemente no responde?, y es allí
como que no nos gusta esa palabra o simplemente no queremos que eso suceda.
A veces se nos olvida que Dios es el Señor y que nosotros
solo somos sus siervos, que Él es el Padre y que nosotros solo somos sus hijos,
a veces tratamos a Dios como nuestro sirviente, como alguien que tiene que
obedecer todos nuestros caprichos o suplir todas nuestras necesidades si o si,
pero ¿Qué tal si Dios simplemente no responde?
Sería perfecto que todo fuera color de rosas, que todo en la
vida fuera tranquilo, que Dios nos respondiera al mismo instante que pusiéramos
delante de Él nuestras peticiones, que en los momentos de enfermedad Él viniera
y sanara instantáneamente al pedírselo, que en el momento de escases
rápidamente Dios proveyera lo que se necesita, que en cuando problemas vengan
rápidamente se solucionen o cuando nos veamos al borde de la muerte, Él nos
rescate. Pero, ¿Qué tal si eso no pasa cuando nosotros queremos o en el
instante que lo necesitamos?
Cómo que este mensaje no es de fe, ¿Verdad?, así parecería,
pero realmente hoy quiero hablarles de eso, de FE.
Y es que FE no es creer solo cuando Dios responde o solo
cuando veo que todo va excelente, FE es creer a pesar de no ver, FE es confiar
a pesar de ver todo en contra, FE es creer aunque Dios simplemente no
respondiera.
Personalmente he pasado por etapas en los que he necesitado
que Dios responda ¡Ya!, instantáneamente, momentos de angustia, quizá por
enfermedad, quizá por escases o por situaciones que me roban la paz y orando a
Dios he deseado que Él me respondiera en el mismo momento que se lo pido, pero
simplemente Él no responde o no lo hace cuando yo he querido.
A veces me he confrontado en el hecho de reclamarle un trato
especial por ser su hijo, por servirle, por buscarlo, pero ni siquiera eso me
ha servido para que Él responda cuando yo he querido.
En ocasiones lo he amenazado diciéndole que ya no creería en
Él o que dejaría de seguirlo si no me responde, sin embargo, nada de eso ha
funcionado para que Él responda cuando yo quiero.
Entonces, en medio de esos momentos de enojo, frustración y
angustia, he entendido que no se trata de lo que yo quiera, ni cuando lo
quiera, ni como lo quiera, sino de CREER, de tener FE a pesar de cualquier
cosa.
He aprendido a que mi FE no tiene que depender de lo que yo
quisiera ver o de lo que yo quiero que Él me responda, he aprendido a seguir
confiando en Él aun cuando humanamente me duele ver que no me responde o que
simplemente calla.
He llorado en su presencia preguntándole el ¿Por qué? De
muchas cosas, me he humillado a no mas poder para poder entender algunos
sucesos de mi vida y a pesar de todo ello a veces simplemente no lo he
entendido en el momento, pero al pasar los años me doy cuenta que todo tenia
que pasar de la forma que paso, porque Dios me enseño algo y al aprender una
lección he podido transmitirla a otras personas que están pasando por lo mismo.
Israel el pueblo escogido por Dios a través de la historia a
pasado por momentos muy difíciles, y a pesar de ser su pueblo escogido, Dios
simplemente no ha respondido en algunos momentos o simplemente ha callado.
¿Saben por qué?, porque hay cosas que tienen que pasar como tienen que pasar,
hay experiencias que tenemos que enfrentar como cualquier otra persona, no hay
un privilegio especial para no pasar en esta tierra cualquier cosa que
cualquier humano puede pasar. En cambio a diferencia de muchos y a pesar que
nos puede pasar muchas cosas mientras vivamos, tenemos la esperanza maravillosa
de que un día estaremos junto al Señor por toda una eternidad.
Quizá los últimos días te has sentido enojado, frustrado,
triste y hasta has amenazado a Dios por no haberte contestado como tu quieres,
¿Sabes?, te entiendo, pero al mismo tiempo quiero invitarte a seguir confiando
a pesar de todo, a seguir creyendo aunque no veas, a seguir teniendo esa FE que
es lo único que te puede sostener en medio de todo.
Pedro el Apóstol le dijo una vez al Señor Jesús: “Le
respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida
eterna.” Juan 6:68 (Reina-Valera 1960). Lo que Pedro le estaba diciendo es que
solo en Él podrían encontrar lo que necesitaban.
Job en medio de su crisis total dijo: “He aquí, aunque él me
matare, en él esperaré” Job 13:15a (Reina-Valera 1960). ¡Esas son palabras de
FE!, ¿Seriamos nosotros capaces de decir eso en medio de una crisis terrible?
El Apóstol Pablo decía: “Porque para mí el vivir es Cristo,
y el morir es ganancia.” Filipenses 1:21 (Reina-Valera 1960).
¿Qué quiero transmitir citando estos versículos de la
Biblia?, la FE de estos hombres en medio de cualquier circunstancia, esa fe
ciega que muchos de nosotros deberíamos tener, que no es fanatismo sino más
bien confianza en las cosas que pueden suceder. La Biblia dice: “La fe es la
confianza de que en verdad sucederá lo que esperamos; es lo que nos da la
certeza de las cosas que no podemos ver.” Hebreos 11:1 (Nueva Traducción
Viviente).
Hay muchas cosas que personalmente hubiera querido que
pasaran o que Dios contestara, pero no lo hizo como yo quise, ni cuando yo
quise, ni de la forma que pensé, sin embargo aquí estoy plenamente feliz en
medio de todo, más bendecido de lo que creí merecer y no porque fuera un hombre
de GRAN fe, sino porque a pesar de cualquier cosa seguí creyendo, porque
entendí que las cosas no se darán como yo quiero, cuando yo quiero o de la
forma que yo quiera, pero se darán, en el tiempo perfecto de Dios, tal y como
Él lo tenia planeado y cuando eso suceda seremos plenamente felices en Él.
Cuando Dios calla o no contesta no lo hace por fastidiar tu
vida, ni para que dejes de creer, al contrario, es allí en esos momentos en
donde realmente debemos demostrar nuestra FE, lo que realmente creemos, de lo
que realmente estamos hechos. Es en esos momentos en donde pareciera que Dios
no se deja ver o escuchar, cuando debemos activar nuestra FE y demostrarle que
pese a TODO seguiremos confiando y creyendo en Él y en lo que Él es capaz de
hacer en su tiempo perfecto, de la forma perfecta, para que cumpla sus
propósitos en nuestra vida.
La pregunta del titulo dice: ¿Y si Dios no te responde?,
¿Sabes que pasará si Dios no te responde?, pues SEGUIRAS CREYENDO y CONFIANDO
EN ÉL porque fuiste llamado por Dios y Él cumplirá su propósito perfecto en tu
vida.
¡Cree a pesar de no ver, porque eso es FE!, ¡Confía a pesar
de no recibir en el momento que quisieras una respuesta, porque esa respuesta
llegará si sigues confiando!, ¡Nunca te canses de esperar, porque lo que para
ti llega tarde, para Dios llega en el momento exacto!
¡Tú fe no depende de una respuesta específica, sino del DIOS
de las respuestas!
Autor: Enrique Monterroza
Gentileza: Jóvenes Cristianos.
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)