Las visiones y misiones en sus inicios se sustentan con Dios mismo y su Espíritu Santo. Pero, .....
5 de diciembre de 2013
Cuatro errores fatales que arruinan los Ministerios.
El apóstol Pablo nos dio un curso acelerado de liderazgo en
su segunda carta a los Corintios, donde el pastor J. Lee Grady ha identificado
cuatro de los mayores errores que se ha cometido durante el Ministerio.
1. La Charlatanería. Hemos perdido la credibilidad por
ciertos predicadores codiciosos que manipulan a la iglesia para rellenar sus
propios bolsillos. Al igual que un poco de levadura se extiende a toda la masa,
los charlatanes nos arruinaron también a todos nosotros.
El apóstol Pablo dijo a los corintios: "Porque no somos
como muchos, vendiendo la Palabra de Dios" (2 Cor. 2:17, NVI). La palabra
griega para vender, kapeleuo, significa "hacer dinero con la venta, a la
corrupción, para obtener ganancias mediante la enseñanza de la verdad
divina." ¿Cuántos conocidos predicadores empezaron bien pero terminaron
como vendedores ambulantes, pidiendo dinero para pagar los autos de lujo y
mansiones.
2. Creerse Importante. El apóstol Pablo recordaba
continuamente a los Corintios que él era un siervo: "porque no nos
predicamos a nosotros mismos sino a Cristo Jesús como Señor y nosotros como
vuestros siervos de Dios" (2 Corintios 4:5). El servicio es el requisito
fundamental para cualquier líder.
Sé de un conferencista que habitualmente envía una lista de
23 páginas de requisitos a las iglesias que quieren invitarlo a predicar. En el
pasado, algunos predicadores han exigido dinero para las compras (además de sus
honorarios) y alojamiento de lujo; otros insisten en que no pueden viajar sin
su "portador de la armadura" — básicamente un súbdito que lleva el
maletín del predicador, pañuelo y botella de agua para que se vea importante.
Noticia de última hora! Pablo no tenía un "portador de
armadura", él habría reprendido a cualquier ministro que insiste en
comportarse como una súper estrella.
3. Arrogancia. El apóstol Pablo es el modelo del trabajo en
equipo. Cuando fue a Corinto, Tesalónica o Creta, no era solo Pablo. Viajó con
Lucas, Silas, Timoteo y muchos otros. Le dijo a los corintios: "En cuanto
a Tito, es mi compañero y colaborador entre vosotros" (2 Cor. 8:23) y
Pablo exhortó a la iglesia ver a Tito con el mismo respeto que le mostraron.
Sin embargo, actualmente ponemos los hombres en pedestales y
bajo la luz de los focos. Hemos creado una cultura de predicador culto. Los
líderes comenzaron a utilizar títulos. Luego vinieron las limusinas y aviones
privados. Algunos oradores prominentes llegaron a promover el uso de los
guardaespaldas. Y sé de al menos un predicador que exigío a una iglesia llevar
carne especial a su hotel. El orgullo convierte a los hombres de Dios en
monstruos.
4. Profesionalismo. Alguien tuvo la brillante idea hace unos
años que las iglesias deben ser manejadas como empresas. Así que los pastores
se convirtieron en directores generales, y el ministerio fue puesto en una
cadena de ensamblaje. Las congregaciones se convirtieron en franquicias que
compiten entre sí para ver quién podía ofrecer la música más fresca, los
sermones más modernos. Pero algo extraño sucedió en el camino a la mega iglesia:
perdimos el contacto relacional.
No estoy contra las iglesias grandes, buena música o barras
de café. Pero mi temor es que los líderes de hoy pueden asumir que pueden
comprar el éxito copiando el estilo de predicar de la estrella de rock
cristiano más popular. No me importa si tienes las luces estroboscópicas,
maquinas de humo, músicos y un sermón moderno cada semana. Si la gente no ve
verdadero quebranto en el púlpito y experiencia real de la pastoral, nunca se
convertirán en discípulos. Líderes superficiales producen cristianismo
superficial.
Los líderes deben ser reales. Nuestro ministerio debe fluir
de amor apasionado por Dios y verdadero amor por la gente. El apóstol Pablo
nunca usó una máscara. Era palpable y cariñoso. Sabía que no era nada, aparte
de Jesús. Le dijo a los corintios: "más alegre, por lo tanto, me gloriaré
más bien en mis debilidades, para que el poder de Cristo more en mí" (2
Cor. 12:9).
Fuente: Acontecer Cristiano.
Hijo de Dios, estará en los cines en febrero de 2014.
Hijo de Dios la película producida por 20th Century Fox, un
largometraje de los creadores de la miniserie La Biblia, se estrenará en los
cines de todo Estados Unidos el 28 de febrero de 2014. Esta película traerá a
la historia de la vida de Jesús a las audiencias a través de la misma narración
cinematográfica que Fox dice que ha hecho la miniserie La Biblia.
La productora y actriz Roma Downey (de El Toque de un ángel
y La Biblia) y el productor Mark Burnett (La Voz, Survivor, The Apprentice, La
Biblia) trajeron la miniserie épica para las audiencias de televisión de todo
el mundo con su compañía LightWorkers Media. La serie se convirtió en el número
uno de entretenimiento en la televisión por cable durante este año y llegó a
reunir tres nominaciones a los premios Emmy.
Los productores expresaron su alegría de que su relato sobre
Jesús finalmente será visto en la pantalla grande.
"Estamos muy contentos de estar trabajando con 20th
Century Fox para lanzar Hijo de Dios como una gran película", dijeron
Downey y Burnett.
"Respondimos a una demanda abrumadora por la historia
más grande jamás contada para verla como una experiencia compartida en la
pantalla grande. Es la historia de Jesús para una nueva generación",
dijeron.
Fuente: Mundo Cristiano.
Músico evangélico realiza trabajo social tocando para enfermos en hospitales.
El músico cristiano Paulo Torres es conocido por formar
parte de la Orquesta Sinfónica de Paraná y director de una Orquesta de la
localidad de Curitiva. Pero pocos saben el trabajo voluntario que ha hecho por
más de 20 años utilizando su talento musical para tocar en los hospitales de la
capital del estado.
Todos los viernes Torres toma su violín y está en el
hospital durante unas dos horas, caminando por los pasillos y los cuartos donde
están los enfermos, cambiando la atmósfera del ambiente. El repertorio consiste
en la fusión de música cristiana sacra con canciones clásicas llamando la
atención de los pacientes, las familias y el personal, según publica Gospel
Prime.
El resultado de estas visitas es atestiguado por la médico
Fabiana Weffort Caprilhone, jefe de la UCI del Hospital de Pilar. "Con el
monitoreo vemos la caída de presión y la frecuencia cardíaca. Los pacientes que
no interactúan con las personas vuelven a interactuar, y quieren comer. Incluso
los pacientes en estado de coma. Y esta evaluación se basa en los monitores,
donde se puede ver la mejora en estos pacientes de los signos vitales",
dice.
Torres es evangélico y comenzó a desarrollar este trabajo
cuando visitaba a una tía que fue hospitalizada. Cuando comienza a tocar el
violín, el músico llama la atención de los pacientes y los familiares de las
habitaciones vecinas quienes lo invitaron a tocar.
"Entré en una habitación donde había una mujer joven
delicada, durmiendo, y su madre sentada a su lado. Esta señora me permitió
tocar el himno "Cuán Grande Eres Tú". En los siguientes minutos, la
enferma abrió los ojos, miró a su alrededor y trató de hablar con su madre,
pero sólo salieron sus sonidos que no se entendían. A mí me pareció algo
normal, pero su madre se arrojó sobre ella, llorando y gritando en una mezcla
de desesperación y alegría. Pronto llegaron las enfermeras y los médicos, y yo
comencé a apartarme, cuando la madre me agarró del brazo, yo le pregunté qué
había pasado, ella dijo emocionada: "Mi hija estuvo en coma durante tres
años"", recuerda.
Otra experiencia que fue marcada en la vida del músico fue
la visita que hizo a un hombre con cáncer. "En este episodio, después de
tocar para un hombre con cáncer, mejoró su salud, quise que Dios estuviera con
él y lo bendijera. Llorando dijo: "Dios me acaba de visitar"".
Estos son sólo dos de las muchas historias que Torres fue
testigo en los últimos años. Hoy en día, además de tocar en los hospitales se
ha presentado en cárceles, asilos y orfanatos de Curitiba, testigos de
emocionantes historias. El deseo del violinista es publicar un libro que relate
todas estas experiencias.
Fuente: Acontecer Cristiano.
16 de octubre de 2013
Moises Fuentes, Comunidad Cristiana de Antofagasta.
ATENCION
Viernes 18 de octubre a las 20:30 horas Culto Profético y Apostólico con nuestro Apóstol Moisés Fuentes de Guatemala te esperamos en nuestro edificio Auditorio, calle Latorre esquina Orella.
Bendecidos.
Billy Graham prepara su último mensaje en una cruzada.
Con sus 94 años, Billy Graham dice saber que el tiempo que
le queda en la tierra es limitado. Con su proyecto "My Hope America",
quiere hacer un último llamado a la nación para que las personas se aparten de
su pecado, se arrepientan y entreguen sus vidas a Jesús.
Graham dijo a NewsMax que, efectivamente, este podría ser su
último mensaje del Evangelio en una cruzada a través de vídeo, según publica
Charisma News.
"Quizás mi último mensaje podría ser: Cristo es nuestra
esperanza para el presente y nuestra promesa para el mañana. Y se complace en
la gran labor que hizo por la humanidad en la cruz cuando Él pagó el castigo
por nuestros pecados ", dijo.
My Hope America es de alcance a nivel nacional para llegar a
la gente en los Estados Unidos con el Evangelio de Jesucristo. Se pide a los
cristianos de todo el país para abrir sus hogares el 7 de noviembre para
compartir el mensaje del Evangelio con amigos, familiares, colegas y vecinos a
través de una serie de programas de vídeo con testimonios que cambian vidas y
mensajes del evangelista.
Graham, quien ha sido consejero espiritual de muchos ex
presidentes y ha llevado a aproximadamente 3.2 millones de personas a la fe en
Jesucristo, dice que cree que el país está sumido en un "mar de
"inmoralidad" y que han "rechazado a Dios, lo que resulta en el
pensamiento sesgado y conciencias que son insensibles a lo correcto e
incorrecto, basan las decisiones morales únicamente en lo que encaja con
nuestras preferencias individuales ".
Graham dice todas las señales apuntan hacia el regreso de
Jesús. La situación actual del país - una tambaleante economía, más y más
personas que defienden y abogan por el matrimonio homosexual y el aborto, la
discordia y el odio que viene con ellos - es prueba de que el final de los
tiempos está llegando, dice.
"Estamos en una encrucijada, y hay profundas cuestiones
morales que están en juego. Es hora de volver a la verdad bíblica".
Fuente: Acontecer Cristiano
Todas las religiones conducen a Dios?
El estudioso evangélico y cofundador del Seminario
Evangélico del Sur, Norman Geisler ha hablado sobre el aspecto pluralista del
cristianismo en la 20 ª conferencia anual de Apologética Cristiana, durante el
último fin de semana para responde a la pregunta de si hay varios caminos hacia
Dios.
El pluralismo religioso es la creencia de que todas las
religiones son verdaderas y que todos los caminos religiosos llevan al cielo.
Geisler centró su mensaje en el pasaje bíblico de Hechos 4:1, que dice que la
salvación se encuentra solamente en Jesucristo y nadie más.
"Jesús es el único camino, porque la Biblia dice que es
verdad", dijo Geisler. "¿Por qué? Porque sólo Él puede ser el puente
entre Dios y el hombre, no hay otra manera".
Además mencionó que aunque parece estrecho el sugerir que
Jesús es el único camino, el concepto es válido, mientras que agregó que es
lógicamente posible, históricamente probable, bíblicamente necesario y
moralmente justificable que Él es el único camino al cielo.
"Todos los puntos de vista no puede ser ciertos, porque
todas las opiniones son opuestas, este es el aspecto lógico. Por ejemplo, el
Islam dice que somos buenos en la naturaleza, el cristianismo dice que nacemos
en pecado. El Islam dice que Dios es un hombre, el cristianismo dice que es más
que un hombre, Él es Dios, todas las verdades no pueden ser las mismas ",
dijo Geilser.
Históricamente hablando, Geisler dijo Jesús ha demostrado
ser el único camino a Dios porque el cristianismo es una forma de exclusivismo,
es decir, la creencia de que sólo una religión es verdadera y otros se
opusieron a ella son falsas. Hizo hincapié en que la Biblia ha sido el libro
más vendido del mundo, y que Jesús tiene más seguidores en el mundo en
comparación con otra figura religiosa. Además, señaló que los principios de
Jesús han sido admirados por la gente, incluidos los no cristianos, durante muchos
años.
"Sólo Jesús tiene profecías hechas con centenares de
años de antelación literalmente verdaderas, sólo Él hizo milagros, sólo sus
seguidores inmediatos declararon que Él murió y resucitó de entre los muertos,
por lo que en comparación, es superior a otros grandes líderes
religiosos", dijo Geisler.
El co-fundador del Seminario Evangélico del Sur también dijo
que cualquier persona que cree en la Biblia, tiene que creer que Jesús es el
único camino porque la propia Biblia da orden a todos los seguidores de Dios a
defender sus enseñanzas.
En cuanto a moralismo, dijo que hay varias objeciones
morales que existen con respecto a Jesús como el único camino a Dios,
incluyendo la idea de que el cristianismo como una religión exclusiva es
injusta. Sin embargo, Giesler ha dicho que todo el mundo tiene la luz de Dios,
la revelación general en la naturaleza y en la conciencia de saber que su
verdad es moralmente justa.
"El pluralismo se niega lógicamente, el inclusivismo es
negado bíblicamente y nos deja con el exclusivismo ... usted tiene que saber
que Jesús murió y creer en ella con el fin de ser salvos", dijo Giesler.
¿Qué opinas de ésta noticia? Ve a www.Facebook.com/mundocristiano y comenta.
Fuente: Mundo Cristiano - By Jessica Martínez.
30 de septiembre de 2013
LA BIBLIA: Mark Burnett dice que ocurrieron “cosas extrañas” durante el rodaje de Miniserie “La Biblia”.
Vientos que se desataron repentinamente, culebras y objetos
encontrados de forma inexplicable, forman parte de las “cosas extrañas” que,
según Mark Burnett ocurrieron durante el rodaje de la miniserie “La Biblia”.
Cosas que, entre otras le han dado la
certeza de que Dios estuvo presente en medio de esta producción.
La miniserie “La Biblia” lanzada el pasado domingo logró una
audiencia de 13.8 millones de espectadores convirtiéndola como la de mayor
audiencia en lo que va de este año. Un éxito que para el productor Mark
Burnett, no es del todo sorprendente pues en enero había declarado a la revista
Entertainment Weekly que esta serie iba a ser, en los próximos 40 o 50 años, la
más vista de todo lo que él y su esposa Roma habían hecho.
En ese momento, Burnett habló sobre el rodaje de la serie
diciendo: “Realmente creo que“La mano de Dios estuvo es esta producción. “Cosas
extrañas pasaron durante el rodaje”, dijo.
Estas son algunas de las “cosas extrañas” de las que estaba
hablando:
Un poderoso viento del desierto
“Hay una escena con Jesús y Nicodemo, cuando Nicodemo viene
a Jesús en la noche. Es una noche muy quieta, sin un soplo de viento, y estamos
en el borde del desierto del Sahara en un palmeral, en un oasis … Jesús dice:
“El Espíritu Santo es como el viento”. En ese momento, un viento, al igual que
como si estuviera despegando un avión 747, voló sobre todo el conjunto durante
20 segundos a través del desierto, y todo se detuvo. Todos nos miramos con la
interrogante, ‘¿Qué ha pasado?”
El vestido que falta
“Hemos tenido cientos de artesanos que trabajan [en la
fabricación de trajes], y el traje más importante fue el traje de Jesús. Cada
vez, al final del día, el traje era llevado para darle mantenimiento. Cuando
estábamos haciendo las escenas de bautismo, completamente sumergido en el agua
parte del vestido se fue. Filmamos esto en un depósito gigante en el borde del
desierto del Sahara, por lo que nunca íbamos a encontrarlo de nuevo. Esto era
realmente malo ya que cada vez que se pierde algo, se pierden cinco meses de
trabajo previo, y estos trajes no se pueden replicar. Cuatro días más tarde, un
niño apareció desde muchos, muchos, muchos kilómetros de distancia, diciéndonos
que nos había estado buscando a través del desierto para devolver “esto” (la
parte del vestido perdida) a nosotros. Él no sabía lo que era ni por qué
debería buscarnos, pero sentía que tenía que devolverlo a nosotros”.
Cobras en la cruz
“Todos los días tuvimos un cazador de serpientes en el set.
Teníamos un par de cientos de tomas de gente, y no podíamos arriesgarnos a que
alguno fuera mordido por las serpientes. Cada día, este hombre encontraba una
serpiente o tal vez dos serpientes, y las eliminaba. En el día de la
crucifixión, un montón de gente oraba. La cruz era una cosa enorme. Ellos oraron
[por la seguridad] pues si esa cruz se cae el actor que interpreta a Jesús
puede morir o quedar herido gravemente. El cazador de serpientes vino a
trabajar ese día temprano al Gólgota, y la bolsa de serpientes que llevaba fue
la mayor bolsa que había visto. Vino a mi esposa y le dijo: ‘Miss Roma,
encontré 48 serpientes, 48 cobras y víboras escondidas en las rocas alrededor
de la cruz”.
Está de parte suya creer si se trataba de milagros que
ocurrieron en el set de filmación o coincidencias.
Fuente: POR ARADI RIVERA - Cristianos.
25 de septiembre de 2013
ANATEMA.
ANATEMA: Nuestras vidas y la
creencia de un Dios todopoderoso nos invita a fortalecer cada vez mas nuestra
Fe .... Me pregunto; Así como los Protestantes y Evangélicos nos rehusamos y
negamos a los simbolismos, porque en la actualidad hay cristianos que en sus
propias casas mantienen simbolismos ?
Este libro del cual muchos nos
sentimos representados sean la Biblia Católica o la Biblia versión Reina Valera
de los Protestantes .... indican en varios versículos, el aborrecimiento por
parte de Dios a la idolatría y simbolismos ... Porque se insiste en el doble
estándar, en nuestras propias casas, aceptando elementos o comprando figuras
que representan lo contrario a Dios???? .... y lo que es peor que tengan
relación con elementos negativos como máscaras, esculturas, cuadros, etc., que
al ahondar cada vez más en su significado se acercan al enemigo que a Dios?
En el amor y Fe que tenemos hacia
nuestro Papá, no permitamos y eliminemos estas prácticas de nuestras casas,
atreviéndose con el mismo amor a decir no, por estos obsequios y menos
comprarlos ..... Esta actitud les permitirá liberar a su hogar de todo elemento
que dañe su entorno familiar.
Bendiciones, Carlos Saavedra M.
Pastores culpan al fútbol ser causante que los domingos las personas no asistan a la iglesia.
Muchos pastores aseguran que la "secularización de los
domingos", la transmisión de los partidos de fútbol y otros eventos
deportivos, es la mayor causa de porqué las personas no asisten a la Iglesia.
¿Quién fue el culpable por la baja asistencia en las
iglesias en el 2012? Según una encuesta de la revista Christianity Today,
muchos pastores aseguran que es la “secularización de los domingos”, culpando
la transmisión de los partidos de fútbol y otros eventos deportivos en ese día.
El profesor Steve McMullin de la Facultad de Teología
Acadia, entrevistó a cientos de líderes y miembros de iglesias evangélicas que
han identificado una baja asistencia a los cultos en los últimos años.
Su estudio, publicado por Christianity Today, fue publicado
originalmente en la Revista de Investigaciones Religiosas, que muestran que los
jóvenes son los que menos asisten a los cultos porque prefieren quedarse en
casa viendo la TV.
Desde el 2008, se ha estado analizando qué “obstáculos”
dificultan la partición en los cultos regulares evangélicos. Entre los
principales argumentos de los pastores dicen que los miembros no están los
domingos porque tienen que trabajar o por el miedo a la violencia urbana. Pero
el primer causante según ellos es porque las actividades deportivas son
televisadas (fútbol, carreras de autos, etc.).
“El domingo ha perdido su carácter sagrado para la mayoría
de la gente”, dice McMullin. “Las iglesias tienen que preguntarse a sí mismas:
” Si esto es cierto, ¿cómo respondemos?”.
“En lugar de culpar a los deportes organizados, las iglesias
deben aprender a reconocer en qué son buenos”, dijo John White, director del
ministerio de deportes de la Universidad Cristiana de Baylor.
“La práctica del deporte puede enseñar acerca de la
disciplina, la amistad, el trabajo en equipo y la ética, si los cristianos se
acercan a ellos también”, agregó.
Sparks Collin, director ejecutivo de un ministerio
especializado en campamentos evangélicos, es enfático: “Las cosas que valoramos
en nuestra cultura, incluso dentro de la Iglesia, son el éxito, del desarrollo
personal y la búsqueda de la felicidad”, dijo. “Podemos pasar horas y horas
viendo juegos y carreras, pero no pasar 20 minutos al día para sentarnos a leer
la Biblia”.
David Roozen, director del Instituto Hartford para
Investigación Religiosa, explica que muchas iglesias están haciendo cambios
prácticos para mejorar el sabor de los fieles por los deportes.
Según Roozen, 4 de cada 10 iglesias evangélicas
estadounidenses tienen al menos algún programa que favorece los deportes para
niños, jóvenes y todo tipo de actividades, como clases de gimnasia para adultos
en la iglesia misma. Inclusive instalar pantallas gigantes en las instalaciones
del templo.
Algunas iglesias simplemente optaron por cambiar las horas
de culto, concluye Roozen. “Si se trata de la adaptación o simplemente
conformismo que no puedo decir con seguridad. Ellos, al menos, reconocen que
algunas personas no estarán en esos momentos. Este es el mundo en que vivimos
ahora”.
Traducido y adaptado por Noticia Cristiana de Christianity
Today
Tedeum evangélico: Evangélicos chilenos piden perdón por su actuación en la dictadura.
Ante Gobierno, oposición y representantes políticos el
obispo Durán en nombre de las iglesias evangélicas llamó a perdonar en estos 40
años desde el 11 de septiembre de 1973 y pidió perdón por "no haber hecho
lo suficiente".
Este domingo se realizó el Tedeum Evangélico de Fiestas
Patrias, ceremonia evangélica encabezada por el Presidente de la República,
Sebastián Piñera, a la que asistieron distintos candidatos presidenciales.
Se trata de la 38° versión de esta ceremonia, que se celebra
en Chile desde el año 1975.
Hasta la Catedral Evangélica se desplazaron las candidatas
presidenciales del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, y de la Alianza,
Evelyn Matthei, las dos principales aspirantes en la carrera La Moneda según las
encuestas.
Además asistieron a la ceremonia en el templo ubicado en el
3644 de la Alameda Bernardo O'Higgins, Roxana Miranda, Marcel Claude (apoyado
por el Partido Humanista), Tomás Jocelyn-Holt (Iindependiente), Franco Parisi
(independiente) y el ecologista Alfredo Sfeir.
También estuvieron la ministra de Obras Públicas, Loreto
Silva, el candidato a Senador, Andrés Undurraga, el Ministro del Interior,
Andrés Chadwick, entre otras autoridades.
Protestante Digital.
22 de junio de 2013
Arrebato Nancy Amancio - Pia Saavedra V

20 de junio de 2013
Fernando Orihuela - El Poder del Alineamiento.

Ha estado liderando grandes
movilizaciones de intercesión Territorial y Guerra Espiritual, entrenando y
despertando Espíritu del ejercito de Dios, con un entendimiento Apostólico y
profético de los tiempos de Dios para las naciones.
Iglesia rompe el silencio y levanta tu voz - Educación en Chile.

Entonces tu luz despuntará como
la aurora y tu recuperación brotará con rapidez.
Delante de ti irá tu justicia; y la
gloria del Señor será tu retaguardia.
Entonces invocarás, y el Señor
responderá; clamarás, y El dirá: ‘Aquí estoy.’
Si quitas de en medio de ti el
yugo, el amenazar con el dedo y el hablar iniquidad, y si te ofreces ayudar al
hambriento, y sacias el deseo del afligido, entonces surgirá tu luz en las
tinieblas, y tu oscuridad será como el mediodía.
El Señor te guiará continuamente…
(Isaías 58 6-11 – NBLH)
Esta semana se ha llamado al
“Tomazo Nacional”. [1] Diversos grupos de estudiantes han paralizado sus clases
y se han sumado a la demanda educativa que estalló principalmente en el 2011,
pero que responde a demandas históricas por parte de las chilenas y chilenos,
que cada vez más se ven violentados por un sistema que los empobrece, endeuda e
indigna. Durante estos años han aparecido voces importantes en solidaridad con
esta movilización, que incluye a “los abuelos”, Madres, Padres, Hijos e hijas,
economistas, intelectuales, del mundo académico, desde otras partes del mundo…
¡en fin! Son muchos los que han visto esperanza en este movimiento para poder
construir un lugar mejor donde podamos vivir, donde la educación no sea tan
sólo un acto de consumo para los más privilegiados sino más bien un derecho
para todas y todos.
Escribo como estudiante y evangélico
que, ante esta situación, ha extrañado voces firmes y permanentes desde nuestra
fe cristiana-Evangélica que impulsen el clamor por la justicia. [2] No es
posible mantenerse imparciales cuando gran parte del país demanda una actuación
justa y equitativa. No puede ser que Chile vaya creciendo en índices
macro-económicos y siga el aumento del costo de vida, cubriendo la pobreza con
falsas categorías, con servicios básicos inaccesibles, llevando a las familias
de nuestro país al sobreendeudamiento, empobreciéndolas y limitando su acceso a
una vida digna.
Ser cristiano no significa estar
alejado del sistema que afecta a nuestras vidas, la acción profética debe ser
de denuncia frente a las opresiones causadas por este sistema o por quien
sea: “Juzgad si es justo delante de Dios
obedecer a vosotros antes que a Dios; porque no podemos dejar de decir lo que
hemos visto y oído”.[2] Jesús no fue imparcial, así lo señala la Biblia, tuvo
preferencia por los pobres de su tiempo: “…Buenas nuevas a los pobres… los
quebrantados de corazón… los cautivos… ciegos… a los oprimidos” [3]. Ser seguidor de Jesús es ser seguidor de su
forma de actuar. Había un mensaje muy acertado en una pancarta de los
estudiantes de la UC: “Jesús no habría podido ser universitario; su padre era
un carpintero”. El mensaje de Jesús debería estar muy vigente en este tema, sin
embargo nuestras “teologías”, provenientes de sectores fundamentalistas,
acomodados en un sistema de mercado, han preferido una espiritualidad
individualista, preocupada por el crecimiento personal, la emoción, el
sensacionalismo, las discusiones sobre los conflictos de poder y la tradición
religiosa, dejando como última opción la clave de la vida cristiana: “Amar al
prójimo como a uno mismo”.[3]
No es suficiente cantar el amor
al prójimo con melodiosas canciones o expresarlo en nuestros desgastados
discursos. Esas acciones nos mantienen en una crisis como “Iglesia”. La
inconsecuencia entre nuestro discurso y nuestra acción no ha sido favorable en
la mayoría de las Iglesias, ya que parece no ser compatible tener una vida
dirigida a las necesidades de los otros en la medida en que la tenemos dirigida
sólo hacia las nuestras. Y es que nuestra indiferencia hacia el dolor nos hace
perder cada vez más la credibilidad de nuestro mensaje “esperanzador”.
“¡Iglesia! levanta tu voz, denuncia la injusticia, realiza propuestas concretas
de salvación, no solo moral y del alma, sino salvación concreta aquí y ahora,
dignidad para el ser humano, para el débil, para el que sufre. Levántate y
denuncia al sistema mercantil opresor y esclavizante, que tiende lazos y
cadenas que atan a las personas, aun más que los problemas sexuales ¿o será que
estás demasiado sumergida en él?”[4]… Pregunta pertinente en este tiempo en el
que muchos de nosotros Evangélicos, cristianos y cristianas, vemos con
admiración el legado de personas que dejaron un marca en la historia de la
humanidad por su compromiso con el otro: Dietrich Bonhoffer, Mather Luther
King, Florence Nightingale, Hellmunt Frenz, Pierre Dubois, Roberto Boltón
(recientemente fallecido), por nombrar sólo a algunos de los más emblemáticos. Hoy, parece ser que
nuestra acción por la fe está muy alejada a la de ellos y, peor aún, muy
alejada a lo dicho por el Maestro en el Sermón del Monte.
No debemos suponer que el clamor
de los estudiantes, de las familias chilenas sea un clamor “ideologizado” como
creen algunos. La proclamación de la “Justicia social” no tiene por qué
pertenecer sólo a algunas fuerzas
políticas o a algunas “ideologías”, debido a nuestro abandono como cristianos
de aquella proclama manifestada en Jesús y su mensaje del Reino de Dios y su
justicia, que ha sido tristemente desconocida y olvidada en nuestro actuar
evangélico: “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque
ellos serán saciados”[5]. Hemos estigmatizado las demandas como si fueran sólo
de ciertos grupos y no de todos los que creen en la conformación de una
sociedad más justa y equitativa.
Alcemos nuestra voz frente a la
injusticia, frente a la violencia de este sistema. Participemos en propuestas
para construir un país mejor para vivir en nuestras reuniones de jóvenes, en la
escuela dominical, en los sermones, en las conversaciones con nuestros hermanos
y hermanas. Hablemos de lo cotidiano en nuestros espacios de fe. Seamos
ciudadanos proactivos, empoderemos a los que hoy no tienen voz, a los
excluidos, los marginados, no sigamos en el camino de la indiferencia y no
veamos el dolor del otro como ajeno. Estamos en un proceso que está haciendo
historia en nuestro país, la ciudadanía se está auto convocando a realizar
transformaciones sociales y por ningún motivo debemos mantenernos ajenos a
estas transformaciones, sino que debemos impulsarlas y colaborar con todas
nuestras fuerzas para que los principios más nobles de nuestra fe se permeen en
nuestra sociedad: la justicia, la bondad, la solidaridad… tan ajenas hoy a un
sistema donde el centro es el dinero y el poder económico, y que Jesús rechazó
tan categóricamente. “Ningún siervo
puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o
estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las
riquezas”.[8] . “La iglesia invita a los actores a dialogar. No a negociar,
porque la educación no debe ser un negocio, no a rendirse, porque la educación
no es una guerra. Sino a mirar la actitud de uno que sí sabe educar, pues por
algo le llamaban el Maestro”.[6]
[1] Lista de Colegios y
universidades movilizadas: http://infestu2013.wix.com/listamovilizados
[2] Es necesario destacar que
algunas Iglesias que representan si bien un sector minoritario dentro del
sector protestante-evangélico no han quedado en el silencio y se han
pronunciado a favor del Movimiento estudiantil. Cómo así la Iglesia Católica.
Comparto a continuación algunas declaraciones públicas:
1.- Directorio Nacional Pastoral
Juvenil Iglesia Evangélica Luterana en Chile “DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA
MOVILIZACIÓN UNIVERSITARIA Y SECUNDARIA”.
Chile, Junio 17 de 2011. http://ctedechile.cl/pdf/Declaracion_publica_Pastoral_Juveniel_IELCH%20(2).pdf
2.- Consejo Nacional Federación
Juventud Metodista de Chile “Declaración Pública de la Juventud Metodista de
Chile respecto al conflicto educacional en nuestro país” Domingo, 28 de agosto
de 2011
http://nacionjuvenil.blogspot.com/2011/09/declaracion-publica-de-la-juventud.html
3.- Iglesia Metodista de Chile
“LA IGLESIA METODISTA DE CHILE A LA OPINIÓN PÚBLICA” Angol, Chile, 16 de
octubre de 2011.
http://fasic.org/decla_imch.pdf
4.- Iglesia Menonita de Chile
“DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA IGLESIA MENONITA DE CONCEPCIÓN – CHILE. ANTE LA
ACTUAL CRISIS DE LA EDUCACIÓN CHILENA” Concepción, Chile, 18 de agosto de 2011.
http://amlac.org.ar/noticias/070911DeclCrisisEduc.html
5.- Iglesia Evangélica Luterana
en Chile “DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA IGLESIA EVANGÉLICA LUTERANA EN CHILE” 24
Agosto de 2011.
http://iluterana.cl/index/?p=1038
6.- Pastores Bautistas de la
Región de Coquimbo, URPAB, “CARTA DE PASTORAL DE ORIENTACIÓN ANTE LOS
CONFLICTOS DE LA EDUCACIÓN EN CHILE”. 18 de Septiembre de 2011, Coquimbo.
http://nacionjuvenil.blogspot.com/2011/09/carta-de-pastoral-de-orientacion-ante.html
[2] Hechos 4:19-20 (VRV)
[3] Lucas 4:18 (VRV)
[4] Hidalgo, Lissett Belen. “Por
la Familia…” [en línea]. Consultado [17 de Junio del 2013]. Disponible en la
Web:
http://nacionjuvenil.blogspot.com/2011/07/por-la-familia-por-belen-hidalgo.html
[5] Mateo 5:6 (VRV)
[6] Vidal Sandoval, Juan.
“Movilizaciones Estudiantiles: Reflexión Pastoral”,[en línea]. Consultado [17
de Junio del 2013]. Disponible en la Web: http://www.imp.cl/2011/movilizaciones-estudiantiles-reflexion-pastoral/
Autor: Josaphat Jarpa, es chileno,
Estudiante en la Facultad Evangélica de Teología de Chile, Estudiante de
Ciencia Política UMC, Miembro del Grupo Lxs40.
Gentileza: Lupa Protestante.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)