Las visiones y misiones en sus inicios se sustentan con Dios mismo y su Espíritu Santo. Pero, .....
30 de octubre de 2018
ANATEMA ... Por Carlos Saavedra Martínez.
ANATEMA, nuestras
vidas y la creencia de un Dios todopoderoso nos invitan a fortalecer cada vez más
nuestra Fe ....
Me
pregunto; Así como los Protestantes y Evangélicos nos rehusamos y negamos a los
simbolismos, porque en la actualidad hay cristianos que en sus propias casas
mantienen simbolismos ?
Este
Libro, del cual muchos nos sentimos representados sean la Biblia Católica o la
Biblia versión Reina Valera de los protestantes .... indican en varios
versículos, el aborrecimiento por parte de Dios a la idolatría y los simbolismos
...
Porque
se insiste en el doble estándar, en nuestras propias casas, ¿¿Aceptando
elementos o comprando figuras que representan lo contrario a Dios?? .... y lo
que es peor que tengan relación con elementos negativos como máscaras,
esculturas, cuadros, etc., que al ahondar cada vez más en su significado se
acercan al enemigo, que a Dios?
En
el amor y Fe, que tenemos hacia nuestro Papá, no permitamos, y eliminemos estas
prácticas de nuestras casas, atreviéndose en el mismo amor a decir No, por
estos obsequios entregados y menos comprarlos ....
Esta
actitud les permitirá liberar a su hogar de todo elemento que dañe su entorno
familiar, que no es de Dios.
Por
Carlos Saavedra Martínez
…
BELTSASAR .... Por Carlos Saavedra Martinez

Beltsasar ..... nombre entregado por la
conquista a su nación .... Lo relevante de este varón fue su gran Fe ....

Muchas veces estas mismas respuestas, se
encuentran en nuestros sueños, que en su interpretación, no se asimilan al
sueño como tal ...
A no temer, porque los sueños muchas veces son
de bendición y fortaleza ….
Bendiciones a todas y todos ...
Bendiciones a todas y todos ...
Por Carlos Saavedra Martínez
…
24 de octubre de 2018
LOS CELOS .... ESE SENTIMIENTO INCONTROLABLE.
Definitivamente, a lo mejor nadie de nosotros ha
estado exento a caer en las destrozantes garras de los celos. Ya que, por A o B
razón hemos permitido en momento determinado que los celos se apoderen de
nuestras acciones o de nuestras palabras.
Los celos rompen relaciones entre esposas y
esposos, familia, amigos....
Lo más difícil de aceptar es que por causa de los
celos muchas relaciones entre: esposos, novios, amigos, familiares, etc., se
han perdido, ya que, de los celos lo único que se consigue es una “pelea” y
lamentablemente nosotros los cristianos no estamos exentos de esta obra de la
carne.
¿Qué son los celos?
· Los
celos son una emoción sentida por aquel que percibe que otra persona da a una
tercera algo que él quiere para sí (normalmente atención, amor o afecto).
· Los
celos serían una emoción secundaria, de odio que se prueba por frustración
viendo otro gozar de una ventaja que no se posee o que se desearía poseer
exclusivamente.
·
Podríamos definirlos como un estado emotivo ansioso que padece una
persona y que se caracteriza por el miedo ante la posibilidad de perder lo que
se posee-tiene, o se considera que se tiene-posee, o se debiera tener-poseer
(amor, poder, imagen profesional o social...)
·
Envidia que causa el que otra persona disfrute de algo que uno quería
para sí. Temor a que otra persona pueda ser preferida a uno: tener celos de
alguien.
· Los
celos según la Biblia son obra de la carne, de nuestra naturaleza pecaminosa y
nuestro YO egoísta descontrolado.
¿En qué ámbitos se puede notar los celos?
Los celos además de ser una obra de la carne,
demuestra la el nivel espiritual que andamos, ya que una persona de la cual
constantemente fluyen celos, es una persona que esta descuidando su vida
espiritual. Ahora bien ¿En que ámbitos pueden demostrarse los celo?:
Celos Ministeriales: por una parte pueden ser celos
en cuanto a la obra de Dios, me refiero a que hay personas que tratan la manera
de que todo lo que se hace para Dios sea lo mejor y que las personas que
realizan determinada tarea en la Iglesia vivan vidas santas. Por esa parte esos
celos los podrían ser aceptables según la Biblia.
Pero por otra parte esta los celos de aquellas
personas que al no poder alcanzar cierto privilegio permiten que de su boca
salgan palabras en contra de las personas que están desempeñando aquellas cosas
que ellos mismos no pudieron alcanzar. Esta clase de celos van en contra de la
voluntad de Dios y están dejando ver a simple vista que son una obra de la
carne.
Celos Sentimentales: Esta clase de celos no se
tendría que en un ambiente Cristiano, ya que si vivimos para Dios es obvio que
trataremos la manera de agradarle en todo lo que hacemos.
Pero lastimosamente aun nosotros los cristianos nos
dejamos dominar por los celos, sin darnos cuenta que al permitir dominarnos por
ellos, estamos cediendo a la carne. La Biblia dice: “No satisfagáis los deseos
de la carne”.
Cuando en una relación ya sea de esposos o de
novios, se permite que entren los celos en acción, dicha relación tiende a
deteriorarse, porque los celos están haciendo notar que no hay confianza entre
la pareja, y cuando no hay confianza entre la pareja entonces dicha relación
será más difícil sobrellevarla.
Luis Palau quien es escritor de muchos libros de
superación espiritual dice: “Hay que tener en cuenta que los celos son una
proyección de nuestra propia infidelidad. Muchas veces una persona es celosa
porque ella misma fue infiel anteriormente y luego sospecha que su novia
también lo sea.”
¿Cómo evitar los celos?
En primer lugar te quiero dar algunos consejo de
cómo evitar ser dominado por los celos:
·
Teniendo una mente renovada por Cristo y permitiendo que El sea el dueño
absoluto de tu vida y de tus pensamientos.
·
Orar por la persona con la que deseas tener una relación de noviazgo,
pero te anticipes hasta que Dios te de una respuesta. Mientras tanto espera en
El.
·
Tener mejor comunicación para que no halla mal interpretación de las
cosas.
·
Tener un corazón humilde y dispuesto a ser transformado día a día por
Jesús.
¿Cómo ser libre de los celos?
Si lastimosamente ya caíste en las garras de los
celos y te es muy difícil salir de ellos te quiero dar unas recomendaciones
para que puedas ser libre de esta obra de la carne:
·
Cuando una persona tiene celos y sospechas infundadas llegando al punto
de hacer el ridículo, debe tomar una firme determinación. En primer lugar,
arrodillarse ante Dios y pedir perdón, porque los celos son un pecado que
destruye la relación entre novios o cónyuges. Dios está siempre dispuesto a
perdonar. Pero el perdón no basta, porque a menudo los celos persisten.
·
Debe pedir a Dios mismo que venga a ordenar su mente en la persona de
Jesucristo orando: "Jesucristo, te necesito en mi corazón. Quita con tu
poder este egocentrismo que me hace sospechar de la persona que más amo en el
mundo. Apodérate de mis pasiones y arráncalas de mi ser. Líbrame de estos celos
que me agobian".
·
Después de esta oración usted va a experimentar la libertad que el Hijo
de Dios otorga. Ábrale su corazón a Cristo, Él va a renovar su mente,
quitándole los celos y sospechas que le impiden gozar de la felicidad que tanto
anhela. Ponga su vida en las manos de Cristo ahora mismo.
Gentileza: Jóvenes Cristianos. com
...
19 de octubre de 2018
LA ACTITUD DE JESÚS HACIA LA MUJER.
Su estadía en la tierra fue tan sólo de 33
años y medio. Su ministerio fue aun más breve: 3 años y medio. Sin embargo,
ninguna vida y enseñanza han impactado la historia de una forma tan
extraordinaria como la de Jesús.
Lo que él enseñó y lo que hizo, alteraron el
curso de la historia. Produjo tremendos cambios y continúa transformando la
vida de millones de personas alrededor del mundo.
Una faceta de la misión
de Jesús menos conocida pero digna de una revisión, es su actitud hacia la
mujer. Esto es particularmente importante a la luz de las prácticas y
costumbres de la época, en relación a las mujeres.
Romanos y griegos, judíos y gentiles, la
ubicaban en una posición de segundo rango. Herramientas útiles en una sociedad
dominada por el hombre: cocinar los alimentos, cuidar y criar niños y
desempeñar un rol limitado al interior de las paredes de sus casas. Casos
individuales de liderazgo y valentía ocurrieron de vez en cuando, tal como
ahora, pero lo que más imperaba era estar bajo el dominio del varón. Ellas
eran consideradas propiedad que era transferida desde el padre al esposo.
En un mundo como ese,
Jesús vino y abrió nuevas perspectivas de igualdad y dignidad. Se
opuso a las tradiciones humanas y guía a varones y mujeres de regreso al plan
original de Dios para la humanidad. Este artículo revisará brevemente la
actitud de Jesús hacia la mujer en su enseñanza y ministerio, en contraste con
el estatus de la mujer judía del primer siglo.
Estatus
de la mujer en la sociedad judía
Las sinagogas del primer
siglo llevaban registros sólo de varones.
Los niños y varones podían entrar a la
sinagoga para adorar, pero, había una reja que separaba el lugar destinado para
niñas y mujeres. La mujer no era tenida en cuenta en el quorum necesario para
comenzar la adoración.
Salvación.
La tradición mantenía que la mujer no tenía
derecho a la salvación por sus propios méritos. Sólo había esperanza para ellas
por la asociación con un judío piadoso. Las prostitutas eran desechadas por no
tener el amparo de un varón y las viudas tenían que haber estado casadas con un
judío virtuoso para gozar de este privilegio.
Trato en público.
Estaba prohibido que un varón hablase a una
mujer en público. Un rabino ignoraría a una mujer aún si ella pacientemente
persistiera por algún consejo espiritual urgente.
Condena por el pecado.
En una procesión funeraria, las mujeres
marchaban delante del féretro. Se suponía que eran causantes del pecado, por lo
tanto, iban adelante asumiendo la culpa. Los varones no sintiéndose culpables
de la muerte caminaban detrás del cuerpo.
Impureza.
Las mujeres eran consideradas ceremonial y
socialmente impuras durante su período menstrual. Durante ese tiempo, ellas
eran aisladas. Aún los miembros de la familia tenían prohibido acercársele para
no quedar contaminados.
Tener hijos, una clave
para ser valorada.
El valor de una mujer a los ojos de la
sociedad estaba ligado a su capacidad de tener hijos. La esterilidad era un
estigma social. El deber de la mujer era engendrar hijos varones que perdurasen
el nombre del padre.
Divorcio.
La iniciativa para proceder con un divorcio
era privilegio del varón, el cual podía ejercerlo basado en consideraciones que
en el presente podrían parecer frívolas e irrisorias.
Estatus legal.
La palabra de una mujer, en una corte, debía
ser refrendada por al menos tres varones; de otro modo no tenía validez.
Educación.
La mujer no podía asistir a la sinagoga para
estudiar; eso era considerado una pérdida de tiempo.
Religión.
En el templo, no podía estar cerca del lugar
santísimo. En tiempos de Jesús, había un patio especial para las mujeres,
localizado después del patio de los sacerdotes y los varones; estaba quince
escalones más abajo, indicando el estatus subordinado de la mujer.1
Una
actitud revolucionaria
Jesucristo no hizo una declaración explícita
en contra del sistema que sometía a la mujer en un estatus subordinado. Sin
embargo, fue elocuente con su vida. “En ninguno de sus hechos, ni de sus
sermones, ni en sus parábolas encontramos nada denigratorio sobre las mujeres,
algo que se podía encontrar fácilmente en sus contemporáneos”.2 Consideremos
algunos ejemplos que muestran el trato de Jesús hacia la mujer.
Jesús invitó a mujeres a
ser sus discípulas.
Jesús aceptó la
hospitalidad de mujeres y les enseñó.
Es famoso el ejemplo de la asociación de
Jesús con María, Marta y Lázaro. El Maestro encontró descanso y camaradería en
su hogar (Lucas 10: 38-42). Mientras que un rabino judío podría no mirar a una
mujer, Jesús no vaciló en hablarles a Marta y María en público o enseñarles las
grandes verdades acerca de la muerte y resurrección (ver Juan 11).
Para Jesús, mujeres y varones eran igualmente
importantes para llegar a aprender acerca de las buenas nuevas de su reino.
Para un tiempo en que se decía: “Es mejor quemar las palabras de la Tora que
encomendarlas al cuidado de una mujer”,4 Jesús indicó que, entre las elecciones
abiertas para la mujer, María había “elegido la mejor parte” la cual no le
sería quitada (Lucas 10:42), de ese modo indicó que la educación no debía ser
un monopolio de varones y que las mujeres estaban preparadas para tener las
mismas oportunidades educacionales.
Otro ejemplo de la actitud diferente de Jesús
hacia la mujer fue la revelación de su mesianismo a una mujer. En la
conversación más larga que registran los evangelios, Jesús le revela a la mujer
samaritana (Juan 4:4-42) algunas de las doctrinas más profundas del reino: La
naturaleza del pecado, el significado de la adoración verdadera, la
universalidad del perdón para los arrepentidos, la igualdad de todos los seres
humanos sea judíos o samaritanos. En una simple conversación con la mujer
samaritana, junto al pozo, Jesús destruyó dos prejuicios: el género y la raza.
Jesús reconoció que en la visión de Dios la
familia de Abraham incluye hijos e hijas. Sanando a una mujer inválida por
dieciocho años, Jesús la llamó, puso sus manos en ella y la definió suavemente
como “hija de Abraham” (Lucas 13:16). Usando esta designación, Jesús señalaba
en público que una mujer tenía los mismos derechos inherentes prometidos a
Abraham, y en la perspectiva de Dios esto era independiente de ser varón o
mujer.
En ninguna parte de la
Biblia se expresa que el varón tenga una ventaja sobre la mujer en términos de
acceso a la salvación. En oposición a dicho planteo la tradición rabínica
enseñaba que una mujer podría ser salva sólo en asociación con un judío
piadoso; Jesús invitó tanto a varones como a mujeres a volverse a Dios y
aceptar el don de la salvación.
En otro caso, la defensa y perdón de Cristo a
una mujer sorprendida en adulterio revela que su definición de pecado y la
provisión de salvación es igual para todos, independiente del género. Cuando
algunos líderes religiosos le traen a una mujer sorprendida en adulterio,
Cristo la defiende. Él sabía que los líderes judíos estaban haciendo la
acusación contra la mujer transgrediendo la ley de Moisés. La ley levítica
estipulaba que tanto el varón como la mujer debían ser juzgados en estos casos
(Levíticos 20:10), pero los críticos de Jesús trajeron sólo a la mujer y no al
varón involucrado en el acto. Además, la ley requería que hubiese al menos dos
testigos (Deuteronomio 19:15), pero los fariseos no traen a nadie. Cristo
responde no solo dándole a la acusada el beneficio de la ley, sino también
mostrando que el evangelio del perdón está abierto para todos, basado en el
arrepentimiento. En este contexto señala que “el que de vosotros esté sin
pecado sea el primero en arrojar la piedra” (Juan 8:7). En otras
palabras, Jesús les dice a los varones: si tienen valor para acusarla,
entonces, mírense primero a ustedes mismos en el espejo.
Jesús acepta que una
mujer pecadora lo unja.
Cuando Jesús estaba de invitado en la casa de
Simón en Betania, una mujer conocida en el pueblo por su pobre reputación se
acerca apresuradamente y unge los pies de Jesús. Los reunidos en el banquete,
incluyendo a sus discípulos, condenaron el incidente. ¿Como podía una mujer
pecadora tocar los pies del Mesías, decían ellos, y secar sus pies con sus
cabellos? ¡Una ofensa absoluta a las tradiciones religiosas! Los que estaban a
su alrededor no comprendían, y menos aún aceptaban, el acto de la mujer y la
actitud de Jesús al permitirle esa acción. Pero Jesús dijo que la mujer al
ungirlo había hecho algo hermoso, mostrando a las generaciones que vendrían,
que todos los pecadores podían estar seguros de la salvación al ir al Salvador
y dejar sus vidas a sus pies (Marcos 14:1-9; Lucas 7:36-50).
Jesús usó tanto a
varones como a mujeres para simbolizar los actos de salvación de Dios.
En Lucas 15 usa tres parábolas para ilustrar
la profundidad y eterna verdad de Dios buscando a la humanidad perdida.
Mientras que las parábolas de la oveja perdida y del hijo pródigo ilustran la
búsqueda de Dios mediante las figuras masculinas del pastor y del padre, la
parábola de la moneda perdida muestra a Dios a través de la cuidadosa y
persistente misión de una mujer que no descansa hasta que encuentra la moneda y
se regocija con sus amigas (Lucas 15:8-10). Para los oídos legalistas de aquel
tiempo esto debe haber sonado herético.
Jesús eleva a las
mujeres como las primeras testigos del evento más grande de la historia humana:
su resurrección.
La tradición rabínica consideraba a las
mujeres mentirosas por naturaleza; desprendían esta conclusión a partir de la
reacción de Sara frente al anuncio que tendría un hijo (Génesis 18:15). El
razonamiento era: ella mentía porque Dios siempre dice la verdad, por lo tanto
en ella todas las mujeres descendientes eran mentirosas.5 Ninguna mujer podía
dar testimonio. Pero, Jesús rechaza esta perversa tradición y elige a mujeres
como sus primeras testigos (Mateo 28:9-10) “haciéndolas no sólo las primeras
receptoras del mensaje más importante del cristianismo, sino también las
primeras predicadoras del mismo”.6 Jesús reprende a los discípulos que no
creyeron el testimonio de las mujeres (Marcos 16:11, 14), y entonces los
desafía a rechazar los prejuicios del pasado y caminar en la luz de su Reino,
el cual no discrimina entre varón o mujer.
Conclusión
En el relato bíblico de Cristo las mujeres
“no se muestran nunca discriminadas”.7 No hay nada que apoye la perspectiva
cultural y religiosa de su tiempo que mostraba a la mujer como inferior. Por el
contrario “las actitudes y el mensaje de Jesús significaron una ruptura con la
situación imperante”.8
Jesús “no se relacionó con las mujeres de
acuerdo con las normas del sistema patriarcal propio de su tiempo, ni participó
de un sistema que era, por definición, represivo para la mujer”.9 Abiertamente,
pero sin ostentación Jesús acabó con una tradición que negaba dignidad a la
mujer. A través de su ejemplo y enseñanza, Jesús reclamó para su reino las
bendiciones de su creación original, la igualdad de los dos géneros en la
perspectiva de Dios.
Autor: Miguel
Ángel Núñez
EN EE.UU. SE PREFIERE LA BIBLIA EN FORMATO FÍSICO.
Una reciente encuesta reveló que la Biblia
sigue siendo el libro más popular en todos los grupos de edad y demográficos de
EE.UU.
Lo interesante de esta investigación es que los lectores prefieren
mayoritariamente la versión física de la Biblia, que el formato de libros
electrónicos digitales.
La encuesta fue
realizada por Harris Poll quien preguntó a 2.234 adultos estadounidenses “¿Cuál
es tu libro favorito?”, sin mencionar ningún libro u ofrecer una
lista de selección múltiple de opciones de libros.
En el 2008, Harris Poll
aplicó esta misma encuesta con la misma pregunta. Una vez más la Biblia
ocupó el primer lugar de todos los libros.
Un dato interesante revelado en la encuesta, es que la mayoría de los estadounidenses están prefiriendo el formato tradicional de las ediciones impresas de la Biblia, en lugar de los formatos de libros electrónicos digitales.
Un porcentaje del 46% de los lectores de la
Biblia y otros libros prefieren sólo la lectura de los libros físicos.

El segundo libro favorito citado en el
pesquisa fue “Lo que el Viento se Llevó (Gone with the Wind) de Margaret
Mitchell, mientras que el tercer puesto fue para Harry Potter en general.
Fuente: Infor
Gospel (traducido por Nínro Ruíz Peña)
...
16 de octubre de 2018
Generación 12 Ft. Miel san marcos - Tu Nombre Santo Es (VIDEO OFICIAL)
Dios es misericordioso y los ama a todos, sin
distinción ... Este sacrificio que realizó en la cruz, no fue por unos si y por
otros no ...
distinción ... Este sacrificio que realizó en la cruz, no fue por unos si y por
otros no ...
Tan grande fue su amor, que fue como cordero al
sacrificio, para que cada uno de nosotros pudiera ser salvo y contar con cielos
abiertos para cuando nos llame nuestro Papá a su presencia.
sacrificio, para que cada uno de nosotros pudiera ser salvo y contar con cielos
abiertos para cuando nos llame nuestro Papá a su presencia.
Que mejor que disfrutar antes con Él en la
tierra con nuestra pecaminosa humanidad ...
Los suyos lo desecharon habiendo vistos sus milagros en la tierra, nosotros no somos quienes, para desecharlo a Él
Porque si
ellos que lo tuvieron a su lado no fueron capaz de amarlo, cuan glorioso es
para nosotros sin haber estado ahí, amarlo con todo nuestro corazón ?? .....
para nosotros sin haber estado ahí, amarlo con todo nuestro corazón ?? .....
Ámenlo a Él,
nunca les fallará, sus propósitos son eternos .... Bendecidos y que tengan un
hermoso día.
nunca les fallará, sus propósitos son eternos .... Bendecidos y que tengan un
hermoso día.
Por Carlos Saavedra Martínez
…
15 de octubre de 2018
ADORADORES Y LEVITAS. - Carlos Saavedra M.
La adoración, es relevante para agradar al Espíritu Santo, permitiendo estar cerca de su
Trinidad.


Por Carlos Saavedra Martínez.
...
14 de octubre de 2018
APÓSTATAS CUBIERTOS DE OVEJAS. - Carlos Saavedra M.
Que desea Dios de
nosotros ??? ... Cuantos serán "Remanentes" ??? ....
En el mundo abunda la hipocresía,
por hacer lo que da gusto y la gana .... Y en la Iglesia, su Iglesia ??? ....
Ohhh Jerusalén, no
dejéis de sentir la presencia de Espíritu Santo, que es poder en quienes lo
buscan ...
Ohhh Jerusalén, que el caminar no sea solo con nuestras fuerzas,
porque en ella no hay presencia ... El corazón de carne es engañoso en sus
pasiones, más un corazón en el Espíritu de Dios, es
grato y cercano.
Ohhh Jerusalén, la
educación ha existido por siglos, y los eruditos también, donde por responsabilidad
estos mismos, se han cometido las aberraciones más grandes.
Ohhh Jerusalén, no permitáis
que el mundo te conlleve a lo que no es de Dios y la palabra que debe ser
revelada, por la unción del Espíritu Santo.
Ohhh Jerusalén, que tu
gloria sea “La Casa del Rey” en tu corazón, cimentada en la roca y no en
hombres y sus excesos. Para fortalecer a tus generaciones como fruto concreto
de la presencia de Dios.
Ohhh Jerusalén, el
pecado está en la esquina, no solo por pensar que “nadie lo sabrá” … pero si
Dios lo sabrá. Alejarse del pecado porque no serás parte del remanente.
Ohhh Jerusalén,
bendito es Dios y su Trinidad, porque Él pone en orden todas las cosas,
inclusos a los apóstatas cubiertos de ovejas, que no están en santidad, porque
todo se les hace más fácil .... Dios si lo ve.
Por Carlos Saavedra Martínez.
...
11 de octubre de 2018
HERMOSO NOMBRE ES - INGRID ROSARIO
Hermoso mi Señor, te amo con todo mi corazón .... Bendito estas en tu trinidad, en donde nada se compara a Tí ..... Te amo, mi hermoso Rey, consumador de lo que nada y nadie pudo lograr ..... Bendito eres mi Señor, plasmando tu sacrificio en esa cruz, arrebatando al enemigo nuestros Espíritus para declarar que tu eres el Señor ... Inigualable e incomparable ...... Honor y toda Gloria para Tí, mi Rey y mi Señor ..... PODEROSO. .... Carlos Saavedra M.
...
8 de octubre de 2018
DEBEMOS SER CAUTOS EN DESPLAZAR AL ESPIRITU SANTO. - Carlos Saavedra M.
En la Ley, después que los creados
por Dios mismo pecaran y fueran expulsados, se perdió esa relación, que solo
después de muchísimos años logró el cordero con su crucifixión, para permitir nuevamente
esa relación perdida, y que la religiosidad de la antigua Ley, miraran desde
lejos a través de jueces y profetas, única manera de estar alineados a los
deseos de Dios en los cielos. David, también vivió de esa religiosidad, aun
contando con un corazón grato para el Señor, más allá de sus errores y grandes
pecados. Pero aun así, en estricto rigor Dios era lejano, solo manteniendo la
bendición prometida para su pueblo regalón de Dios.
La importancia del absolutismo de
Dios a través de su hijo Jesús, fue tan grande y relevante, que permitió a Dios
glorificarse con su Espíritu Santo, relacionándonos nuevamente para abrir los
cielos, honrar y glorificar al mismo Dios.
Hoy en día, es muy común observar y
escuchar a “siervos” con responsabilidad, dar importancia a las áreas de la “Antigua
Ley”, basando su predica en un 70% , con un conocimiento de lo que Dios hizo durante siglos. No obstante,
debemos ser cautos en desplazar al Espíritu Santo, quien es el que finalmente
permite abrir los cielos, no abocándonos siempre a un estilo de la Palabra
Escrita como lo son los Salmos.
David, fue relevante en como honró y
glorificó a Dios en la Antigua Ley, pero Jesucristo y su Espíritu Santo, fueron
determinantes en el nuevo pacto.
Siento en mi corazón, que debemos ser
cuidadoso en fortalecer una instancia secundaria, cuando Dios mismo se ha hecho
presente con su Espíritu Santo.
Debemos en el Espíritu, dudar de la
palabra manipulada, porque es más fácil justificarse con la Ley y no con su Espíritu
Santo. Ésta es la principal diferencia, a no temer de la unción del Espíritu Santo,
quien es el que finalmente trata en nuestras vidas y nos corrige.
Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.
Juan 1:17
Por Carlos Saavedra Martínez
…
4 de octubre de 2018
LOS EVANGÉLICOS EMPEZAMOS A ASUSTAR.
Estaba hoy escribiéndole a un querido
hermano para pedirle que participase con una ponencia en el próximo Congreso
Iberoamericano por la Vida y la Familia; buscaba cómo explicarle muy brevemente
quiénes somos en esta organización, y eché mano de una buena carta de
presentación: este artículo de un medio argentino:
Leer que somos “uno de los espacios
de lobby político evangélico más poderoso de América Latina” es, sin duda, muy
estimulador, teniendo en cuenta que tenemos sólo tres años de vida. Pero además
todo el artículo aporta datos interesantes que nos permiten entender algo más
sobre cómo nos ven a los evangélicos en general en Iberoamérica.
Desde luego, hay un reconocimiento
explícito de la irrupción de los evangélicos en la vida social y política y hay
algo que nos sorprende porque no es lo que buscamos: en algunos entornos
empezamos a despertar temor. Pero lo que sí buscamos es capacidad de influencia
desde la libre confrontación de propuestas y la persuasión, y ahí estamos
llegando: se reconoce que estamos pisando con fuerza en la arena pública.
Ahora bien, del análisis del artículo
me preocupa un calificativo: somos para la autora “los antiderechos”. Es una
descalificación gratuita porque si por algo hemos luchado los evangélicos es
por la defensa de los derechos; jamás hemos reclamado privilegios –a diferencia
del lobby LGTBI– y cada avance democrático que hemos conquistado lo hemos
compartido con los demás, desde la libertad de conciencia hasta la de
expresión, desde el derecho a la educación universal y gratuita (en la escuela
nos repugna tanto el adoctrinamiento católico del pasado como el actual de la
ideología de género) hasta la laicidad –pero no el laicismo dogmático–, desde
la separación iglesias/estado hasta la abolición de la esclavitud.
Y, consecuentes con esta tradición de
la que nos sentimos orgullosos, hoy seguimos luchando por el reconocimiento de
derechos para los más débiles e indefensos, y no hay nadie más indefenso que el
niño no nacido, ni ningún derecho es más básico que el derecho a la vida.
Me preocupa igualmente que se nos
pretenda encajar en la parte más a la derecha del espectro político, cuando no
somos tributarios ni de la izquierda ni de la derecha, y hay evangélicos
destacados en todos los sectores de ese espectro.
Caricaturizarnos como ”antiderechos”
o “ultraconservadores” es un deplorable recurso dialéctico propio de quienes
huyen de la confrontación de ideas poniendo por escudo la descalificación
gratuita del otro; sería de esperar una más elevada calidad en la argumentación.
Pero hay algo que aprender de esto
también: no podemos permitirnos dar pretexto alguno a este tipo de apelativos
descalificadores. En efecto, por una parte, no podemos caer en la trampa de
bendecir sin criterio a la derecha sencillamente porque la izquierda nos ataca.
Por otra parte, debemos abandonar el discurso defensivo y construir uno
proactivo, con propuestas que demuestren que siempre nos ha interesado el
progreso humano en todos los terrenos; eso sí, los evangélicos jamás hemos
aceptado los dogmas y ahora tampoco aceptaremos que nadie nos imponga
dogmáticamente qué es progresista y qué es retrógrado, ni mucho menos que nadie
decida por nosotros lo que debemos creer; ni nosotros ni nuestros hijos.
POR XESÚS MANUEL SUÁREZ
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL.
...
1 de octubre de 2018
QUE NUESTRO SÍ O NUESTRO NO, SEAN UN TIBIO NO SÉ. - Carlos Saavedra Martinez
Castillo Fuerte, Dios en su infinita misericordia,
nos llama a fortalecernos y en fortalecer a los que requieran ...
Esta actitud no es
casual, porque todos padeceremos de momentos difíciles ....
Ahora bien, en su tiempo Dios entrego
palabra a varios hombres que entendieron lo que Dios solicitaba. .... La Gran Reforma, fue indispensable,
porque los errores se seguían cometiendo con las famosas indulgencias. Este elegido, Martín Lutero, no dudo en
entender que el acercamiento a La Palabra y su Espíritu Santo, era
determinante.

Dios es misericordioso, pero a no
confiarse, porque podemos quedar
apartados por 40 años dando vueltas sin llegar a la tierra prometida, por
nuestra desobediencia con La Palabra.
Por Carlos Saavedra Martínez
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)